Secciones

100 años de Thelonious Monk

E-mail Compartir

No sólo Violeta Parra cumpliría 100 años este mes. Otro grande (en otras latitudes) habría alcanzado la centena: se trata del pianista norteamericano Thelonious Monk (1917-1984). Nacido en el seno de una humilde familia de Carolina del Norte, en Estados Unidos, dio sus primeros pasos tocando el órgano en la iglesia bautista local. Durante las décadas del 30 y del 40, ya en el circuito jazzista neoyorquino, su talento fue reconocido por pocos y despreciado por la crítica. Poco ayudaba su personalidad parca y antisocial, la cual con los años se tornó depresiva y con tendencia a la esquizofrenia. Sin embargo en los años 50, con una serie de geniales discos a su haber, conquista al público y a la prensa especializada llegando a ser portada de la revista Times. Hoy día nadie duda de su legado y es uno de los principales referentes del jazz a nivel mundial.

La música de Thelonious Monk es, incluso para los recién iniciados, fácilmente reconocible; el pianista con naturalidad logra ese anhelo del artista: encontrar su propia voz. En tiempos en donde la tendencia en el jazz era aumentar los tempos poniendo a prueba la destreza del intérprete, él prefiere desafiar las reglas establecidas (hasta ese entonces) en cuanto a armonía y melodía. Encuentra en la disonancia una poderosa arma musical y le da un uso estético absolutamente novedoso, en donde el piano por momentos se transmuta en un instrumento de percusión. Otro sello distintivo es el uso dramático del silencio: "No lo toques todo (o todo el tiempo); deja que se te escapen algunas cosas. Alguna música es sólo imaginada. Lo que no tocas puede ser más importante que lo que tocas", aconseja a sus compañeros de banda.

Más allá de estas consideraciones artísticas hay algo más significativo: su música -como lo fue el jazz en sus orígenes- es música para todos. En el centro de sus composiciones e improvisaciones hay buenas melodías.

En estos días, y luego de un complejo proceso de evolución, el jazz se ha dividido en una infinidad de subgéneros donde la medida de la calidad es, muchas veces, las capacidades acrobáticas en el manejo del instrumento. Más peligroso aún, es que sea considerado un estilo sólo para une élite de "iluminados". La figura gigante de Thelonious Monk nos recuerda que el jazz fue originalmente música popular.

El escritor argentino Julio Cortázar, luego de verlo en un concierto en París, lo describe así: "Sentimos el vacío de Thelonious apartado del borde del piano, el interminable diástole de un solo inmenso corazón donde laten todas nuestras sangres, y del piano, el oso se balancea amablemente y regresa nube a nube hacia el teclado, lo mira como por primera vez, pasea por el aire los dedos indecisos, los deja caer y estamos salvados, hay Thelonious capitán, hay rumbo por un rato".

Pasará sus últimos años retirado y recluido a causa de sus trastornos mentales. Vale la pena recordarlo escuchando una de sus últimas grandes grabaciones: "Underground". La portada de este disco presenta una ilustración enigmática y a la vez reveladora: Monk es un soldado atrincherado de la resistencia francesa en la Segunda Guerra. ¿Será esta imagen una metáfora de su posición frente al rumbo que por aquellos años tomaba el jazz?

Ingeniero

Juan Ignacio González

No entregarán premio Emmy a Kevin Spacey tras denuncia de acoso

ESCÁNDALO. El actor iba a recibir el trofeo internacional de fundadores de la organización el 20 de noviembre.
E-mail Compartir

La Academia Internacional de las Artes y Ciencias Televisivas decidió cancelar los planes de otorgar un premio Emmy al actor estadounidense Kevin Spacey (58) tras la denuncia de abuso sexual de un colega, el actor Anthony Rapp, ocurrido en una fiesta en Nueva York, en 1986, cuando Rapp tenía 14 años.

La Academia "no honrará a Kevin Spacey con el Premio de Fundadores de los Emmy para el 2017", anunció ayer la organización en un comunicado.

El galardón que honra a individuos "por cruzar barreras culturales por el bien de la humanidad" debía entregarse el próximo 20 de noviembre en Nueva York. Otros personajes galardonados con el premio han sido el director Steven Spielberg, la productora de televisión Shonda Rhimes y el productor J.J. Abrams.

"house of cards"

Como reacción a las fuertes acusaciones de Rapp en contra del ganador del Oscar, el servicio de streaming, Netflix, anunció ayer la suspensión de la producción que protagoniza Spacey.

La plataforma de contenidos web y la empresa productora de la ficción, Media Rights Capital, confirmaron que la producción de la serie está suspendida indefinidamente hasta que se resuelva la situación. En el comunicado entregado al portal Deadline, ambas empresas señalaron que "necesitan tiempo para revisar la actual situación y abordar cualquier preocupación del reparto y del equipo".

A pesar del escándalo, Netflix anunció que realizará un spin-off (serie derivada) de "House of Cards", la cual tendría la misma temática de la exitosa producción original.

El lunes, el servicio de streaming anunció que la serie política sobre poder, intrigas y traiciones en Washington llegaría a su fin después de la sexta temporada que se emitiría el 2018. Un día después, la compañía aseguró que la decisión se había tomado antes de las acusaciones contra Spacey.

El portal norteamericano TV Line indicó que el fin de la ficción se "decidió hace meses" y que la cancelación no tenía que ver con la polémica que enfrenta el protagonista.

Confesión de su hermano

Luego de la acusación de Rapp, Spacey pidió disculpas a través de Twitter y, acto seguido, anunció su homosexualidad, confesión que no cayó bien en Hollywood, ya que el actor fue acusado de evadir la denuncia en su contra: "Honestamente, no recuerdo el encuentro (...) pero si me comporté como él describe, le debo la más sincera disculpa", dijo el actor.

El hermano del ganador del Oscar, Randall Fowler (62), declaró al periódico británico Daily Mail que Kevin, su hermana Julie y él fueron abusados sexualmente durante su infancia y adolescencia por su padre, Thomas Fowler, supuestamente un simpatizante de la ideología nazi.

El hermano de Spacey contó que el actor trató de desafiar a su padre mientras que él y Julie se llevaron la peor parte tras ser golpeados en reiteradas ocasiones por su progenitor.

"Kevin trató de evitar lo que estaba pasando envolviéndolo en una burbuja emocional. Se volvió muy astuto e inteligente", dijo Fowler.