Secciones

Invitan a la comunidad a participar en la última jornada de la XV Expo Primavera en el Parque Saval

TRADICIÓN. Hay 56 expositores de Los Ríos y otras regiones, especializados en ornamentación y paisajismo.
E-mail Compartir

Hoy a las 21 horas culminará la XV versión de la Expo Primavera, iniciativa de la Municipalidad de Valdivia que se realiza a través de su departamento de Gestión de Parques, en el Centro de Ferias del Parque Saval.

Las puertas del recinto se abrirán al mediodía, en la última jornada de la tradicional actividad que comenzó el viernes. 56 expositores provenientes de Los Ríos, Los Lagos, La Araucanía y la zona centro participan comercializando plantas ornamentales, medicinales, arbustos, árboles, maquinaria, fertilizantes, decoración de exteriores y artesanías.

Además de los estand que se ubican en el Centro de Ferias y dos carpas exteriores, hay un patio de comidas, espacio para food truck, arriendo de caballos, juegos inflables y canopy, con el objetivo de ser una opción para disfrutar en familia.

Historia

El evento que surgió en 2002 y desde su creación no se realizó solamente en 2004, tiene por objetivo entregar a los productores del rubro y otorgarles una instancia de promoción de sus productos y contacto con el público.

La totalidad de los empresarios y emprendedores que llega a la Expo Primavera son productores de las plantas, flores y artesanías que se comercializan. En algunos casos, participan tradicionalmente y en otros, es la primera vez que se suman.

En la versión 2016, cerca de 10 mil personas llegaron hasta el Parque Saval a presenciar la Expo Primavera, que al igual que este año, se realiza durante tres días.

MACETEROS CON MADERA RECICLADA

E-mail Compartir

Desde Panguipulli llegó Roxana Berrocal, representante de la Mueblería Kolping. Hace 10 años que participan en la Expo y para esta instancia trajo como novedad maceteros hechos con maderas recicladas de muebles que fabrica, además de decoración exterior.


De coleccionista a empresaria de cactus

Los diversos tipos, formas, cuidados y necesidades de los cactus llamaron la atención de Rosa Jorquera, hace 24 años. Lo que comenzó como un hobby se transformó en un negocio y actualmente ofrece más de cien tipos de cactus de distintas partes del mundo.


PLANTAS CARNÍVORAS en su hábitat

Uno de los hobby de Daniel Subiabre es cultivar plantas carnívoras. Actualmente cuenta con tres tipos (Dionaea Muscípula, Drosera y Sarracenia), las cuales vende en peceras de vidrio acondicionadas con abundante humedad para el mantenimiento óptimo de la planta.


tradición de chimbarongo a valdivia

Hace ocho años que el matrimonio Muñoz-Lecaros participa en la Expo Primavera, exhibiendo canastos, sillas y decoración, elaborados artesanalmente con mimbre. Según detalló Mario Muñoz, "nos gusta venir, porque la Expo es muy linda y a la gente le gustan nuestros productos".


pasión por las plantas desde antilhue

Por primera vez, Karime Zúñiga se presenta en el evento. Cuenta con diversos tipos de plantas, tanto ornamentales como medicinales, además de árboles y arbustos. Su producto estrella es el tren de madera "El Valdiviano", compuesto por dos carros que llevan flores en su interior.


árboles, plantas y paisajismo

Desde Cayumapu llegó a la expo Fernando Pérez, dueño de Jardines y Paisajismo Las Parcelas, quien además de vender arbustos, árboles y plantas, ofrece el servicio de paisajismo, que -asegura- va en concordancia con el lugar donde se realice, potenciando el valor de especies nativas.