Secciones

Mes de la Gastronomía ofrecerá eventos en Valdivia y en Futrono

INICIATIVA. La parrilla de actividades incluye el evento "Sabores y Sensaciones del Ranco", además de una exposición especial dedicada a los alimentos con valor agregado. El objetivo es potenciar el movimiento económico en último trimestre del año .
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Entre el 27 de octubre y el 3 de diciembre, el Mes de la Gastronomía ofrecerá a los habitantes de la región y turistas una parrilla de actividades. La Municipalidad de Valdivia, a través del Departamento de Desarrollo Económico, y en alianza con otras instituciones públicas y privadas prepararon un programa que incluye desde muestras hasta seminarios y actividades al aire libre.

Según explica el alcalde Omar Sabat, la gastronomía es uno de los ejes fundamentales y más representativos de Valdivia."Por eso hemos volcado todos nuestros esfuerzos para liderar un programa de actividades donde participan distintas organizaciones, potenciando así el desarrollo económico y turístico".

Por su parte Vianca Muñoz, encargada de Desarrollo Económico de la Municipalidad, explicó que con esta iniciativa se busca dar continuidad a una serie de actividades que el Departamento ha desarrollado para que exista movimiento económico durante todo el año y, con ello, romper la estacionalidad.

"Hemos sabido sacarle provecho a la lluvia, potenciando campañas como Lluvia es Vida, luego implementamos actividades vinculadas a la primavera la cual tiene como hito el Carnaval y teníamos esa brecha, donde saltábamos de la primavera al verano; así que un mes dedicado a la gastronomía es el enlace perfecto".

Sabores y sensaciones

A través de las alianzas con instituciones privadas, el Mes de la Gastronomía incluye en su parrilla el evento "Sabores y Sensaciones del Ranco", iniciativa que es organizada por la Corporación Cuenca del Lago Ranco. Es la primera actividad del programa y se desarrollará entre el 27 y el 29 de octubre, en la Bahía Coique, en Futrono.

Vianca Muñoz explicó que la Municipalidad de Valdivia estará presente en ese evento. El sábado 28, alumnos del Liceo Técnico harán una degustación del plato El Valdiviano.

Además, ese mismo día, a las 17:45 horas, el alcalde Omar Sabat hará una preparación en vivo de comida árabe.

La séptima versión de "Sabores y Sensaciones del Ranco" contará con la participación de reconocidos invitados, como el chef internacional, Yann Yvin, quien participará en el espacio de cocina en vivo.

También, asistirá Miguel González, "Maldito Barman", quien mostrará sus preparaciones. Otro invitado que ya está confirmado es el periodista y cronista gastronómico Daniel Greve Schels.

Pinchado de barril

En la misma fecha se efectuará la Fiesta del Pinchado de Barril, organizada por la Cervecería Kunstmann, para comenzar la nueva temporada cervecera.

Durante esos días, los trabajadores y Armin Kunstmann, fundador y presidente ejecutivo de la Cervecería, darán la bienvenida y atenderán a los asistentes.

En la oportunidad, estarán disponibles más de diez mil litros de cerveza fresca elaborados para la ocasión y pinchados directamente desde los barriles fabricados en la cervecería.

Con valor agregado

Entre el 10 y 12 de noviembre se realizará en el Hotel Villa del Río la primera Exposición de Alimentos con Valor Agregado (Expo AVA 2017).

En este evento serán presentados alimentos producidos en diferentes puntos de la región. Además, se realizarán seminarios, ruedas de negocios, un conversatorio inaugural con panel de autoridades ligadas al sector, empresarios y especialistas expertos.

También, habrá una muestra de tecnologías, procesos y equipamiento y eventos de cocina en vivo, para dar a conocer a los asistentes el potencial que presenta la industria alimentaria regional que busca ser líder a nivel país.

El encuentro es organizado por AVA Los Ríos. La iniciativa es impulsada por el Gobierno Regional, a través de Corfo.

