Secciones

La declaración ilegal de independencia causa celebraciones, protestas y el desplome bursátil

ESPAÑA. Miles de personas se reunieron para apoyar o rechazar la decisión del parlamento catalán. Para mañana se convocó a una marcha multitudinaria a favor de la unidad del país en Barcelona. El IBEX, principal índice selectivo español, cayó 1,45%.
E-mail Compartir

Luego de la ilegal proclamación de independencia por parte del parlamento catalán, España salió a las calles. Por un lado, los separatistas celebraron y, por el otro, miles de catalanes no secesionistas se hicieron ver y anunciaron una protesta multitudinaria para mañana en Barcelona.

En distintos puntos de la capital catalana se reunieron miles de personas para dar la bienvenida a la "República de Cataluña". Unas 6 mil personas, según la Guardia Urbana, se congregaron espontáneamente frente a la sede del Gobierno regional catalán, en un ambiente festivo y portando banderas independentistas, conocidas como "esteladas", así como carteles a favor de la separación de Cataluña del resto de España.

Los concentrados, de todas las edades, corearon frases como "fuera, fuera, fuera, la bandera española", en referencia a la que ondea en el techo del edificio que alberga el Ejecutivo regional catalán, o también "hoy empieza nuestra independencia", mientras se esperaba el inicio de lo que denominaron "el primer concierto de música de la República catalana".

La mayoría de los manifestantes llegaron procedentes de los alrededores del Parlamento regional, donde, convocados por las organizaciones independentistas Omnìum Cultural y Asamblea Nacional Catalana (ANC), unas 15 mil personas, según el Ayuntamiento de Barcelona (municipalidad), siguieron, a través de tres pantallas gigantes, la votación en la que se aprobó la declaración de independencia. Allí, aprovecharon para reclamar la libertad de los líderes de ambas entidades, Jordi Cruixart y Jordi Sánchez, respectivamente, en prisión preventiva desde el pasado 16 de octubre por el delito de sedición.

Detractores

Miles de personas con banderas españolas se manifestaron en contra de la independencia catalana en Barcelona. Societat Civil Catalana, asociación catalana a contraria a la independencia de la región, reiteró su llamado para participar mañana en una manifestación masiva en el centro de Barcelona.

En Societat Civil quieren emular la protesta histórica que llevaron a cabo, también en esa ciudad, el pasado 8 de octubre. En declaraciones al medio El Español, Álex Ramos, vicepresidente de este colectivo, dijo que en ningún momento se han planteado retirar la marcha que ya tenían convocada antes de los sucesos de ayer.

"Esta manifestación es para normalizar la presencia en las calles y para no aceptar eso de que las calles de Cataluña son solo de los independentistas", señaló. Por ello, la manifestación, que empezará mañana a las 12:00, tiene este lema: "Todos somos Cataluña; por la convivencia, sensatez".

Con esta protesta, que esperan que sea multitudinaria como la anterior que convocaron, las autoridades de Societat Civil quieren y esperan "contribuir a la convivencia y a la reconciliación, que será más adelante".

Ramos explicó que "hay entidades de todo signo adheridas a esta manifestación cívica y transversal" e insistió en que "será para una manifestación para decir que todos somos catalanes. Nosotros no consideramos que la política tenga que hacerse en la calle, se hace en las instituciones que nos representan a todos, pero queremos normalizar nuestra presencia en ellas".

"No buscamos otra cosa que manifestar que todos somos Cataluña", recalcó Ramos, quien admitió que la marcha de mañana"puede ser un factor catalizador como respuesta a la DUI (declaración unilateral de independencia)". En un comunicado remitido durante la tarde, esta plataforma cívica volvió a instar a los ciudadanos a participar en la marcha y tildó lo sucedido en el parlamento regional como "un ataque sin precedentes a la historia de nuestra democracia".

Cae la bolsa

Luego de la declaración ilegal de independencia por parte del parlamento regional y de que el Senado aprobara la aplicación de las medidas del artículo 155, el principal índice selectivo español, el IBEX 35, cayó 1,45%, desde 150,30 puntos hasta 10.197,50, con lo que cierra la semana con una caída del 0,25%.

personas se reunieron en Barcelona el 8 de octubre para manifestar su descontento con la independencia. 350.000

Mañana, a esa hora, se iniciará una manifestación masiva en Barcelona en contra de la independencia. 12:00

Es el número de países que ha apoyado oficialmente la declaración de independencia de Cataluña. 0

Madrid logra total apoyo de la comunidad internacional

ESPAÑA. El presidente de la Comisión Europea dijo que para la UE nada cambia y que Madrid es su único interlocutor.
E-mail Compartir

Una buena cantidad de países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña y Francia-, así como la UE, la ONU y la OTAN expresaron su rechazo a la independencia de Cataluña y mostraron su total apoyo a la unidad de España.

Tras la declaración unilateral de independencia aprobada por el parlamento catalán, los gobiernos y las cancillerías de los países más poderosos de la comunidad internacional respaldaron al Gobierno central y abogaron por encontrar una solución dentro del orden constitucional.

EE.UU. dejó claro que "Cataluña es una parte integral de España" y aseguró que el Gobierno de Donald Trump apoya las medidas adoptadas por el Ejecutivo español para mantener a España "fuerte y unida".

"Cataluña es una parte integral de España, y EE.UU. apoya las medidas constitucionales del Gobierno español para mantener a España fuerte y unida", dijo la vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert.

El Gobierno de Alemania aseguró que no reconoce la declaración de independencia y subrayó su apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno de España. El vocero del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, afirmó que su país apoya la "clara postura" del Presidente Rajoy en defensa del "orden constitucional". Además, recalcó que la "soberanía y la integridad territorial de España son y se mantienen inviolables".

También el Gobierno de Gran Bretaña dejó claro que "no reconoce ni reconocerá" la declaración de independencia de Cataluña. "Seguimos queriendo ver cómo se preserva el imperio de la ley, se respeta la Constitución española y se mantiene la unidad de España", señaló un portavoz de la primera ministra británica, Theresa May.

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, subrayó que el "único interlocutor" de su país con España es Mariano Rajoy y calificó la situación en la región de Cataluña como un "asunto interno" español.

Italia tampoco reconoce "ni reconocerá" la independencia de Cataluña, afirmó el ministro de Exteriores italiano, Angelino Alfano, a la vez que calificó esa decisión del parlamento de esa comunidad autónoma de "gesto gravísimo y fuera del marco de la ley".

La unión europea

En la misma línea se pronunció el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien aseguró que España sigue siendo el "único interlocutor" de la Unión Europea.

"Para la UE nada cambia. España sigue siendo nuestro único interlocutor. Espero que el Gobierno español favorezca la fuerza de los argumentos, no los argumentos de la fuerza", escribió Tusk en su cuenta de Twitter.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, expresó igualmente su respeto por las decisiones tomadas por el Gobierno español. "Es un proceso en el Estado español y respeto todas las decisiones que tome el Gobierno" español, indicó a la agencia de noticias EFE. Juncker, por último, llamó a los organismos internacionales a no "implicarse en ese proceso".