Secciones

Escuela Rural de lago ranco celebró a los adultos mayores en su Día

E-mail Compartir

Cerca de 30 adultos mayores de Pitriuco, Ignao y los alrededores, pertenecientes a la comuna de Lago Ranco, fueron parte de la celebración del Día del Adulto Mayor, iniciativa impulsada por la Escuela Rural Pitriuco y que contó además con la presencia del alcalde Miguel Meza; y las concejalas Erika Rojas y Cristina Rosas.

Durante la actividad los alumnos se lucieron con números artísticos, además de dar un reconocimiento especial a los adultos mayores que son apoderados de la escuela.

La directora del establecimiento, Mónica Solís, aseguró que la celebración busca resaltar y agradecer el compromiso de cada uno de los adultos mayores de la comuna.

Opinión similar tuvo el alcalde Miguel Meza, quien agradeció el gran aporte que significa cada uno de los adultos mayores de la comuna, "ya que su experiencia, compromiso y vitalidad, son primordiales en el desarrollo comunal", expresó.


22 mayores de la parroquia preciosa sangre tuvieron una tarde entretenida

La agrupación Crecen en el Acompañamiento, integrado por las comunidades parroquiales del Decanato San Antonio Abad de la Diócesis de Valdivia, se reunieron el viernes en la Parroquia Preciosa Sangre de Valdivia, para realizar una tarde recreativa para los 22 adultos mayores del sector.

Sonia Gutiérrez, encargada de la actividad dijo que "para nosotros es muy importante que se hagan este tipo de actividades. Nosotros acompañamos a 22 abuelitos, quienes muchas veces viven solos y sólo necesitan conversar".

"Además, todos los meses recibimos una capacitación en relación a los adultos mayores. Por ejemplo nos interiorizamos en lo que necesitan, y ahondamos en como tratar su soledad", agregó.

Chequeo médico

E-mail Compartir

Antes de iniciar cualquier programa de entrenamiento físico, el adulto mayor debe realizarse un chequeo médico, para que la práctica de actividad física se haga de manera responsable y conciente de las patologías que pudieran presentar o los factores de riesgo que puedan existir. Un profesional del área de la educación física puede diseñar un programa de ejercicio individual y con metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

Beneficios

El ejercicio físico ayuda a disminuir las tasas de mortalidad por distintas causas, ya sea cardiopatía coronaria, hipertensión, accidentes cerebro vasculares, diabetes de tipo 2, cáncer de colon y de mama, y depresión. Además, mejora el funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio y muscular. También, el ejercicio genera un perfil de biomarcadores más favorable para la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Entrenamiento

Es importante que los adultos mayores participen de programas de entrenamiento, orientados al desarrollo de la fuerza, resistencia muscular y cardiovascular, flexibilidad y equilibrio. Es recomendable dedicar 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. Una sesión diaria no debe durar más 45 minutos.

Ejercicio

Expertos recomiendan realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos y efectuarlos con una periodicidad de dos o más días a la semana. El ejercicio físico adecuado para las personas de la tercera edad se encuentran divididos en cuatro aspectos generales: Resistencia, equilibrio, flexibilidad y fuerza. Este último contribuye a mejorar el tono muscular evitando la pérdida de músculo (sarcopenia) y genera mayor independencia al adulto.

Los beneficios la actividad física para los mayores

CONSEJOS. Hacer ejercicios es bueno en todas las etapas de la vida, pero cuando se llega a la adultez ayuda a tener mejor salud y disminuye riesgo de caídas.
E-mail Compartir

La actividad física es fundamental para el bienestar, sobre todo en la adultez. Según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esa práctica ayuda a enfrentar los efectos del envejecimiento.

Lo ideal son 150 minutos a la semana de movimiento y activación corporal. Muchos ya lo consiguen con las tareas diarias, como hacer las compras o limpiar la casa; pero también se recomienda la práctica de algún deporte, ejercicios en grupo, baile entretenido y otras actividades aeróbicas.

Pero antes de efectuar estas prácticas es necesario seguir algunos consejos que entrega la docente Maritza Vera, directora de Pedagogía en la USS Valdivia.