Secciones

Esta tarde inauguran la séptima versión de "Sabores y Sensaciones del Ranco"

PANORAMA. Cocina en vivo, ronda de negocio y feria de productos son parte del evento.
E-mail Compartir

Esta tarde, a las 18 horas, será la inauguración oficial de la séptima versión de la feria gastronómica "Sabores y Sensaciones del Ranco", que hasta el domingo se realizará en Bahía Coique, en Futrono.

El evento, organizado por la Corporación Cuenca del Lago Ranco, ofrece una parrilla de actividades para toda la familia y como cada año contará con la participación de destacados chefs.

La feria estará abierta al público desde hoy, a las 12 horas. El programa considera a las 12:30 horas el concurso de interliceos, donde alumnos prepararán platos típicos; a esa hora será el turno del Liceo San Conrado, de Futrono, y a las 12:30 horas, del Complejo Educacional Ignao, de Lago Ranco.

A las 15:10 horas comenzará el espacio de cocina en vivo, con la participación de Tomas Cumsille y el equipo de chefs del Instituto Culinary.

A las 16:30 horas habrá un nuevo espacio de cocina en vivo y degustaciones, a cargo de la Embajada de Indonesia, DDS Chile y Chef de Santay. El recinto cerrará a las 21 horas.

Programa de mañana

Una rueda de negocios abrirá la jornada de mañana, a las 10 horas. Esta actividad tiene el objetivo de construir espacios donde los expositores participantes se vinculen, a través de reuniones preestablecidas, con potenciales clientes y proveedores. La feria abrirá a las 12 horas y se realizará el concurso de interliceos. Para las 15 horas está programado el primer foro gastronómico.

Farmacias municipales de Valdivia y La Unión hacen buen balance

PARA LA COMUNIDAD. Recintos operan desde la segunda mitad de 2016.
E-mail Compartir

Un buen balance de la gestión desarrollada desde el inicio de su operación, exhiben las farmacias nacidas al alero de las municipalidades de Valdivia y La Unión.

En el caso de la Farmacia Municipal de Valdivia, su directora técnica, la químico farmacéutico Ferial Sajer, recordó que la unidad abrió sus puertas al público el 1° de diciembre de 2016. Desde aquella fecha y hasta la segunda semana de octubre, ya se ha registrado a 3 mil 264 personas.

"Los medicamentos más solicitados son los hipoglicemiantes, que están indicados en pacientes diabéticos; para el colesterol, la presión arterial y el glaucoma", detalló la profesional.

Los precios de los medicamentos son al menos un 30% más baratos en comparación a farmacias comerciales, llegando en algunos casos hasta el 85 por ciento.

Para el alcalde Omar Sabat, la evaluación de la labor realizada es positiva. "La Farmacia Municipal no tiene otro fin que mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y aliviar el presupuesto familiar, sobre todo a personas que deben tomar ciertos medicamentos de manera continua. Lo que las personas pagan es lo que cobra el laboratorio, y para los gastos operacionales existen recursos municipales que hemos destinado para que la farmacia pueda funcionar", manifestó.

En la unión

Semejante buen diagnóstico hizo el alcalde Aldo Pinuer respecto de la Farmacia Comunitaria de La Unión. Inaugurada el 27 de agosto de 2016 y dirigida por la profesional Carmen Reyes, la unidad registra 3 mil 100 personas, lo que representa un aumento de 450% respecto de las 700 que se inscribieron en la apertura.

Comentó que los productos más solicitados son los medicamentos para la hipertensión, artritis, artrosis y diabetes; e insumos para pacientes postrados, como pañales y suplementos alimenticios, entre otros.

Tanto en Valdivia como en La Unión, los requisitos consisten en acreditar la residencia en la comuna y presentar una receta por un tratamiento prolongado (al menos de tres meses, en el caso de Valdivia). No se distingue entre beneficiarios de Fonasa y otros sistemas de salud.

personas se han inscrito en la Farmacia Municipal de Valdivia, hasta la segunda semana de octubre. 3 mil 264

usuarios registra la Farmacia Comunitaria de La Unión, desde que fuera inaugurada en 2016. 3 mil 100

La innovación será la temática central en la primera Expo de Alimentos con Valor Agregado

EVENTO. Entre el 10 y el 12 de noviembre, se congregarán productores de alimentos de toda la región en el Hotel Villa del Río.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La primera versión de la Exposición de Alimentos con Valor Agregado (AVA) fue presentada a la comunidad regional por el intendente Ricardo Millán, el director regional de Corfo, Pablo Díaz; y la presidenta del Consejo Directivo de AVA Los Ríos, Paulina Cáceres. La muestra reunirá al sector alimentario entre el 10 y el 12 de noviembre, en el Hotel Villa del Río de Valdivia.

El evento es organizado por AVA, Corfo y Transforma y se realizará bajo el concepto "Innovación local con valor global". Respecto a la iniciativa, el intendente dijo que Expo AVA 2017 tendrá como principal propósito resaltar la importancia de la innovación en la producción de alimentos en Los Ríos, para otorgar a este rubro mayor competitividad en los mercados nacionales y extranjeros, aportando a la diversificación de la matriz económica regional.

"Nos parece interesante difundir las fortalezas que tenemos como región y que permiten enfocarnos en aprovechar la oportunidad que ofrece la creciente demanda de alimentos más sofisticados, con ingredientes de origen y aplicación de innovaciones. Como Gobierno, estamos articulando actores públicos, académicos y privados, para impulsar el sector de los alimentos con valor agregado", dijo la autoridad.

Productos innovadores

El principal impulsor de la Expo es AVA, una plataforma potenciada por el Gobierno a través de Corfo, donde el Estado, productores de alimentos y universidades se articulan para mejorar la competitividad del sector alimentario y aumentar la presencia de los alimentos producidos en el mercado nacional y en el extranjero.

Paulina Cáceres explicó que "queremos difundir la importancia que tiene para la región dar un gran salto y pasar de la producción de alimentos con escaso procesamiento a la elaboración de productos innovadores, que apuntan a mercados que exigen atributos específicos o características distintivas, que requieren desarrollo científico y tecnológico aplicado a la red de valor, tanto a la elaboración, como a la comercialización".

En tanto, Pablo Díaz indicó que el desafío como región es transformarse en un referente mundial en la producción de alimentos con valor agregado, desarrollando una industria más inocua, saludable y funcional, "que permita a los consumidores elevar su calidad de vida y proteger su salud, al mismo tiempo que satisfacer una demanda más refinada. Desde la Corfo apuntamos a continuar desarrollando esta creciente industria", afirmó.

Programa del evento

La inauguración está programada para las 15 horas del viernes 10 de noviembre. Ese mismo día, en la tarde, se efectuará un conversatorio sobre el valor de los alimentos y luego una degustación de sidra y quesos. El sábado 11 de noviembre, la jornada comenzará con una rueda de negocios, para continuar con charlas temáticas, un evento de cocina en vivo, a las 18 horas, y concluirá con una cata de cervezas. El domingo 12 de noviembre será el último día de exposición. Se realizarán charlas temáticas, degustaciones de carnes, cecinas y mieles, y cocina en vino. Mayores detalles del evento se pueden conocer en el sitio web www.expoava.cl