Secciones

Actividad del comercio crece un 3,8% en septiembre y ya acumula 3% en el 2017

CIFRAS. Según los datos entregados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el porcentaje aumentó en doce meses, lo que sería una buena señal para la economía nacional. El Índice del comercio minorista creció un 3,5% interanualmente.
E-mail Compartir

El Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes aumentó un 3,8% en septiembre en doce meses, acumulando un crecimiento de un 3,0% en lo que va del año. Este nuevo índice, entregado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), demostró una fuerte demanda interna en un mes que, a pesar de tener dos días hábiles menos producto de la celebración de Fiestas Patrias, consignó uno de los mayores avances en esa categoría este 2017.

En el resultado interanual influyó el crecimiento observado en dos de las tres divisiones que componen este índice: Comercio, al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas (División 45), y Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y de motocicletas, que pertenecen a la División 47.

En tanto, Comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas (División 46) , presentó una disminución en la actividad.

Análisis por clase

La División 45 fue la que más aportó al aumento del IAC a precios constantes (2,639 puntos porcentuales (pp.), anotando un alza de un 17,1% en doce meses por la incidencia de Venta de vehículos automotores, clase 4510 (18,520 pp.), que creció un 24,1%.

Las clases de actividad económica que más incidieron en el alza del IAC a precios constantes fueron Venta de vehículos automotores (2,858 pp.); Venta al por menor en comercios no especializados con predominio de la venta de alimentos, bebidas o tabaco (0,617 pp.) y Otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados (0,420 pp.).

Por el contrario, la División 46 (-0,074 pp.) disminuyó un 0,2% en doce meses. Este resultado se debió, en parte, a la menor actividad en la Venta al por mayor de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo, y materiales de gasfitería y calefacción clase 4663 (-0,484 pp.), que decreció un 5,7%.

El Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) se expandió un 3,5% en los últimos doce meses, acumulando un 3,5% en lo que va del año. Las líneas de productos que más contribuyeron al incremento de este índice fueron Vestuario; Calzados y accesorios (1,423 pp.); Alimentos (1,174 pp.) y Vehículos automotores nuevos (1,083 pp.) con alzas de un 10,6%; 5,5% y 16,2% respectivamente.

Venta en supermercados

El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes creció 5,7% en 12 meses. "En el período de análisis influyó un efecto calendario favorable para el sector, ya que se registró un sábado y un feriado adicional en relación a septiembre del 2016, lo que impactó positivamente en las ventas", informó el INE.

Las ventas a precios constantes de supermercados consignaron crecimientos interanuales en catorce regiones y, en siete de ellas, el resultado fue mayor a la media nacional (ver tabla).

El ISUP de la Región Metropolitana (2,077 pp.) fue el que más contribuyó al alza del ISUP a nivel nacional a precios constantes. Le siguieron las regiones de Valparaíso, con 0,844 pp., y la del Biobío con un 0,619 pp.

esta División fue la 45

que más aportó al IAC de precios constantes, anotando un alza de un 17,1%. 5,7%

Chile es segundo con el nivel más alto de trabajo temporal

ESTUDIO. Indice de la empresa Hays con la Facultad de Economía de la U. de Oxford.
E-mail Compartir

Hays, empresa de reclutamiento y selección especializada, realizó un informe en conjunto con la facultad de economía de la Universidad de Oxford, cuyo objetivo es encontrar a los profesionales con las habilidades que demanda el mercado actual.

El índice, que califica a los países del 0 a 10, muestra que el nivel cinco es el punto de equilibrio para los mercados, ya que las organizaciones ahí ofrecen oportunidades laborales. El informe fue realizado en 33 países.

Escenario chileno

Tras haber presentado un alza de 0,5 puntos - alcanzando 5,2 unidades en el ranking - respecto a la edición 2017, Chile sigue presentando altos niveles de inmadurez, ya que en ciertas ocupaciones hay un alto nivel de desempleo en las áreas energética, tecnología de la información y turismo, entre otras, debido a que los trabajadores no encuentran trabajo en su área.

"Tenemos el segundo porcentaje más alto de empleos temporales de esta publicación, con un 29%", dijo Luis Fernando Martins, director regional de Hays Chile.

En miras al 2018, el índice global entregado por la compañía anticipa que a raíz de las elecciones presidenciales, y a un mejoramiento en el respaldo global, Chile verá un auge en el ambiente laboral y, con ello, el inicio de nuevas oportunidades para futuros proyectos y negocios.

Solari, Luksic y Yarur son las familias más adineradas del país

E-mail Compartir

El "Ranking de Riqueza de Grupos Económicos", elaborado por el Centro de Estudios de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, posicionó a los grupos Solari, Luksic y Yarur en los primeros lugares durante el año 2016. Solari se mantuvo como el mayor grupo económico en Chile al cierre del año pasado. Entre sus principales empresas destacan Falabella, Enaex e Hipódromo Chile. Los ingresos consolidados del retail alcanzaron US$12.829 millones en 2016, 2,5% más que en 2015 y la utilidad fue de US$910 millones, cifra que representa un 17,6% más que el 2016. El segundo lugar del ranking lo ocupó el grupo Luksic, que avanzó nueve posiciones respecto de 2015 gracias al aumento en los ingresos de todas las compañías en las que tiene participación. El tercer puesto lo ocupó el grupo Yarur, el cual escaló un lugar. Esto se debió al incremento de casi un 50% en su patrimonio bursátil. Allí destacan las compañías Banco BCI y Zenit Seguros, entre otras.