Secciones

Judocas jóvenes del Río Cruces ganan medallas en el Nacional federado

LOGRO. Sebastián Esparza se alzó victorioso entre los menores de 18 años.
E-mail Compartir

A cinco medallas llegó la cosecha del Club de Judo Río Cruces de Valdivia, en la final nacional de la especialidad, disputada durante el fin de semana en el gimnasio del Centro de Entrenamiento Olímpico -en la región Metropolitana- y organizada por la Federación de Judo de Chile.

En el torneo compitieron los mejores 12 judocas de cada categoría, ranqueados de acuerdo a sus participaciones en los torneos previos.

En este contexto, con un primer lugar y título de Chile regresó a Valdivia el joven Sebastián Esparza, en la categoría Sub-18 y 81 kilos.

A su vez, lograron segundos lugares Viviana Faúndez en Sub 15, menos de 64 kilos; y Joaquín Castillo en Sub 13, menos de 52 kilos. Y con terceros puestos regresaron Arturo Venegas en Sub-18 menos de 73 kilos; y Monserrat Ojeda en Sub 18 menos de 44 kilos.

Más representantes

También formaron parte de la delegación, pero no obtuvieron lugares, los deportistas Cristina Ortiz (Sub-18, 48 kilos) y Antonio Figueroa (Sub 15, menos de 52 kilos).

Además, durante la final nacional fue acreditado por la Federación de Judo de Chile como árbitro de categoría nacional Abdul Santana.

La directiva del club Río Cruces agradeció el trabajo que realizan los competidores y sus familas, en la práctica y difusión del judo en la región.

Paleteros de Asociación Valdivia remacharon en Padre Las Casas

CAM PEONATO. Se impusieron en Sub-11, Infantil Damas y Paralímpicos.
E-mail Compartir

Diecinueve personas llevó la Asociación de Tenis de Mesa de Valdivia al torneo organizado por el club Alivera de Padre Las Casas, en Temuco, campeonato en el cual los representantes del Calle Calle ganaron tres de las categorías en disputa, en las manos y paletas del Sub-11 Víctor Salinas, la infantil Yanina Castro y el jugador paralímpico Jaime Jara. El viaje se realizó con el aporte de una subvención municipal para costear la contratación de un minibús hacia La Araucanía.

El entrenador Richard Pacheco aseguró que el objetivo del viaje es prepararse para las próximas finales nacionales de todas las categorías, las cuales se desarrollarán entre el 4 y el 12 de noviembre.

Así fue como en el torneo de Padre Las Casas, Víctor Salinas -del club Ex Alumnos- se impuso en la categoría Sub-11; Yanina Castro -del club Domus Mater- ganó en Infantiles Damas, dejando en el segundo puesto a Javiera Medina, del Ex Alumnos de la Escuela N° 4; mientras que la categoría paralímpica tuvo como ganador a Jaime Jara (club Collico) y en el segundo puesto se ubicó Cristian Casal, del club Ex Alumnos del Ex Alumnos de la Escuela N° 4.

ENTREVISTA. isidora Mödinger, campeona nacional escolar:

"Lanzar la jabalina a 37,18 metros fue una sorpresa y mi mejor marca personal"

E-mail Compartir

Cuando supo que había lanzando la jabalina (500 gramos) a 37 metros y 18 centímetros en la final de los Juegos Nacionales Escolares, Isidora Catalina Mödinger Rojas no lo podía creer. Y no es para menos, ya que hasta esa instancia su mejor marca era de 31 metros. Ahora, gracias al mejoramiento de su técnica subió la marca en más de 6 metros. El resultado fue el primer lugar y el título de campeona nacional escolar, en su tercera y última participación en el torneo.

Los llamados, mensajes y su presencia en los medios regionales coparon las horas posteriores. Su logro era uno de los mejores de la región de Los Ríos en los Juegos Nacionales, cumpliendo una nueva etapa en su formación deportiva, desde que a los 7 años de edad se incorporó al taller de atletismo de su colegio, el Windsor School. Primero, fue acompañando a su amiga Catalina Parra, pero le gustó el deporte y se quedó. La iniciación y la formación fue en velocidad y postas, lanzamiento de la pelotita con el entrenador Juan Gajardo, para derivar desde el año pasado y en definitiva al lanzamiento de la jabalina, bajo las órdenes del técnico Eduardo Mera. Claro que, las responsabilidades académicas y deportivas complican el espacio de otras dos aficiones: leer y tocar teclados.

La deportista

¿Qué se vislumbra en tu futuro personal?

-Me gustan los animales y aunque me da cosa la sangre, me gustaría estudiar Medicina Veterinaria.

¿El título de los Juegos Nacionales es tu mejor logro deportivo?

-Sí. Antes fui a otros dos nacionales: en La Serena no pude quedar entre las ocho mejores, porque no sabía lanzar jabalina, solo tenía la base de la pelotita. Después, el año pasado en Osorno me ubiqué entre las ocho primeras.

¿Cómo es el apoyo del colegio a tu actividad deportiva?

-Cuando hay competencias, pueden correr las pruebas y los trabajos, pero me gustaría que nos apoyaran más. Por ejemplo, cuando hay campeonatos en Osorno y vamos por el colegio, nos podrían ayudar con un bus, para que como equipo viajemos todos juntos. Hay otros colegios que sí lo hacen y nosotros, cada uno va por su cuenta. El que puede, viaja.

¿Quiénes son tus mejores apoyos como deportista?

-Muchas personas. Primero mi familia, especialmente mi mamá (Lorena), que fue deportista y está siempre conmigo, viaja a todos lados y se emociona mucho. Mi papá (Roberto) también, porque fue atleta y por ahí viene el atletismo en la sangre. Mi abuelo (Enrique) también fue lanzador de jabalina. También están mis mejores amigas, Paz Oelckers y Sofía Hidalgo. Mi hermano (Martín) me apoya mucho cuando me siento desanimada.

¿Cómo es tu régimen de entrenamiento?

-Por el colegio, los martes y jueves tengo clases hasta las 18.30 horas, así que tengo que entrenar los otros días y los fines de semana, generalmente viajo a Llanquihue. Es muy complicado.

¿Qué es lo más complicado para entrenar?

-Las condiciones en que está el estadio (Parque Municipal). Cuando llueve tengo que entrenar embarrada y es bastante incómodo.

¿A quién le dedicas tu campeonato nacional?

-A mi familia, porque siempre se sacrifican por mí.

"El deporte escolar necesita más apoyo"

Isidora Mödinger, a sus 14 años de edad, no duda en criticar aspectos que -ella considera- se deben mejorar. En este sentido, piensa que el deporte escolar "necesita más apoyo de parte de la institución que corresponda. Por ejemplo, para viajar al Nacional los uniformes fueron malos, había una sola talla para todos los atletas, sin considerar la diferencia de físico. Además, era el mismo modelo del de otra región. Otras delegaciones recibieron mochilas, poleras de competición, viajaron en avión y tuvieron un día libre".

"Cuando llueve, tengo que entrenar embarrada y es bastante incómodo". "El campeonato nacional se lo dedico a mi familia, porque siempre se preocupan por mí".

Isidora Mödinger, Atleta"