Secciones

Festival de guitarras Entrecuerdas en la Isla Teja

E-mail Compartir

A las 20 horas de hoy, en la Casa Prochelle Uno (Los Robles N° 4) es la tercera noche de conciertos del festival Entrecuerdas. En la casona de la Isla Teja se presentarán Alberto Cumplido, quien trae como invitada a la soprano nacional Romina de La Fuente; y el Dúo MU HU compuesto por Francisco Salazar y Mauricio Gallardo. La entrada es liberada.


Cine Club Uach exhibe drama francés "El reencuentro"

A las 19 horas de hoy la sala universitaria estrena "El reencuentro" del director Martin Provost. Es un drama de casi dos horas de duración que cuenta la historia de una profesional del área de la salud y los cambios que deberá enfrentar al volver a su vida quien fuera la amante de su padre. Las entradas valen $1.700 (estudiantes) y $2.500 (general).


Colegio de Paillaco realizará gala folclórica inspirada en la inmigración

El lunes 30 de octubre a las 17:30 horas, el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez tendrá su tradicional gala folclórica. Es la 16° versión del evento artístico protagonizado por la comunidad escolar y que este año tendrá como tema principal la inmigración. La actividad será en el gimnasio municipal de Paillaco con entrada liberada. La entrada será liberada.

Guillermo del Toro presenta su película "La forma del agua"

CINE. La cinta está ambientada en los años de la Guerra Fría.
E-mail Compartir

Si se tuviera que elegir una palabra para definir la filmografía del mexicano Guillermo del Toro, probablemente no sería "optimista". Pero esa fue la que él escogió para describir su más reciente película, "La forma del agua": "es la más optimista de todas las que ha hecho", dijo.

El cineasta que ha hecho cintas como "Hellboy", "El laberinto del fauno", "Pacific Rim" y "La cumbre escarlata", presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en su natal México, su nuevo título, que protagonizan Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg y Octavia Spencer.

Del Toro aseguró en una conferencia de prensa que el filme demuestra que se puede encontrar una "fuerza" en el amor. "Un amor que no se limita a lo netamente romántico, sino que también puede ser el que tiene un padre para con su hijo o el que se da entre hermanos".

Se trata de una especie de cuento de hadas moderno, con la Guerra Fría como telón de fondo, que narra la historia de Elisa (Hawkins), una solitaria mujer que trabaja en un laboratorio secreto de alta seguridad y cuya vida cambia cuando descubre un experimento confidencial.

La cinta se sitúa en 1962 por las circunstancias que rodearon este año en el contexto mundial. "Se está cristalizando un sueño que nunca llegó a realizarse, el sueño de la abundancia suburbana, de los automóviles, la carrera espacial entre América y Rusia; es un momento crítico que queda plasmado como una historia de fantasía", expresó el realizador.

Y aseguró que, con esta película, no tiene expectativas de ganar el Óscar. Premio que ya han ganado sus compatriotas Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón. "El premio principal es que exista la película", aseguró.

Viña afirma su cartel con confirmación de Luis Fonsi

MÚSICA. El puertorriqueño estará por quinta vez en el Festival en el momento más alto de su carrera tras "Despacito".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pasito a pasito comienza a tomar fuerza la parrilla de la próxima edición del Festival de Viña del Mar. El certamen viñamarino ayer confirmó al décimo artista que se subirá al escenario de la Quinta Vergara: el puertorriqueño Luis Fonsi.

Y aunque será la cuarta vez en una década que el artista estará en el Festival, y la quinta en toda su trayectoria, volverá en un momento muy particular de su carrera, tras el éxito mundial que tuvo su colaboración con el reguetonero Daddy Yankee en "Despacito".

Así mismo fueron las negociaciones para traer a Fonsi al Festival de Viña 2018, y aunque las primeras informaciones de su regreso comenzaron a salir hace ya dos semanas, recién fue ayer que la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, confirmó la noticia -como suele hacerlo todos los años- a través de su cuenta de Twitter, en un mensaje en el que destacó el momento de auge que vive Fonsi.

"El artista con el hit más destacado del mundo Luis Fonsi @LuisFonsi será parte del Festival del Mar 2018", escribió la edil en la red social.

La canción que rompió todos los récords subió a Fonsi a un nuevo estatus de su carrera y a pesar de llevar casi 20 años en la música, le otorgó un nuevo aire que hoy lo hace conocido más allá de Latinoamérica.

De la balada a lo urbano

El perfil con el que vuelve Fonsi al certamen viñamarino es completamente distinto al que tenía la primera vez que se presentó en ese escenario, hace ya 13 años en 2004.

En ese entonces el puertorriqueño tenía apenas 25 años y llegaba con cinco discos bajo el brazo con éxitos radiales como "Imagíname sin ti", "Quisiera poder olvidarme de ti" y "¿Quién te dijo eso?".

Luego vendrían cuatro álbumes más con otros hits, como "No me doy por vencido". Pero lo que todas esas canciones tenían en común era que se trataba de baladas, género que aunque lo había hecho conocido en todo el continente, no había logrado que la música de Luis Fonsi cruzara las fronteras. Algo que el artista ambicionaba, como evidencia su disco de 2002 "Fight the Feeling", grabado completamente en inglés en paralelo a "Amor secreto", del mismo año pero en español.

Y aunque la internacionalización se demoró en llegar, finalmente lo hizo. Pero fue otro el género el que le dio la fama mundial a Fonsi: el reguetón.

Con "Despacito" y a sus 39 años, Fonsi comenzó una nueva etapa, que se vio consolidada con su actual gira "Love and Dance World Tour", que lo ha tenido en países como España, Italia, Hungría, e incluso Rusia, cantándole en español a públicos de diversos idiomas.