Secciones

Alcaldes del pacto Chile Vamos recorren la región para promover campaña de Piñera

PRESIDENCIAL 2017. Rodrigo Delgado, de Estación Central, y José Miguel Arellano, de Padre Hurtado, visitaron La Unión, Lago Ranco, Futrono, Lanco y Mariquina.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Los alcaldes de Estación Central, Rodrigo Delgado, y de Padre Hurtado, José Miguel Arellano, junto al de Valdivia, Omar Sabat, visitaron cinco comunas de la región de Los Ríos para reunirse con sus pares y concejales del pacto Chile Vamos y así promover la campaña presidencial de Sebastián Piñera.

El recorrido incluyó las comunas de Futrono, Lago Ranco y La Unión, durante el lunes, para luego concentrarse en Lanco y Mariquina, durante la jornada de ayer.

Al respecto, Omar Sabat comentó que "quiero agradecer la visita de ambos alcaldes a la región de Los Ríos, con la idea de potenciar la campaña del Presidente Piñera, ya que estamos prácticamente a dos semanas de una elección que ha sido bastante intensa".

"Estamos haciendo un trabajo sumamente coordinado, con lineamientos muy claros de cómo enfrentar la campaña en estos últimos días para dar un buen escenario para el próximo 19 de noviembre. Tenemos plena convicción de que nos va a ir bien en esta elección, pero estamos insistiendo en que la gente tiene que ir a votar por un deber cívico. Chile necesita un cambio de rumbo, y recobrar el camino del progreso, y que nos haga crecer nuevamente", agregó.

Rodrigo Delgado, alcalde de Estación Central, sostuvo que "desde el comando del Presidente Piñera se ha definido como una estrategia prioritaria el trabajo con el mundo municipal. Desde antes de la primaria se definió un consejo estratégico compuesto por alcaldes, pues se entiende que somos las personas más cercanas a las comunidades, y somos la puerta de entrada ante cualquier situación".

"Tenemos la percepción de que aquí (en Los Ríos) hay un trabajo muy coordinado, muy serio, y muy ligado a lo local. Hay muy buenos alcaldes, con buenos proyectos en ejecución y eso tenemos que aprovecharlo, pues genera que la gente confíe en un proyecto político", agregó.

Delgado enfatizó que "entonces esos alcaldes deben hacer un llamado y movilizar a la gente para que vaya a votar el 19 de noviembre, y no sólo por un tema de números, sino porque hay un proyecto de fondo que es muy importante para el país. Los alcaldes entendemos que si el día de mañana tenemos un gobierno que nos va a respaldar, vamos a tener una mejor gestión, y los que van a ganar van a ser los ciudadanos con inversiones importantes en cada una de las comunas".

José Miguel Arellano, jefe comunal de Padre Hurtado, expresó, en tanto, que "parte importante de este recorrido es que vaya un alcalde UDI y uno de Renovación Nacional para demostrar la unidad existente en el conglomerado. Nos queda una muy buena percepción del compromiso que tienen los alcaldes de cada comuna, así como también de los concejales con la campaña".

Ambas autoridades metropolitanas comentaron que para participar en la campaña, están haciendo uso de su periodo de vacaciones.

"Queremos ganar en primera vuelta"

Sobre la opción de ganar en primera vuelta, el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, sostuvo que "hay una posibilidad, al menos basada en los números que uno revisa. Cuando uno ve que hay un 14% de personas que están indecisas pero que sí van a votar, hay un mundo de posibilidad para tal vez lograr la hazaña de ganar en primera vuelta. Queremos tratar de lograrlo. Si no lo conseguimos, igual va a quedar un capital instalado para la segunda vuelta".

Candidatos a diputado por Los Ríos asistieron a debate de CNN Chile

FORO. Los aspirantes al parlamento piden más instancias similares.
E-mail Compartir

Los candidatos a diputado por la región de Los Ríos Marcos Ilabaca (PS), Carla Amtmann (Nueva Democracia) y Eduardo Salas (PRI), participaron la noche del lunes en el programa "Aquí se Debate" de CNN Chile.

