Secciones

Interno local dirigía millonario tráfico de

SANTIAGO. Detención de su pareja permitió hallar 20 kilos de pasta base.
E-mail Compartir

Una operación conjunta entre los equipos del OS-7 de Carabineros en tres ciudades, permitió descubrir que un interno del Complejo Penitenciario de Llancahue dirigía telefónicamente una red de tráfico de drogas, que operaba en Valdivia, Temuco y Santiago.

La detención de su pareja en la comuna de San Bernardo (RM) permitió además decomisar 20 kilos de pasta base de cocaína, cuya venta -se calcula- habría significado ganancias por 200 millones de pesos.

El interno es un hombre que en 2015 fue enviado desde Temuco a la cárcel valdiviana, a cumplir una condena de 10 años, por el delito de tráfico de drogas. Su identidad por el momento es reservada.

La información, ratificada ayer por oficiales del organismo antidrogas de Carabineros Valdivia, señala que parte de la droga hallada tenía como destino Los Ríos.

Mujer

La red quedó al descubierto tras la detención de Nicol Wike Cofré, quien recibía instrucciones telefónicas desde el complejo de Llancahue para realizar operaciones de compra y venta de drogas.

La investigación comenzó en el sector de Nueva Imperial, en La Araucanía, desde donde la mujer viajaba constantemente a Santiago. En su casa en la capital fue hallada la droga, que fue decomisada por el OS-7.

La mujer fue enviada a la cárcel en Santiago y el tribunal determinó 90 días para la investigación.


drogas desde Llancahue

La patrulla canina de

DESTREZAS. 25 párvulos y sus familias disfrutaron con la presentación.
E-mail Compartir

Los guías de perros policiales de la Tercera Comisaría La Unión, visitaron junto a sus canes el jardín Infantil "Rayito de Sol", en el sector rural de Trapi en Río Bueno.

La actividad -enmarcada en el plan institucional de acercamiento a la comunidad- fue organizada por Carabineros del retén Vivanco y a ella asistió la directora del establecimiento educativo, Silvia Quezada Leal, personal docente, apoderados y los 25 niños y niñas que son atendidos en el jardín.

En la oportunidad, los perros adiestrados y sus guías mostraron sus rutinas y destrezas , además de su preparación para cumplir con sus labores policiales en la calle.

En la ocasión, se abordaron también temas educativos del ámbito de la seguridad escolar.


Carabineros encantó a


niños de jardín rural

Equipo de Ancud ganó la copa organizada para recordar

NOVENA VERSIÓN. Amigos, familiares y ex compañeros se reúnen hace nueve años para homenajear al universitario desparecido en Valdivia.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

"Hay esperanzas de que podamos saber un día la verdad. Es un caso especial, como el de Matute en Concepción, que tras 15 años , al final hallaron su cuerpo".

Víctor Godoi Millán, Primo hermano."


a estudiante Carlos Millán

El Club Deportivo Fátima de Ancud, ganó ayer la "Copa Carlos Millán Cárdenas", que por novena vez se disputa en memoria del estudiante de Turismo de la Universidad Austral de Chile, desaparecido en octubre de 2005, luego de asistir a una fiesta de su carrera.

Los vencedores se impusieron en la final al Deportivo Milan de Valdivia por penales (3 a 2), luego que en los 90 minutos reglamentarios no se superaran, empatando a cero. Los valdivianos eran los actuales campeones del torneo.

En el tercer lugar quedó Español de Paillaco, que superó por 2 goles a 1, al Gil de Castro de Valdivia.

Objetivo

La décima versión de la copa se jugará el próximo año en Ancud, ciudad natal de Millán, y los organizadores señalan que seguirán realizando el torneo para pedir que el caso no sea olvidado y que se investigue un posible asesinato. Familiares, amigos y ex compañeros de Millán descartan un suicidio y esperan que se esclarezca lo sucedido. "Por eso jugar este campeonato es importante todos los años. Es una forma pacífica, de pedir justicia", indicaron.

Llamado

"Al hacer esta actividad también pedimos que las personas que sepan algo, entreguen datos. Más de alguien sabe qué pasó y guarda silencio", dijo Marcos González, ex compañero universitario de Millán y uno de los asistentes ayer a la actividad.

"La idea es mantener vigente su recuerdo, con la esperanza de que algún día se remueva alguna conciencia y proporcione un antecedente que permita llegar a la verdad", añadió.

En esa dirección apunta también la hermana de Millán, Pamela Millán Cárdenas, quien ayer recordó que hay un dato que nadie investigó después de la desaparición y sobre el cual "alguien podría dar algún antecedente que nos ayude".

Recordó el viernes 7 de octubre de 2005, a las 7.45 de la mañana (Carlos desapareció el 1), "atendí el teléfono de la casa donde nos encontrábamos en Valdivia con mis padres y una voz angustiada de una joven, me dijo que un amigo de ella había asesinado a Carlos y que viéramos los videos de las cámaras de vigilancia del puente Pedro de Valdivia, para el lado de isla Teja. Sin embargo, la policía dijo que yo jugaba, aunque dos meses después, rastrearon la llamada, confirmando que era efectiva".

Por su parte los padres del joven -Hugo Millán y su esposa Cristina Cárdenas- reiteraron ayer que "después de 12 años, ya no buscamos culpables; solamente queremos el cuerpo para sepultarlo y poder quedar con nuestras almas tranquilas".

Para no olvidar

"Reitero que ya no nos interesa perseguir culpables, sólo queremos saber qué pasó y dónde enterraron su cuerpo, para tener alivio y paz en nuestras almas".

Hugo Millán, Padre."

7 octubre 2005, a las 7.45 de la mañana, una voz a través de un teléfono, aseguraba que Carlos Millán había sido asesinado.

2 meses más tarde, tras la llamada telefónica del 7 de octubre de 2005, la policía la ratificó, pero nunca investigaron quién la hizo.

12 años después, sus padres, hermana y otros familiares, vuelven a descartar la hipótesis del suicidio. "Estaba feliz estudiando. No tenía motivos", dice su hermana.

"Cuando dije que una joven, a través del teléfono, me dijo que a mi hermano lo habían asesinado, la policía creyó que yo jugaba y me recriminaron".

Pamela Millán Cárdenas, Hermana."

"Estoy convencido que más de alguien sabe qué pasó con Carlos y guarda silencio. En Valdivia hay muchos desaparecidos así, y hay incertidumbre, por eso".

Marcos González M., Excompañero en la UACH,."