Secciones

Advierten que el presupuesto de Salud no incluye inversiones para nuevos hospitales en 2018

PARA LOS RÍOS. La senadora Ena von Baer afirmó que el retraso en proyectos de diseño y estudios preinversionales perjudica la ejecución de las iniciativas.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La senadora Ena von Baer (UDI) afirmó que el presupuesto del Ministerio de Salud no considera inversiones para la construcción de hospitales para la región de Los Ríos en 2018, según -indicó- lo expuesto por la cartera en la Comisión de Presupuesto.

La parlamentaria precisó que el Ministerio de Salud explicó que todos los estudios respecto de los nuevos recintos hospitalarios para la región están retrasados y que "por lo tanto, los gastos que estaban presupuestados hacer en 2018 se van a realizar recién en 2019", explicó.

Río bueno y la unión

Von Baer apuntó, principalmente, a los hospitales para La Unión y Río Bueno, los que están incorporados en el Convenio de Programación Minsal- Gobierno Regional 2014-2018.

"El diseño está atrasado; recién se logró licitar en agosto pasado y eso significa que el próximo año no va a empezar la construcción", enfatizó y recordó que estos proyectos ya sufrieron un retraso, a raíz de la decisión del Servicio de Salud Valdivia de hacer los diseños nuevamente.

"Existen cuatro años de retraso en la construcción de los hospitales de La Unión y Río Bueno respecto del Convenio de Programación inicial, del Presidente Piñera, y dos años de retraso respecto del propio convenio firmado por este gobierno en 2014", indicó la parlamentaria.

Según el Convenio -de 2014- la construcción del Hospital de Río Bueno estaba programada para 2017 con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y en 2018, el Minsal destinaría 16 mil millones de pesos, aproximadamente, para continuar la ejecución. Pero en una actualización, de mayo de 2016, se indica que el diseño estaría finalizado en 2018.

Otros proyectos

La senadora planteó que, adicionalmente, existe un retraso en otros proyectos para Los Ríos, los que también forman parte del Convenio de Programación.

En el caso del hospital para Paillaco, dijo que según la actualización del Convenio los recursos para el diseño debieran estar disponibles en 2018. Se trata de una cantidad de, aproximadamente, 167 millones de pesos, lo que -planteó- no están en el programa de inversión del Minsal para el próximo año.

Explicó que ello se debe a que hay un retraso en los diseños preinversionales. Dijo que lo mismo ocurre con el Hospital de Los Lagos, "que si bien la actualización del Convenio detalla que el diseño se haría en 2018 con recursos del Minsal, éste recién podría realizarse en 2019 y su construcción en 2020", manifestó.

Panguipulli

Además, la parlamentaria se refirió a la situación del Hospital de Panguipulli, cuyo estudio de preinversión se adelantó para este año.

"Considero muy grave que se haya tomado esa decisión, una decisión política, sin haber negociado con el Ministerio de Salud incluir los costos de la construcción del recinto hospitalario en el Convenio de Programación y, así, asegurar esos montos para su ejecución; no tiene mucho sentido adelantar el estudio preinversional si es que no se negocia con el Ministerio quién va a pagar la construcción", manifestó.

El Servicio de Salud declinó referirse a la información.

Candidato a Core llama la atención en las redes sociales por su publicidad

CAMPAÑA. César Collao se subió a postes y publicó la imagen.
E-mail Compartir

En pleno período de campaña, los candidatos que postulan a consejero regional y diputado en la región buscan diferenciarse. Es así como César Collao, quien compite por un cupo al Consejo Regional por Evópoli, se subió a los postes del alumbrado público en Valdivia con la finalidad de llamar la atención con el mensaje: "Comparte tu core pobre, sino tendrás mil años de políticos corruptos".

Para explicar la imagen, Collao publicó en la red social Twitter "Como no tengo dinero para palomas decidí colgarme 5 minutos x poste #valdiviacl #Lanco #Loslagos #Panguipulli #Corral #Paillaco #Máfil #Mariquina".

Consultado respecto del origen de la imagen, el candidato a consejero regional contó que "hace un par de días, al empezar a ver tanto cartel pegado en todos lados y ver como realmente los políticos, como servidores públicos, se supone que tienen que entregar sus intereses a la gente, pero están gastando millones en esta publicidad y por esas cosas del destino me pude dar cuenta de que con una fórmula ingeniosa y barata se puede llegar a mucha más gente".

MOP confirmó que en diciembre se inicia la reposición de la costanera de Valdivia

INVERSIÓN. Cuatro mil millones de pesos serán destinados para la primera etapa.
E-mail Compartir

En diciembre comenzará la primera etapa de los trabajos de reposición de la costanera de Valdivia, así lo confirmó la directora nacional de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), Antonia Bordas, en una visita que realizó al sector del helipuerto junto al intendente Ricardo Millán y al alcalde Omar Sabat.

El proyecto, que se encuentra en proceso de adjudicación, será financiado con fondos del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión que alcanza los cuatro mil millones de pesos para la primera etapa. Ésta considera la intervención del sector que va desde el restaurante flotante Camino de Luna a la calle Carlos Anwandter, en una extensión aproximada de 230 metros.

Características

El proyecto, que considera cinco etapas, busca modernizar los espacios públicos a través de una urbanización armónica con el paisaje natural, el mejoramiento de accesos y del paseo fluvial. Entre las principales intervenciones están la implementación de ciclovías, estacionamientos, miradores, muelles de embarque e infraestructura de apoyo para la práctica de distintos deportes náuticos.

"La remodelación de la costanera busca cambiar la cara de un sector histórico de la ciudad, que involucra más de tres kilómetros de extensión. Definimos hace algunos años que esta obra la íbamos a hacer por tramos y ya estamos en el tramo 1 que ya está licitado", detalló Antonia Bordas.

En tanto, el alcalde comentó que "la remodelación era muy necesaria y viene a revitalizar este espacio público, por lo que estamos muy contentos de ver que ya se está iniciando. Esta obra nace gracias a una labor conjunta con el MOP y que es resultado de un largo trabajo iniciado en 2013".

Postulante a la Cámara Baja fue atacada por un perro mientras hacía campaña

E-mail Compartir

Mientras realizaba un puerta a puerta el domingo en un sector rural de Futrono, la candidata a diputada por Los Ríos Patricia Martínez fue mordida por un perro. El animal le causó heridas en su brazo derecho, por lo cual acudió al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de esa comuna donde le suturaron tres llagas. Luego del accidente, la candidata independiente en la lista del PRI hizo un llamado a quienes corresponda a tomar los resguardos con sus animales para evitar que estas situaciones puedan afectar, sobre todo, a los niños. Además, expresó su gratitud con el personal del Cesfam de Futrono, donde fue atentida.