Secciones

Destacaron alcances de nueva ley que defiende derechos de consumidores

MÁS ATRIBUCIONES AL SERNAC. Autoridades y representantes de asociaciones de defensa de usuarios celebraron facultades para fiscalizar y sancionar a empresas infractoras.
E-mail Compartir

Como un importante avance fue calificada ayer la reciente aprobación del proyecto de ley que fortalece la protección de los derechos de los consumidores. "Después de tres años de tramitación, la futura ley nos otorgará, entre otras, las facultades de fiscalizar, sancionar y dictar normativa", destacó la directora regional del Sernac, Lorena Bustamante.

Precisó que en cuanto a la fiscalización, el organismo "tendrá un rol más activo, más protagónico en términos de prevención, para velar por que las empresas estén cumpliendo la ley. Esto no sólo beneficiará a los consumidores que reclaman, sino que a todos".

Respecto a la facultad de sancionar, Bustamante explicó que "se mantendrá la instancia de mediación, que actualmente resuelve más del 60% de los reclamos; y se crea la instancia de conciliación, donde los consumidores podrán llegar a un acuerdo con las empresas. Esto se difundirá a las comunas por medio de las plataformas municipales, y también las asociaciones de consumidores tendrán la posibilidad de ser entes conciliadores. Y en caso de que en esta instancia no resuelva el conflicto, el Sernac podrá sancionar a las empresas que infrinjan la ley".

Nuevas atribuciones

La directora regional del Sernac detalló que la futura ley -entre otras cosas- obligará a las empresas a responder los reclamos, permitirá a los consumidores pedir indemnización por daño moral (lo que se ampliará también a los procedimientos colectivos), aumentará el plazo de prescripción de una infracción de seis meses a dos años, las asociaciones de consumidores podrán asesorar jurídicamente a los afectados y realizar conciliaciones con efecto similar a las que realiza el Sernac.

Un gran paso

Como un "gran paso en materia de protección a los consumidores" definió la aprobación del proyecto de ley la seremi de Economía, Ana María Bravo, enfatizando que con ello "pretendemos regular de mejor forma el mercado, porque un mercado regulado y más transparente es también más dinámico".

Aclaró que las nuevas facultades de que dispondrá el Sernac serán "una oportunidad para que nuestros empresarios cumplan más efectivamente con la legislación, lo que no significa ser lapidarios, sino una razón para trabajar juntos".

A su vez, el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Los Ríos (Acoval), Rubén Parada, coincidió en calificar la aprobación como "un paso importante, sobre todo por el hecho que se nos permite participar en los procesos de conciliación y prestar asesoría jurídica".

Mencionó también que los denunciantes podrán ser testigos en los comparendos y que las compensaciones no cobradas sean derivadas al fondo concursable del Sernac.

Implementación de la norma

Lanzaron convocatoria a concurso "Desafío InnovING"

CERTAMEN. Las bases están disponibles desde hoy y se podrá postular hasta el domingo 10 de diciembre.
E-mail Compartir

Ayer fue realizado el lanzamiento del segundo concurso de iniciativas de Investigación, Desarrollo e Innovación de Base Tecnológica "Desafío InnovING 2018". En esta ocasión fue abierta la postulación en las categorías Línea de Iniciación, que busca proyectos en nivel de desarrollo TRL 2 - 3- 4, es decir, tecnologías con un cierto grado de validación y Línea de Consolidación que busca proyectos en nivel de desarrollo TRL 4 - 5- 6, es decir, tecnologías validadas con un grado de madurez suficiente.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, Richard Luco, destacó que las seis iniciativas ganadoras del primer Desafío InnovING han tenido excelentes resultados gracias a los recursos que se adjudicaron "lo que nos motiva a continuar adelante con estos concursos, que finalmente esperamos tengan un enfoque que permita potenciar nuestra relación con la industria y que refuerce la interdisciplinariedad, tanto dentro como fuera de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Uach". Los estudiantes y académicos interesados a conocer las bases del concurso, que estarán disponibles desde hoy, pueden ingresar en la web www.innoving.cl. Las postulaciones deben ser presentadas antes del domingo 10 de diciembre.

Iniciativa de innovación

Se trata de la segunda versión del certamen enfocado en la innovación y se enmarca en el proyecto InnovING 2030, financiado por Corfo, el Gobierno Regional de Los Ríos y la Universidad Austral de Chile.