Secciones

Realizarán seminario sobre cambio climático y desastres naturales

E-mail Compartir

Una nueva versión de las Jornadas Australes de Medio Ambiente y Derecho, se realizarán en la Universidad Austral de Chile los días 19 y 20 de octubre. Esta vez el tema central será Cambio Climático y Desastres Naturales.

Las charlas se llevarán a cabo en la sala Paraninfo del campus Teja de la casa de estudios. Ambos días comenzará a las 10 de la mañana. Entre los expositores se destaca Pablo Osses, geógrafo de la Universidad Católica, experto en aluviones y terremotos; la investigadora del Centro del Clima y Resiliencia de la Universidad de Chile, Pilar Moraga; el investigador del Laboratorio de Glaciología del Centro de Estudios Científicos, Rubén Basantes y la directora de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites de Estado, Ximena Fuentes.


Campaña de recolección de chatarra electrónica se realizará durante dos días

Derivar la chatarra electrónica a reciclaje o a una disposición segura, para reducir el impacto que genera en el medio ambiente, es el objetivo de la 5ª Campaña Re-Conéctate de residuos electrónicos que organizan la Universidad Austral, la Seremi de Medio Ambiente y la Municipalidad de Valdivia.

En ese contexto, se invita a toda la comunidad valdiviana a prepararse con la recolección de los artefactos eléctricos y electrónicos en desuso o mal estado y llevarlos el viernes 20 (10 a 19 hrs.) y sábado 21 de octubre (11 a 18 hrs.), al Centro de Ferias del Parque Saval.

Tribunal Electoral anuló proceso eleccionario de la Cut realizado en 2016

RESOLUCIÓN. A pesar de esto, en Valdivia no habrá nuevas votaciones.
E-mail Compartir

El Tribunal Electoral resolvió anular el proceso eleccionario de la Cut Provincia de Valdivia realizado en agosto de 2016. Esto luego de que los candidatos al cargo de consejeros provinciales presentaran una reclamación al tribunal por, entre otras cosas, advertir que muchos representantes de organizaciones pertenecientes a la CUT, no pudieron sufragar por no figurar en el padrón electoral; que votaron sindicatos que contabilizaban en el padrón un número de afiliados superior al que en la realidad tienen y que al revisar los votos emitidos en la provincia de Valdivia, se detectó que fueron avalados candidatos que pertenecían a sindicatos que no debían figurar en el padrón final por no cumplir con los requisitos estatutarios.

Luego de ser conocida la nulidad, el secretario de la Cut Provincia de Valdivia, Carlos Mancilla, indicó que "denunciamos que no hubo transparencia y que hubo adulteración de padrones. La resolución dio a lugar nuestra denuncia, valoramos lo que hizo el tribunal pero creemos que lo hizo muy tarde".

Mancilla contó que "la CUT nacional indicó que cada CUT provincial debe ver si estima conveniente hacer un nuevo llamado a elecciones. Mientras, se mantienen las directivas vigentes. En Valdivia no se realizarán nuevas elecciones porque el juez nada dijo con respecto a la adulteración de padrones. Mientras no se regularice eso no podemos confiar en que serán transparentes las votaciones".

Destinan 823 millones de pesos para financiar proyectos de innovación en Los Ríos

CONSEJO REGIONAL. Se trata de investigaciones relacionadas con la salud pública, el área pecuaria, el desarrollo tecnológico y la alimentación.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó entregar 823 millones de pesos para el financiamiento de doce proyectos de innovación. Con ellos serán generados nuevos conocimientos en las áreas de salud pública, desarrollo tecnológico, alimentación e investigación en el ámbito pecuario. Los proyectos ganadores serán ejecutados por a la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Los Lagos.

En la temática Salud Pública, será financiada la segunda etapa del proyecto "Innovación social en terapia transfuncional", la que recibirá 64 millones 568 mil pesos; el proyecto "Prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama" obtendrá 75 millones 615 mil pesos; la investigación "Innovación en tecnología para el transplante" recibirá 78 millones 93 mil pesos, mientras que la continuidad del proyecto "Test rápido para la detección del hantavirus" se adjudicará 73 millones 53 mil pesos. Todas estas innovaciones pertenecen a la Universidad Austral de Chile.

En cuanto a los emprendimientos relacionados con el ámbito pecuario fueron aprobados los proyectos "Optimización de la recría y engorda de terneros machos de lechería", con 76 millones 399 mil pesos; "Implementación del programa de mejora genética y unidad de análisis productivo en ganado de carne de la región de Los Ríos", por 73 millones 483 mil pesos y el proyecto "Plan piloto de flexibilización de la faena ovina", por 65 millones 490 mil pesos. Todas estas iniciativas buscan potenciar la transferencia tecnológica y aumentar la competitividad del sector.

La creatividad y el desarrollo de nuevas tecnologías serán financiados a través de los proyectos "Ingomed: Modernización de servicios de salud en base a la integración de tecnologías modernas en los procesos de formación de los profesionales de la salud y atención de pacientes", por 51 millones 293 mil pesos; "Desarrollo de una App en Mipymes regionales como herramientas digitales para mejorar la gestión comercial", por 70 millones 975 mil pesos y "Sistema de recorrido dirigido SRD", por 61 millones 687 mil pesos, el que busca medir la eficiencia del transporte público.

Por último, fueron financiadas las iniciativas del área de la alimentación "Aislamiento y caracterización de una cepa de levadura nativa para la cervecería artesanal de la región de Los Ríos. En búsqueda de la denominación de origen", por 70 millones 513 mil pesos y "Diseño e implementación de un proceso de secado de algas para el Sindicato de Pescadores Independiente Indígena de Palo Muerto", por 63 millones 377 mil pesos.

Competitividad

Las iniciativas ganadoras corresponden a la línea de Universidades y Centros del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos. Los proyectos presentados fueron presentados al Concurso FIC 2017 y revisados por la comisión de Fomento Productivo del Core. El presidente de la comisión, Ítalo Martínez, destacó que gracias a estos recursos "se seguirá avanzando en el desarrollo del territorio en el eje de la innovación. Desde el punto de vista de la salud, es destacable el proyecto de detección del cáncer mamario, el que sumado a la cartera de proyectos aprobados va a ser un gran aporte a la región". El vicepresidente de la comisión, Felipe Mena, aseguró que "en 2014 tomamos la decisión de que estos proyectos debían profundizar la competitividad de nuestra región, integrar la investigación en conjunto con la empresa privada y el sector público y disminuir las brechas. Han pasado tres años y estamos contentos con lo logrado".

¿Qué es un fondo FIC?

El Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) fue creado el año 2006 y se ha transformado en el principal instrumento para dotar de recursos investigaciones en torno a la innovación científica, empresarial, de transferencia tecnológica y emprendimiento.