Secciones

OBJETOS CON MATERIAL RECICLADO

E-mail Compartir

En la Escuela Ríos de Valdivia, sus 46 alumnos tienen necesidades educativas permanentes y expresan al máximo sus talentos -guiados por sus cuatro educadoras especiales y cuatro técnicos- a través de la confección de toda clase de artículos con material reciclado.


AGENTES DE POLINIZACIÓN

En el puesto de la Facultad de Ciencias Agrarias, los visitantes pueden observar distintas especies de invertebrados voladores, especialmente abejas, para enfatizar sobre la importancia que estos seres tienen en la polinización de vegetales.


PROMUEVEN LA BIODIVERSIDAD URBANA

Según contó la encargada de educación ambiental y difusión del Parque El Bosque, Carolina Chávez, su presencia busca dar a conocer la flora y fauna presente en la selva valdiviana y específicamente en la reserva urbana, y recordar que tuvieron un punto limpio 13 años.


UNA "PITA" HECHA DE PLÁSTICO

Benjamín Carriquiry es la cara visible de un equipo de cuatro personas que crearon Cortapet, una herramienta de mano que permite reutilizar botellas de plástico y transformarlas en una cinta multipropósito y resistente.

En el Parque Saval se realizan las ferias R-Conéctate y de la Sustentabilidad

HASTA HOY. A través de estos eventos, se busca recolectar los desechos electrónicos y crear conciencia de que se puede hacer emprendimientos sobre la base de materiales reciclados.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

En el Centro de Eventos del Parque Saval se están desarrollando las ferias R-Conéctate, que cumple su quinta versión y tiene por objetivo la recolección de desechos electrónicos, y la de Sustentabilidad, que en su cuarta edición ha traído 25 expositores que a través de sus creaciones o actividades, buscan enfatizar la importancia del reciclaje para la conservación del entorno.

Ambos eventos tendrán hoy su segunda y última jornada, y han sido organizados por la Seremi del Medio Ambiente, la Universidad Austral de Chile (Uach) y la Municipalidad de Valdivia.

Al respecto, la seremi Carla Peña expresó que "esta acción conjunta invita a la comunidad a tomar en consideración las conductas que tenemos frente a los residuos y el entorno. Por lo tanto, campañas como éstas pretenden sensibilizar y difundir la necesidad de manejar adecuadamente los desechos".

En esa misma línea, el rector de la Uach, Óscar Galindo, profundizó que "queremos contribuir a generar conciencia en cuanto a la necesidad de mejorar nuestros estándares de sustentabilidad ambiental, así como para dar una señal de que nuestra ciudad tiene que seguir avanzando y mejorando sus políticas de sustentabilidad".

Igualmente, el jefe del Departamento de Medio Ambiente del municipio local, Francisco Acuña, destacó que "el 90% de un residuo electrónico es reciclable y el 10% restante se traduce en elementos peligrosos para el entorno, donde hay metales pesados que pueden llegar a contaminar miles de litros de agua. De hecho, una pila común puede contaminar alrededor de 3 mil litros de agua y una de mercurio, hasta unos 500 mil litros".

Objetivos

La jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de la Uach, María Ema Hermosilla, explicó que la feria R-Conéctate responde a la inexistencia de un espacio para la recolección de chatarra electrónica. "Los residuos que aquí se dejan, los enviamos posteriormente a la planta Chile Recicla, ubicada en Chillán, en donde se hace una recuperación de metales. A esto se le denomina minería urbana, es decir, recuperar metales valiosos como oro, plata y cobre desde los equipos defectuosos. Con ello se cumple dos objetivos: la recuperación en sí, y lo más importante en términos ambientales, que se evita la contaminación del agua y el aire que podrían producir".

La profesional añadió que la Feria de la Sustentabilidad busca mostrar a la comunidad "que existe la posibilidad de hacer emprendimiento o actividades con otra mirada, la mirada de que puedes desarrollar una actividad productiva preocupándote del cuidado del medioambiente, sin la necesidad de adquirir materia prima nueva; sino que con creatividad y buen manejo de algunas herramientas, puedes dar valor a aquello que otros botan".