Secciones

Ciudadanos perciben que economía mejorará

INGENIERÍA COMERCIAL. Docentes y autoridades de la USS dieron a conocer un nuevo informe sobre la percepción en la confianza de la economía regional.
E-mail Compartir

La carrera de Ingeniería Comercial de la U. San Sebastián entregó los resultados del Decimonoveno ICER (Índice de Confianza en la Economía Regional de Los Ríos) de Septiembre de 2017, destacando el optimismo -a dos años- sobre las expectativas de la situación del país y la región, con 61 y 68 puntos, respectivamente.

El estudio, en el Índice Global de Los Ríos, y considerando que los seis factores que componen el ICER subieron, alcanzó un promedio 49 puntos, aumentando la confianza en 5 puntos -respecto a la medición anterior, de Abril de 2017. Dicho promedio es el mayor, luego de la medición de Septiembre de 2013, cuando arrojó 56 puntos.

"Con estas cifras nos estamos acercando al nivel de optimismo, sobre todo con lo que ocurre con las expectativas del mercado laboral y crecimiento económico a dos años, de la región y el país. Por lo tanto, la gente está más esperanzada y confiada para asumir créditos de consumo e hipotecarios", precisó Francisco Mena, director de la carrera de Ingeniería Comercial USS Valdivia.

Igualmente, dentro de los aspectos coyunturales de la Región se consideró la pregunta ¿Cómo cree usted que impacta al mercado laboral la llegada de inmigrantes?, a la que el 43% de los habitantes de Los Ríos respondieron que el impacto es negativo, un 29% que es positivo y un 26% que no afecta.

Estudiantes de Derecho recibieron Ius Postulandi

E-mail Compartir

Más de 40 estudiantes de Derecho de la U. San Sebastián participaron de la solemne ceremonia de investidura Ius Postulandi, instancia que entrega los primeros pasos para ejercer su profesión.

El certificado es entregado a quienes han cursado satisfactoriamente los dos primeros años de la carrera, posibilitándolos para procurar y efectuar sus primeros pasos como abogados. La actividad, organizada por el Centro de Estudiantes de Derecho, convocó a estudiantes de distintos niveles de la carrera, quienes estuvieron acompañados por autoridades de la Universidad, docentes, familiares y amigos.

El director de la carrera, Luis Ulloa, afirmó que el Ius Postulandi posee un gran significado, y precisó que la Ley 18.120 faculta a los estudiantes de derecho de tercero, cuarto y quinto año, inscritos en la carrera, puedan comparecer ante los tribunales de justicia a través de una habilitación legal para comparecer en juicios.

"Por segunda vez realizamos esta ceremonia en la sede. Académicamente representa un avance importante en los estudios y formación profesional", sostuvo Luis Ulloa.

Fundación Educacional ARAUCO y USS renovaron alianza

E-mail Compartir

Por séptimo año consecutivo la U. San Sebastián y Fundación Educacional Arauco impulsaron un encuentro de aprendizaje para los futuros docentes de la Región, de modo de impactar de forma positiva en los estudiantes de la zona.

En esta ocasión, asistieron aproximadamente 130 educadores en formación, los que estuvieron en talleres a cargo de cuatro profesionales de la Fundación, durante ocho horas, en las instalaciones de la U. San Sebastián.

En el marco del Taller de Formación Inicial implementado por Fundación Educacional Arauco, ambas instituciones suscribieron un nuevo convenio de colaboración con el fin de sumar esfuerzos para fortalecer la formación inicial de los nuevos profesores que se preparan en la Casa de Estudios, a fin de obtener mejores resultados de aprendizajes con los estudiantes de los establecimientos educacionales de la región. A la cita asistieron, Angelo Romano, Vicerrector de la U. San Sebastián Sede Valdivia y Alejandra Torretti, directora técnica de dicha Fundación en Los Ríos. Ésta última destacó el compromiso que desde hace 28 años mantiene la institución con los profesores, a través de la implementación de programas y acciones tendientes a fortalecer el desarrollo profesional docente. El taller, estuvo orientado a estudiantes de las carreras de Pedagogía Básica, Educación Diferencial y Psicopedagogía de las universidades San Sebastián, Santo Tomás e Inacap.


USS realizó primera Feria


de Convenios y Seguridad

Dar a conocer a la comunidad universitaria distintos beneficios propiciados por convenios con empresas e interiorizar sobre temas de seguridad, fue el objetivo de la Primera Feria de Convenios y Seguridad, la cual se realizó en el Hall principal de la U. San Sebastián.

Tal como explicó Carolina Hernández, coordinadora de Bienestar Estudiantil USS Valdivia, existen 13 convenios asociados a distintas instituciones que favorecen tanto a estudiantes, funcionarios y egresados, en distintas áreas, como educación y salud.

"Tenemos convenios con Librería Austria, el Diario Austral, Hostel Chumaihuen, Óptica San Martín, Café Ciclé, Clínica Dental Santibáñez & Sandrock, Sup Center, Gui pro ópticas, Puelche, Club de Leones Valdivia, 7 veinte, NNCycling, Trekan y Valdmed Magus School", precisó.

Agregó que: "la idea es interactuar con los sebastianos para ver sus necesidades e informales de los convenios existentes, que esperamos estar siempre ampliando".

Edith Martínez, representante del Club de Los Leones Valdivia, dijo que, "entregamos información de un convenio de atención oftalmológica integral y preferencial. La idea es que estudiantes regulares, egresados, docentes y funcionarios se identifiquen con una orden de atención".