Secciones

Festival Marea Rock inicia sus tres días de música con invitados de Uruguay

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy, en el teatro municipal Lord Cochrane comienza el festival Marea Rock. La actividad es organizada por la Asociación de Músicos de Rock de Valdivia y el programa Escuela de Rock del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del cual fueron realizadas audiciones para elegir a algunas bandas que estarán en los conciertos.

La primer jornada tendrá en escena a Nada Aún, Amaranth, Del Monte al Mar y a Fuma & Baila. En el cartel también destaca la visita de los uruguayos Radical. El cuarteto de hardcore es de Montevideo, se formó en 2004 y tiene a su haber los discos "Radio", "Perfecto infierno" y "Sobrevivientes", el primer vinilo de heavy metal uruguayo editado el último tiempo.

Marea Rock es con entrada liberada y seguirá mañana y el sábado, también a las 19 horas, con la presentación de otras cinco bandas por noche.

Investigadores rescatan la vida y obra de cantoras populares de Los Ríos

PROPUESTA. Un equipo de cuatro profesionales inició recorrido por la región, para realizar entrevistas y registros de audio y video.
E-mail Compartir

La ausencia de mujeres en la escena musical regional fue una de las inquietudes que motivó, a fines del año pasado, el inicio de un proyecto orientado a visibilizar la figura femenina en el género.

A Natalia García, otrora integrante de la banda Newton Jones, le llamó la atención este fenómeno y decidió crear un registro de cantoras populares de Los Ríos. Por ello y con un equipo integrado por Daniela Casal (prensa) y Yuri Salgado y Fredy Góngora (asistentes de producción) comenzó la búsqueda de quienes actualmente son intérpretes, cantantes y creadoras de sus propias obras.

Durante la etapa de investigación, realizada en la primera mitad de 2017, surgieron 14 nombres que cumplen con una condición indispensable: el reconocimiento de sus respectivas localidades.

Las elegidas

El trabajo en terreno comenzó en junio y con la idea de visitar a las artistas en sus comunas para entrevistarlas y hacer registros de audio y video. El resultado, son cápsulas de poco menos de cinco minutos de duración estrenadas a través de la página de Facebook Cantoras Populares de Los Ríos.

La iniciativa cuenta con respaldo financiero del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y en su primera etapa considera a Lidia Buitano (Mashue, La Unión), Luz Acuña (Quinchilca, Los Lagos), Eva Stuardo (Paillaco), Mireya Farías (Valdivia), Gloria Chacón (Río Bueno), Isabel Naguil (Panguipulli), Ester Navarro (Lago Ranco) y María Luz Pichipillán (Neltume).

"En todas ellas se evidencia una transmisión cultural, la herencia de algo que ha estado en la familia por muchos años. Lo que más nos sorprende de estas personas, es su perseverancia y entrega absoluta a la música. Son personas de muy bajo perfil que permanentemente están buscando lugares donde mostrar lo que hacen", explica Natalia García.

Campaña

Para noviembre se espera la impresión y distribución de trípticos con información biográfica y de contacto del grupo de cantoras. Sería en el contexto de un encuentro que se realizará en Paillaco y que servirá además para mostrar públicamente los resultados del proyecto que se extenderá hasta diciembre próximo.

Mientras tanto, el equipo de trabajo que encabeza García seguirá en búsqueda de financiamiento para concretar otros productos asociados a la investigación como por ejemplo un disco y un catálogo. Para ello, el sábado 4 de noviembre habrá una Cantata Popular en Perro Negro Rock Beer (Esmeralda n° 675). A las 23 horas tocarán Newton Jones, La Teruka, Combo Chabela y La Rata Bluesera. Las entradas costarán $2.000, hasta las 01:00 horas y luego $3.000. Toda la recaudación será en beneficio del proyecto.

Lamentan muerte del trompetista Daniel Lencina

VINCULACIÓN. Músico fue invitado permanente al Festival de Jazz y compartió sus conocimientos con los niños del Cifan.
E-mail Compartir

En la madrugada del martes y a los 79 años de edad dejó de existir el célebre trompetista Daniel Lencina. El músico uruguayo, nacionalizado chileno, padecía de fibrosis pulmonar desde 2009 y en la última década mantuvo una relación permanente con Valdivia.

Lencina fue uno de los artistas que participó en al menos ocho versiones del Festival Internacional de Jazz, que organiza Vicente Aguilera. Lo hizo con su música en vivo junto a otros invitados y también como presentador de cada una de las noches de conciertos en el teatro Lord Cochrane. "La gente le tenía mucho cariño, además que fue un maestro indiscutido de la música en el país. Por eso, siempre nos aseguramos de tenerlo en el festival, ya sea tocando o como presentador. Eso le dio un sello distinto a nuestro evento, gracias a su tremendo aporte como músico y persona", dice Aguilera.

En una de sus visitas a la capital de Los Ríos fue invitado a conocer las instalaciones de la fundación Cifan y el trabajo de los niños y jóvenes de la orquesta que dirige Pablo Matamala. En la ocasión compartió su experiencia e improvisó frente a una audiencia también integrada por los profesores y monitores de la institución.

Con el recuerdo de este momento ocurrido en 2003 en la población Yáñez Zavala, Cifan se sumó a las condolencias por el fallecimiento del jazzista.

Lencina es recordado por su paso por "Sábados Gigantes". Sin embargo, su participación en el emblemático espacio no terminó de la mejor manera, ya que en 2015 presentó una demanda en contra de Canal 13 y Mario Kreutzberger por uso indebido del tema central del programa.

Trío Xaverius Ignatius presenta "Homónimo" en concierto gratuito

AGENDA. Jóvenes músicos grabarán su debut en vivo en la Casona Cultural.
E-mail Compartir

A casi un año de haberse formado como trío, Xaverius Ignatius tendrá su primer concierto. La banda integrada por Javier Ignacio Berrocal (batería y voz), Luis Ignacio Torres (segunda guitarra y voz) y Matías Ignacio Fica (guitarra y voz principal) debutará en vivo con las canciones del disco "Homónimo". Se trata de un proyecto de 12 temas originales compuestos por Berrocal, quien tras su experiencia como solista, optó por formar el grupo que hasta la fecha ha promocionado parte de sus canciones en redes sociales. Por ejemplo, en Youtube están "Viajan3", "Letras a América" y "Mujer alta".

Los planes

Xaverius Ignatius tocará el sábado 4 de noviembre a las 21:30 horas en la Casona Cultural de Panguipulli. La presentación será grabada y se volverá el registro con el que se pretende postular a fondos concursables en 2018 para un larga duración oficial.

"Decidimos hacerlo de esta forma, debido a la falta de recursos para una grabación de estudio. Por eso, 'Homónimo' será un registro que planeamos transformar en algo más durante el próximo año. Nos interesa mostrar lo que hacemos y seguir ganando espacios a través de la multiplicidad de estilos que hacemos y que van de rock a cumbia, pasando por folclore y pop", dice el baterista, actual estudiante de periodismo en la Universidad Austral de Chile.