Secciones

Foro de Inversiones se ha centrado en reuniones con empresarios locales

INICIATIVA. Está orientada a la promoción de la industria de los alimentos.
E-mail Compartir

El Foro Internacional de Inversiones Los Ríos 2017 se ha focalizado durante estos días en las visitas a terreno y en generar reuniones entre potenciales inversionistas nacionales y extranjeros con empresarios locales.

Bajo esa premisa, se llevó a cabo una visita en terreno de la empresa Ágora, acelerador de negocios de impacto, a Nutra Terra, empresa local productora de mini tubérculos de papa aeropónicos de alta productividad y que en 2016 fue ganadora del Premio Nacional de Innovación Avonni Patagonia.

El country manager de Ágora Andrés Baehr dijo que "ha sido una buenísima experiencia de ver a esta empresa en terreno. Quedé impresionado por el talento que existe y sobre todo la aplicabilidad de tecnología que utiliza, el desarrollo en innovación y el potencial que tienen. Hay una serie de distintos aspectos donde hay potencial, específicamente en la banca genética, en el hecho de que es una tecnología versátil y se puede aplicar en distintos cultivos y desarrollo de superalimentos".

En relación a su participación en el Foro, detalló que "ha sido una experiencia increíble, el hecho de haber presenciado todo el talento que existe con los empresarios y del nivel de sinergia que hay en la cadena productiva, es impresionante. Ver que hay muchos empresarios alineados en la misma industria, que hay mucho enfoque en alimentos con valor agregado y ver cómo está todo este potencial en desarrollo, me parece muy bueno".

El Foro Internacional -que finalizará hoy- es organizado por el Gobierno Regional, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Los Ríos, Corfo e InvestChile. La iniciativa busca hacer el vínculo entre empresarios de la región que hayan incorporado alimentos con valor agregado a sus productos e inversionistas nacionales y extranjeros.

Piñera reforzará campaña en La Unión, Río Bueno y Valdivia

MAÑANA. Candidato se reunirá con medios de prensa y adherentes.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Vamos Sebastián Piñera participará mañana en Valdivia en un banderazo, el que se realizará a las 18 horas en el sector Helipuerto, en la costanera. Cristhian Cancino, presidente regional de Renovación Nacional, indicó que previo a la visita a la capital de Los Ríos, el presidenciable estará en La Unión y en Río Bueno.

"Lo principal de esta visita es llegar a la mayor cantidad de personas con la finalidad de encantar y dar energías para los últimos días de campaña", informó Cancino.

Además, dijo que en la oportunidad, "todos los candidatos de Chile Vamos lo acompañaremos en sus actividades, los candidatos a diputado y a consejeros regionales de los cuatro partidos que integramos Chile Vamos".

Comando rn

Cristhian Cancino, además, anunció la conformación del comando de RN por Sebastián Piñera. "Éste será liderado por Felipe Riffo, nuestro concejal más votado en la región y quien también en su momento dirigió a nivel regional la campaña de Manuel José Ossandón y que, con absoluta lealtad al proyecto del partido, pasadas las primarias apoya a Sebastián Piñera como nuestro candidato presidencial".

Riffo indicó que en las últimas semanas de campaña el trabajo será fundamentalmente "de calle". "Somos personas de terreno, concejales de terreno que podemos entregar las propuestas del Presidente Piñera a la ciudadanía, vemos que eso está siendo una carencia en el conglomerado de Chile Vamos y nosotros queremos fortalecer la campaña".

Uach anunció la creación de un Centro de Estudios Regionales

DESDE ENERO DE 2018. Una de las primeras tareas de la entidad será hacer los informes para la propuesta de crear la nueva comuna Coñaripe-Liquiñe.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

En enero comenzará a operar el Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile y uno de sus ejes será el gobierno local. Así lo anunció el rector Óscar Galindo en el Seminario sobre Descentralización Política y Territorial, realizado en Coñaripe y organizado por la Uach y por la Corporación para el Progreso del Territorio Coñaripe- Liquiñe.

El rector indicó que desde hace bastante tiempo la Universidad está impulsando la formación de un centro de estudios y que "dado que están generadas todas las condiciones para su creación, nos pareció importante anunciarlo en este contexto", sostuvo.

Nueva comuna

El rector dijo que una de las primeras tareas que tendrá esta entidad será desarrollar los estudios que permitirán sistematizar la propuesta de nueva comuna de Coñaripe y Liquiñe, anhelo de la comunidad y demanda que fue analizada en el seminario.

"Podemos contribuir con estudios, con investigación y con informes técnicos que puedan servir para los fines que los vecinos y la Corporación para el Progreso de Coñaripe y Liquiñe están impulsando", aseguró el rector. Y añadió que "lo hicimos a propósito de la creación de la región de Los Ríos con mucho éxito, porque esos trabajos permitieron fundamentar la creación de las región y, naturalmente, en este caso creemos que hay toda una discusión al interior de la región sobre los gobiernos locales, cómo está organizada nuestra región y qué comunas debe tener".

Al respecto, Alfonso González, presidente de la Corporación para el Progreso del Territorio Coñaripe-Liquiñe, valoró el trabajo conjunto que realizarán con la Universidad Austral de Chile. Afirmó que el anuncio del rector respecto de los estudios que desarrollará el futuro centro, "lo recibimos con orgullo, con muchas felicitaciones para la Universidad y muy agradecidos por este reconocimiento y por el trabajo que hará por y con Coñaripe".

En tanto, el alcalde de Panguipulli Rodrigo Valdivia dijo que el rol de la Universidad es preponderante en la creación de la nueva comuna Liquiñe-Coñaripe.

En ese contexto, planteó que los desafíos para concretar ese objetivo "están vinculados a instrumentos de planificación, especialmente, en el instrumento rector que es el presupuesto de la municipalidad, pero también el Pladeco y el Plan Regulador".

Pasos para crear una comuna

El proceso para crear una comuna también fue analizado en el Seminario sobre Descentralización Política y Territorial. Egon Montecinos, académico del Centro de Estudios Regionales y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos, explicó que a lo menos existen tres pasos, "la prefactibilidad que debe ir necesariamente acompañada de estudios que contengan elementos básicos y ese análisis lo hace la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Luego de eso, completar una ficha que tiene la Subdere con una serie de elementos que tienen ponderaciones (...) Posteriormente, viene un análisis económico que también lo hace la Subdere", explicó y añadió que recién después de esos análisis la propuesta podría llegar a Presidencia para que se transforme en una iniciativa legal.