Al respecto, Marcos Ilabaca dijo que "siempre son importantes los espacios para poder conversar y debatir respecto a las ideas y proyectos que uno tiene para la región. Lamentablemente, el formato del debate es de escaso tiempo y creo que un candidato se extralimitó en su postura y no dio oportunidad para que pudiéramos conversar y debatir efectivamente respecto a ideas".

"Lo que sí queda de manifiesto es que debemos tener más oportunidades, donde los diferentes candidatos a diputado podamos conversar y dialogar para que la gente nos vaya conociendo", agregó.

Carla Amtmann sostuvo que "para nosotros lo más importante es plantear propuestas para la región. Valoramos la instancia de debate pero faltó tiempo para exponer ideas. Yo y mi equipo viajamos 20 horas para debatir en el centro del país por no más de 30 minutos, y creo que descentralizar implica también abrir la política y llevarla a las comunas. Muchos candidatos se restaron de esta instancia, pero deben hacerlo sin miedo".

Mientras que Eduardo Salas señaló que "el balance es positivo porque las preguntas eran precisas para dar respuestas concretas de si estás de acuerdo o no con algo en particular. Me parece bien que haya estos debates, sería bueno que existieran también en la región misma, porque así permite que la gente conozca lo que piensan los candidatos, más allá de los carteles o frases radiales que puedan ver o escuchar".

Legisladores destacan rechazo a sobreseimiento de ministro Undurraga

DIPUTADO. Según Bernardo Berger, esta causa "está lejísimos de aclararse".
E-mail Compartir

Diversas reacciones generó ayer en el mundo político regional la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago que rechazó sobreseer al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en la investigación por presuntos delitos por la fallida construcción del puente Cau Cau, paralizado por una serie hechos que investiga la Fiscalía

Lo anterior se desprende de querella criminal por presunta prevaricación administrativa que presentó la empresa Zañartu Ingenieros Consultores, en contra el secretario de Estado, la que fue acogida en mayo de este año y se dio luego de que éste los culpara de los problemas del Cau Cau, por estar a cargo de la inspección de las obras del proyecto.

Según el diputado Bernardo Berger (RN), en este caso la decisión judicial es acertada por cuanto "era poco decoroso que el ministro pidiera sobreseimiento en una causa que está lejísimos de aclararse, donde a todas luces hay responsabilidades institucionales y probablemente penales", puntualizando que el sobreseimiento permitirá, además, seguir adelante en este caso que nos tiene indignados a todos los valdivianos".

Por su parte, el senador Alfonso de Urresti (PS), indicó que "aquí existen responsables y a la fecha no hay ninguna sanción y los únicos perjudicados somos nosotros", resaltando que "lo que nos interesa es claridad sobre lo que ocurrirá con el puente. Aquí existen varias aristas judiciales, que tomarán su curso y hay partes en litigio, pero lo que nos interesa es que haya una solución. Ya basta".

Universidad Austral hará dos jornadas de foro-debate con aspirantes al parlamento

E-mail Compartir

El próximo martes 7 y miércoles 8 de noviembre la Universidad Austral de Chile realizará dos debates con candidatos a diputado por el distrito 24, el cual incluye las doce comunas de la región de Los Ríos.

Para la actividad, que se desarrollará en el auditorio 4 del edficio Nahmías desde las 18 horas, hasta el momento hay siete nombres confimados.

Se trata de Juan Carlos Tobar (DC), Cari Álvarez (Izquierda Autónoma), Bayron Velásquez (Izquierda Libertaria), Claudia Chávez y Hernán Urrutia (Ciudadanos), Pablo Moya y Luis Schwaiger (PRO). Aún resta confirmar la participación de otros cuatro candidatos.

El debate es organizado con apoyo de Radio Uach, y la Escuela de Periodismo Uach.