Secciones

Autor de atentado entró a EE. UU. por la lotería de los visados en 2010

CRÍTICAS. El Presidente Trump insistió en denostar ese sistema de ingreso.
E-mail Compartir

Sayfullo Saipov, el inmigrante uzbeko de 29 años a quien se apunta por el atentado del martes en Manhattan (Nueva York), llegó a EE. UU. hace siete años gracias a una lotería de visados a la que acceden naciones que tienen pocos inmigrantes en este país, según reportaron medios como las cadenas de televisión ABC y NBC.

A propósito de ese tema, el Presidente de EE. UU., Donald Trump, insistió ayer en la necesidad de cambiar el actual sistema de inmigración del país por otro "basado en el mérito".

"Estamos luchando duro por la inmigración basada en el mérito, no más sistemas de lotería demócratas. Debemos ser mucho más duros (y más inteligentes)", recalcó el Presidente en un mensaje en Twitter.

Los nexos

Saipov se radicalizó dentro de Estados Unidos y está "asociado" al Estado Islámico, según afirmó ayer el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, en varias entrevistas televisivas. Cuomo detalló que el sospechoso, que se encuentra detenido, responde al perfil de un "lobo solitario".

Cuomo calificó de "cobarde depravado" al sospechoso y confirmó que los investigadores han encontrado notas suyas relacionadas con el grupo yihadista, según EFE.

Indagación en vivienda

Además, la cadena CNN reportó que los investigadores están inspeccionando la vivienda de Saipov en Paterson, en el vecino estado de Nueva Jersey, donde encontraron también en su computador material relacionado con el EI.

Saipov, de 29 años, vive en esta ciudad de clase obrera con su mujer y sus tres hijos. En la comunidad no ocultan su sorpresa por el hecho. "Nunca habló de cosas radicales", apuntó un vecino a El País de España. El atentado se produjo el martes en el suroeste de la isla de Manhattan cuando Saipov presuntamente arrolló con una camioneta a varias personas. Algunas de ellas transitaban por una ciclovía cerca de la orilla del río Hudson.

Puigdemont no iría a Madrid y pide declarar en Bélgica

CRISIS. El abogado del cesado presidente catalán busca que su cliente pueda realizar el trámite en Bruselas.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El cesado presidente del Gobierno regional de Cataluña, Carles Puigdemont, no tiene intención de acudir hoy a la cita con la justicia española para declarar por la querella de la Fiscalía, que le acusa de los delitos de rebelión, sedición y malversación.

Las mismas acusaciones pesan para el resto de ex integrantes de ese Gobierno regional, cuatro de los cuales tampoco están dispuestos a acudir a la Audiencia Nacional de España, mientras que los seis integrantes de la Mesa del Parlamento autonómico reclamados sí comparecerán por su parte en el Tribunal Supremo, por una querella en los mismos términos.

El conflicto

El 27 de octubre el Parlamento regional aprobó una declaración de independencia ilegal y, ese mismo día y previa autorización del Senado, el Ejecutivo español cesó a los gobernantes catalanes, disolvió la Cámara autonómica y convocó elecciones en esa comunidad para el 21 de diciembre.

La Fiscalía General del Estado presentó el lunes pasado querellas contra esos líderes secesionistas y una jueza de la Audiencia Nacional convocó para hoy a los integrantes del Gobierno regional y otro del Tribunal Supremo a los de la Mesa del Parlamento, ya que éstos últimos gozan de un tipo de fuero especial por ser todavía diputados.

En bruselas

Entre los 14 miembros del destituido Gobierno catalán Puigdemont y cuatro ex consejeros permanecían ayer en Bruselas, adonde viajaron el lunes, y no tienen intención de presentarse ante la jueza Carmen Lamela, que instruye la causa.

El abogado belga del ex presidente regional catalán, Paul Bekaert, planteó que su cliente declare en Bélgica, por considerar que en España carece de "garantías jurídicas", motivo por el que no tiene intención de ir a Madrid.

Según consignó EFE, la confirmación de esa ausencia podría llevar a la jueza Lamela a enviar una orden europea de detención a la justicia belga contra Puigdemont.

Bekaert aseguró que centrará la estrategia de defensa de Puigdemont en impugnar cualquier hipotética petición de extradición para su entrega a España que se pueda impulsar desde el Gobierno de Rajoy. "Hemos decidido no presentar la solicitud de asilo, sino impugnar cualquier extradición ante el tribunal", subrayó.

Ex asesores insultados en el aeropuerto

Entre gritos de "traidor", "perro" y "a prisión", el destituido consejero catalán de Interior, Joaquim Forn, aterrizó la noche del martes en la terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona, procedente de Bruselas. Fue la tónica en la llegada de otros ex asesores de Puigdemont que sí se presentarían ante la justicia, como Dolors Bassa (Trabajo) y Lluís Puig (Cultura). La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela debe fijar las medidas cautelares en contra de quienes lleguen a declarar.

"Timochenko" será candidato presidencial de las FARC en las elecciones del próximo año

REPRESENTANTE. El ex jefe guerrillero debe aún regresar de Cuba.
E-mail Compartir

El líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", será el candidato presidencial del partido surgido de la antigua guerrilla para las elecciones del próximo año en Colombia en las que presentarán también listas propias al Congreso.

Los anuncios los hizo el número dos de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), alias "Iván Márquez", en una conferencia de prensa en Bogotá en la que dijo que a partir de ayer entran "de lleno en la contienda política de 2018 con candidatos propios para la Presidencia y el Congreso de la República". "Anunciamos que nuestro candidato a la Presidencia de la República será Rodrigo Londoño Echeverri 'Timochenko', quién estará acompañado de Imelda Daza como vicepresidenta", manifestó Márquez.

El dirigente aseguró que están "en diálogo con el camarada 'Timo' para ultimar los detalles de lo que debe ser su regreso (de Cuba) para que asuma como presidente del partido y como candidato de la FARC".

Daza, quien fue parte del partido Unión Patriótica y estuvo exiliada en Suecia durante más de 20 años, milita en "Voces de Paz", movimiento ligado a las FARC y que ha ejercido como su representante en el Congreso colombiano. Las elecciones para renovar el Senado y la Cámara se celebrarán en marzo de 2018 y las presidenciales en mayo en primera vuelta. Los candidatos al Senado serán el propio Márquez y los alias "Pablo Catatumbo", "Carlos Antonio Lozada", "Victoria Sandino", "Sandra Ramírez" y "Benkos Biojó".