Secciones

Razones para llegar a la región

E-mail Compartir

Osvaldo Artaza llegó a la subdirección médica del Hospital Base Valdivia. Actualmente y luego de la salida del director Luis Vera, Artaza asumió la subrogancia del cargo. En entrevista con Diarioaustral, el médico contó que cumple 40 años del ejercicio de la profesión y que, por lo tanto, está en el último tramo de sus carrera, "uno tiene que proyectar también su último tranco y quiero hacerlo en un contexto de calidad de vida que en Santiago lo veía difícil", dijo y añadió que "ando buscando, lo que he hecho toda mi vida, servir, pero quiero de alguna manera priorizar la calidad de vida".

Un total de 30 mil 537 operaciones y consultas están en lista de espera

ESTRUCTURA. Osvaldo Artaza sostuvo que el Hospital Base Valdivia cumplió un ciclo, dio un buen servicio y que ha llegado el momento de darle "las gracias" y pensar en un nuevo recinto.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Un total de 30 mil 537 intervenciones quirúrgicas y consultas de especialidad están en lista de espera en el período 2013- 2017, según informó el director subrogante del Hospital Base Valdivia, Osvaldo Artaza. El desglose de esta cifra indica que sólo este año se han incorporado cuatro mil 425 intervenciones quirúrgicas y nueve mil 689 consultas de especialidad.

Artaza precisó que todos los años las listas de espera aumentan, a pesar de que la población no incrementa. De acuerdo a la información proporcionada, en 2013 ingresaron 52 cirugías; en 2014, mil 189; en 2015, cuatro mil 766, y en 2016, cinco mil 545.

En tanto, en consultas de especialidad, en 2015 ingresaron 578 y en 2016, cuatro mil 293.

Para dar cobertura a esa demanda, el doctor explicó que los pabellones del Hospital Base están siendo ocupados en un 90 por ciento, mañana y tarde, "más no se pueden ocupar y estamos comprando pabellones en otros recintos para hacer cirugías", precisó.

Afirmó que a pesar de que el número de cirugías aumenta, la demanda es superior a la capacidad del recinto.

En un período de diez años, 2007-2017, la variación en el número de operaciones realizadas es de un diez por ciento. Esta cifra incluye intervenciones quirúrgicas electivas mayores no ambulatorias, electivas mayores ambulatorias, urgencias mayores y compra extrasistema. En 2007, el total fue de diez mil 534 intervenciones, mientras que se proyecta para 2017, once mil 584.

En relación a las consultas de especialidad, en diez años se registra una variación de 20,4 por ciento. En 2007, se realizaron 149 mil 544 consultas y para 2017 se proyectan 180 mil 80.

Frente a ese escenario, dijo que "el esfuerzo que hace el Hospital por aumentar su actividad se ve superado por la realidad".

Envejecimiento

La respuesta a esos incrementos -dijo- está en el envejecimiento de la población, "al tener población con más años, sin cuidarse, tenemos a más personas enfermas", afirmó.

Según los datos que entregó, en el período 2002-2020 se registra una variación de -20,6 por ciento de la población de menores de 15 años. Mientras que en la población de 60 y más años, la variación es de un 72,8 por ciento.

Indicó que es responsabilidad de todos asegurar que la población esté sana, lo que implica un esfuerzo colectivo en colocar el foco en prevenir, "ese es un tema que supera a Salud e involucra a todos los sectores sociales, educación, políticas sociales, a los medios de comunicación", planteó.

A su juicio, el rol del sector Salud es contribuir a ese movimiento por la prevención, "y eso es justamente lo que se ha estado haciendo y todos los sectores políticos deben seguir en esa línea", afirmó.

Artaza dijo que el énfasis debe estar en la atención primaria y destacó que "allí se puede actuar desde el punto de vista de evitar que las enfermedades escalen".

Red de hospitales

Con la finalidad de contribuir a la disminución de las listas de espera, el director (s) apuntó al fortalecimiento de cuatro hospitales. Dos están construidos: Lanco y Corral, y dos en etapa de licitación del diseño: Río Bueno y La Unión. En esos recintos -dijo Artaza- se deberían realizar cirugías, de manera que éstas no sólo se concentren en Valdivia.

"Eso implica que, sean cuales sean las autoridades que vengan deben estar preocupadas de que estos nuevos edificios, que son preciosos, se puedan desarrollar con toda su capacidad. Hay algunos como el Hospital de La Unión que va a tener cuidados intensivos, eso significa que se pueden hacer cirugías más delicadas", explicó.

En esa línea, planteó que la carga que actualmente tiene el Hospital Base debe ser repartida, "porque ésta será cada año más pesada y más aún si los esfuerzos por prevenir son escasos. Entonces, si nos va bien en la prevención la carga puede ser un poquito más liviana, pero si no colocamos suficiente énfasis en ésta la carga va a ser de todas maneras más pesada y los seres humanos tenemos una manera de enfrentarla, que es repartiéndola", sostuvo.

Nuevo recinto

A juicio de Osvaldo Artaza, los números indican que el Hospital Base Valdivia cumplió un ciclo y llegó a su máxima capacidad. En ese contexto -dijo- hay que pensar en un nuevo recinto, ya sea en el terreno que actualmente ocupa o en uno distinto, lo que dependerá de los estudios y de la rentabilidad social y económica.

"Este Hospital dio un buen servicio, pero ha llegado el momento de darle las gracias y pensar en el nuevo Hospital, tal como está no se proyecta para diez años más, definitivamente no; no está diseñado para dar un servicio para la próxima década", afirmó.

Indicó que la población seguirá envejeciendo y ante ese escenario el recinto hospitalario debe ajustarse a los nuevos requerimientos de la salud. "Este Hospital fue construido para una población, en la cual el tema materno- infantil era el más relevante y hoy día es el envejecimiento y las enfermedades crónicas las que se llevan el peso de las demandas de la población y eso uno lo nota en el Servicio de Urgencia, en los servicios quirúrgicos, en los pabellones que están utilizados a tope. Lo mismo va a suceder rápidamente con cuidados intensivos, porque este Hospital fue pensado para otras demandas".

"Desde que llegué he escuchado que este Hospital necesita hacerse de nuevo. Cumplió un ciclo y, por lo tanto, acá hay una gran ilusión por reflotar un proyecto destinado a normalizar el recinto. Este Hospital es tremendamente disfuncional, hay recordar que tiene una parte antigua, a la que se le adosó una parte nueva", argumentó.

En esa línea, planteó que el nuevo recinto debe ser proyectado a 40 años. "Cuando uno piensa en un nuevo Hospital Base debe pensar en la red en su conjunto, porque solucionar todo en este recinto no es sostenible en el tiempo", advirtió.