Secciones

60 emprendedores participarán en primera "Expo Sureños" de Valdivia

E-mail Compartir

Un grupo de emprendedores realizará la primera Expo Sureños, los días sábado 4 y domingo 5 de noviembre, en el gimnasio Gil de Castro de Valdivia, desde las 12 horas y hasta 21 horas.

En la oportunidad, los expositores ofrecerán una variedad de productos, entre ellos tejidos, joyas, ropa, artesanía, bisutería, juguetes, elementos para la salud y para el hogar, además de productos gastronómicos. Además habrá shows, sorpresas y regalos para los asistentes. A cargo del espectáculo estarán el Mimo Jorge Venegas; Adrián Pino, el Charro Valdiviano y Giovanni Bossel Mautz, el Charro de Los Ríos.

Expo Sureños es una agrupación integrada por más de 60 emprendedores de la región, cuya actividad es el sustento económico para sus familias

Inversionistas analizarán opciones de negocios locales en la industria de alimentos

INICIATIVA. Entre el 6 y el 9 de noviembre, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo realizará un foro internacional.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Una ventana para acceder a mercados internacionales y vincularse con inversionistas extranjeros, ofrecerá el primer Foro Internacional de Inversiones, Los Ríos 2017", organizado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y que se realizará entre el 6 y el 9 de noviembre.

El evento -financiado por Corfo y patrocinado por InvestChile- congregará en Valdivia durante cuatro días a potenciales inversionistas de Europa, América Latina y nacionales, quienes se reunirán con autoridades sectoriales, empresarios, realizarán actividades en terreno y visitarán los principales centros de alimentos de la región.

Gonzalo Espinoza, gerente general de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, informó que a través de esta iniciativa se busca generar y coordinar alianzas estratégicas con inversionistas interesados en conocer las oportunidades de negocios que tiene la industria de alimentos con valor agregado en la región.

"Hemos hablado con quienes hoy día están en los sectores acerca de las necesidades y posibilidades reales de desarrollo de algún tipo de inversión y con ello partimos en 2016, mediante el estudio de oportunidades de inversión, donde se desarrolló el proyecto de creación de capacidades para atracción y mantenimiento de capital inteligente para el desarrollo competitivo de la industria de alimentos con valor agregado", explicó Espinoza.

En tanto, el director regional de Corfo, Pablo Díaz, precisó que la institución está impulsando fuertemente la industria de alimentos con valor agregado, "entendiendo que este sector productivo es fundamental para la diversificación económica regional, además que es reconocido por su calidad e innovación. Es por ello que este foro resulta relevante ya que encadena a productores con empresarios y eventuales inversionistas", dijo.

Potencialidades

¿Qué puede ofrecer Los Ríos a inversionistas extranjeros? Gonzalo Espinoza explicó que la región tiene potencialidades en la producción de berries, miel, manzanas y en el rubro lácteo.

"Por ejemplo, en el caso de los berries, viene un grupo a ver las posibilidades directas de inversión en una producción a nivel industrial de maqui, a raíz del interés que se ha desarrollado debido a las propiedades antioxidantes y otros componentes farmacológicos que tiene este fruto", contó Espinoza.

En el área de los berries, la región cuenta con una amplia producción de frutos introducidos, como las frambuesas, arándanos y cranberries, y de los nativos como el maqui, murta, murtilla, sauco y calafate. Estos últimos tienen un mayor valor comercial y son internacionalmente reconocidos por presentar los niveles de antioxidantes más altos del mundo.

Espinoza destacó que hay estudios que indican que por la condición edafoclimática -suelo y clima- la región "tiene un muy buen potencial para el desarrollo de diversos productos, ya sea en berries o agrícolas en general".

En esa línea, según el catastro frutícola de la región, de las dos mil 703 hectáreas dedicadas al cultivo de frutales, 8,3 hectáreas se destinan al cultivo de manzanas, de las cuales un 77 por ciento se centra en variedades de manzana verde; el resto, en variedades rojas.

Este cultivo ha crecido sosteniblemente en los últimos años, principalmente debido a la cosecha de la manzana limona y de otras especies que son usadas para la elaboración de sidra.

El rubro apícola es otro que destaca en la región. Los Ríos cuenta con dos mil 691 hectáreas aptas para la producción de miel. Existen más de 650 apicultores y once mil 500 colmenas y cooperativas de productores.

En ese sector, las líneas de mayor potencialidad son, por ejemplo, los insumos altamente diferenciados para la producción de alimentos funcionales.

Programa del foro internacional

Para el domingo está programada la llegada de los inversionistas a Valdivia. Mientras que el lunes 6 se realizará la inauguración del evento, a las 15:30 horas, en el Hotel Villa del Río. Más tarde, se desarrollará un taller para inversionistas y la coordinación logística. El martes 7, miércoles 8 y jueves 9, están agendadas visitas a empresas locales.

Serviu recontrató las obras de la primera etapa del Parque Catrico

RECURSOS. Para la reanudación de los trabajos, serán destinados $300 millones.
E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) recontrató las obras de construcción de la primera etapa del Parque Urbano Catrico, luego de meses de paralización a raíz de la insolvencia de la empresa a cargo, NConcreto.

Los trabajos, ahora a cargo de la empresa Jorge Ramírez, se reanudarán en dos etapas y durante la primera fase, iniciada en octubre, tendrá un énfasis la seguridad del recinto; se completarán los cierres perimetrales y la iluminación del proyecto, además de habilitar los sectores que ya se encuentran en uso, como los juegos infantiles.

El director regional del Serviu, Alejandro Larsen, explicó que "queremos transmitir una señal de confianza y tranquilidad a todos los vecinos, organizaciones y a la comunidad interesada en el proyecto Parque Urbano Catrico".

En esa línea indicó que en la primera etapa, "efectivamente tuvimos problemas con una empresa constructora que, finalmente, abandonó las obras por insolvencia económica e, incluso, interpuso recursos judiciales para obstaculizar el avance de los procesos administrativos que iban a permitir la recontratación y el término de las obras".

"Sin embargo, superado todo aquello, logramos recontratar los trabajos para cumplir nuestro compromiso de terminar en los próximos meses esta etapa del Parque Urbano Catrico", agregó.

Cecilia Bravo, presidenta de la Agrupación Parque Urbano Catrico dijo que "es una tremenda tranquilidad, ya que los compromisos asumidos por Serviu se han dado tal cual lo dijeron (...) Pronto realizaremos un carnaval y aprovecharemos que la constructora mejorará las condiciones de los juegos infantiles para reunirnos en ese sector".

Para la reanudación de los trabajos, el Serviu destinará 300 millones de pesos, aproximadamente, los cuales permitirán avanzar en la primera etapa del parque que actualmente presenta un 86% de avance y cuyo primer cierre debe estar en 120 días.