Expo gourmet

En noviembre, la Expo Gourmet de Primavera se tomará la Carpa de la Ciencia del Cecs desde el 9 al 12 , de 11 a 21 horas, y con entrada liberada.

La actividad es organizada por la Botica del Té, apoyados por la Municipalidad de Valdivia y Coca Cola.

Fernanda Duque, su organizadora, contó que es la primera versión en período de primavera. Antes se realizaron dos en invierno. "La iniciativa surgió a raíz del emprendimiento la Botica del Té, participarán cerca de 20 expositores gourmet del sur de Chile y se va a ofrecer distintos productos, como mermelada, té y café, chocolate, pastas artesanales, confituras y servicio de cafetería".

Emprendedores

Una iniciativa de carácter regional se realizará el 14 de noviembre en la Carpa de la Ciencia del Cecs, en Valdivia. Se trata del primer Encuentro Regional de Emprendedores Los Ríos, organizado por la Red Municipal de Desarrollo Los Ríos.

Vianca Muñoz explicó que "existe un convenio firmado por los doce municipios para trabajar de forma conjunta; realizamos reuniones mensuales y nos hemos fijado hacer cuatro actividades. La primera, fue la Expo Mapuche Regional, que la hicimos hace algunas semanas; luego, una jornada de trabajo con la Municipalidad de Providencia", detalló Muñoz.

En este evento, cada Municipalidad instalará un stand con una muestra de productos gourmet. También, habrá cocina en vivo y alumnos de Corral y del Liceo Técnico de Valdivia realizarán algunas preparaciones.

Crudos y boulevard

Este año, entre las novedades que implementó la Municipalidad están el Boulevard Food Trucks y el Día Nacional del Crudo Valdiviano.

El primero se realizará desde el 24 al 26 de noviembre, en el paseo techado de la calle Camilo Henríquez. Allí se instalarán los food trucks, cuyos dueños están agrupados en el Club de Emprendimiento. "Será una actividad más familiar, abierto todo el día y la idea es que la gente conozca la gastronomía que ofrecen estos carros que están tan de moda", destacó Muñoz.

En tanto, el Día Nacional del Crudo Valdiviano se celebrará el 22 de noviembre. "Todos los locales que se quieran adherir a esta iniciativa pueden tomar contacto con nosotros, porque la idea es que todos los restaurantes y bares que ofrezcan crudos, ese día lo tengan a un precio especial para que nosotros podamos potenciarlo como un día nacional y, de alguna forma, atraer a la gente para que consuma este producto que es tan típico de Valdivia", explicó Vianca Muñoz.

Muestra costumbrista

Para el 25 de noviembre está programado el lanzamiento de la Muestra Costumbrista Urbana del Barrio Collico. La tercera versión de la muestra es organizada por la Agrupación de Mujeres Collicanas, con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia y se desarrolla desde 2016 en el sector. Sandra Ramírez, presidenta de la Agrupación, indicó que ésta reúne a 20 mujeres del sector, las que ofrecerán el 25 y 26 de noviembre gastronomía típica a los visitantes, desde las 12 horas, como empanadas de marisco, de carne y de queso, sopaipillas, repostería, papas rellenas, juegos y artesanías.

Cierre

Con "Saborea Valdivia" finalizará el Mes de la Gastronomía. El evento se realizará entre el 1 y 3 de diciembre en el Parque Saval. "Es una actividad que tiene un formato distinto a los demás eventos gastronómicos, porque participan los restaurantes. Entonces, la gente tiene la posibilidad, por un bajo precio, de probar un plato típico de un restaurante", contó Muñoz.

La oferta también incluye muestra de productos gourmet, cocina en vivo, una barra cervecera, food trucks y un mercado donde participarán agricultores de toda la región. "Saborea Valdivia" ha reunido a unas trece mil personas en cada una de sus dos versiones anteriores, quienes han podido degustar y adquirir productos de los más de 50 puestos de comida y 15 marcas de cerveza participantes.