Secciones

Alas civiles valdivianas conmemoran hoy su 81º aniversario

CEREMONIA. Será a las 20 horas en sus instalaciones del sector Las Marías.
E-mail Compartir

En su sede del aeródromo de Las Marías, el Club Aéreo de Valdivia conmemora hoy su 81º aniversario, con una ceremonia que partirá a las 20 horas, según informó su presidente, Marcelo Quiñelén.

El dirigente señaló que esperan celebrar con la participación de los 22 socios activos de la institución. Recordó que en 1952, este tradicional club llegó a tener 600 socios en sus registros. Durante este mes se han desarrollado varias actividades, entre las cuales hubo vuelos gratuitos a niños de vulnerabilidad social, respondiendo a un requerimiento de la Federación de Clubes Aéreos Civiles del país, con el programa Aguiluchos para Chile .

Para el próximo 2 de diciembre, en Las Marías, el club programó la realización de vuelos populares, desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas, por la tarde.

Club Aéreo Panguipulli

A NIVEL NACIONAL. Otorgado por la Dirección Nacional de Aeronáutica.
E-mail Compartir

El premio "Seguridad de Vuelo", otorgado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, será entregado al Club Aéreo de Panguipulli, fundado el 15 de mayo de 1949. La actividad se realizará el 12 de diciembre próximo, en base aérea El Bosque de la Fuerza Aérea, en Santiago.

El actual presidente del club, Alejandro Figueroa, manifestó que se trata de un reconocimiento entre sus pares de todo el país, "al que postulamos en el marco de un plan de reactivación de nuestro club, que ha significado una inversión de unos 320 millones de pesos, para mejorar nuestra pista de 700 metros y su cierre perimetral, como corresponde".

"También -agregó- trabajamos para mejorar nuestros aviones, capacitar a nuestros pilotos con la mejor tecnología y contar así con la mayor seguridad, a la hora de volar", dijo. El dirigente agregó que la distinción constituirá para el club un hito en su dilatada trayectoria, fortalecida ahora, al conseguir que el actual recinto donde tienen su pista y hangares, "haya sido otorgado ahora en comodato por un tiempo de 30 años, por parte de la Municipalidad de Panguipulli".

Figueroa explicó que este nuevo comodato motivó a sus 12 pilotos civiles y 23 socios, algunos de Santiago, a postular también con un proyecto al FNDR, de donde obtuvieron los fondos para invertir en las mejoras que requerían el aeródromo y su infraestructura.

El Club Aéreo de Panguipulli desarrolla igualmente el programa "Aguiluchos para Chile", ofreciendo la oportunidad de volar a unos mil 200 niños de esa comuna, cada año.


recibirá la distinción


"Premio Vuelo Seguro"

Expertos en emprendimiento e innovación dieron a conocer claves de su éxito en La Unión

CHARLAS. El seminario "Temporada de Innovación Los Ríos" fue organizado por la Universidad San Sebastián y Fomento Los Ríos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Tres profesionales expertos en innovación y emprendimientos se dieron cita en La Unión para exponer en el seminario "Temporada de Innovación Los Ríos", actividad organizada en conjunto por la Universidad San Sebastián y Fomento Los Ríos, y que se desarrolló en el Salón Consistorial de la municipalidad.

Se trata del diseñador e ingeniero inglés, y creador de The Genius Box, Andy Reid; el diseñador experto en marketing y publicidad, y creador de Triplano, Cristóbal Montalva; y la contadora auditora y fundadora de la empresa Transportes del Sol, Soledad Vitores.

Nicolás Prieto, subdirector de Emprendimiento de la Universidad San Sebastián, comentó que "este seminario de la Temporada de Innovación Los Ríos lo construimos con tres relatores que abordan distintas temáticas. Andy Reid es un experto consultor de negocios de grandes empresas como Red Bull y Heineken, y que fomenta la innovación y los procesos creativos. Es un privilegio tenerlo en Chile y en La Unión dictando esta charla".

"Cristóbal Montalva es un experto en marketing digital, un experto asesor de medianas empresas y en cómo salir a vender nuestras ideas. Además tuvimos a Soledad Vitores, que es empresaria transportista que llegó a tener 100 camiones con su familia, pero que tuvo que vender 96 de ellos. Volvieron a partir y hoy tienen 70 camiones y además es la presidenta de la Asociación de Transportistas Internacionales de Chile. Ella nos contó el proceso de emprender, caerse y partir de nuevo", agregó.

El seminario estuvo abierto a toda la comunidad, aunque apuntaban a un nicho de escolares, universitarios, microemprendedores de la zona y representantes de empresas u organizaciones. Nicolás Prieto subrayó al respecto que "nuestro objetivo es fomentar el emprendimiento y dar alguna estructura o herramienta para que quien quiera emprender o quien tenga una empresa, pueda llevar a cabo el proceso de innovación de manera óptima y llevarlo a término".

"En Chile tenemos muy buenas ideas y hay talento para botar, sin embargo el problema es que nos cuesta concretar las ideas. Por eso queremos dar esa estructura para llevarlas a cabo y ayudar a convertir la región de Los Ríos en un motor de desarrollo del sur de Chile", enfatizó el profesional.

Expositores

El experto inglés Andy Reid comentó sobre su exposición que "se trató de mostrar un método muy simple de ordenar las ideas, de llegar a un proyecto factible en base a las capacidades de cada uno y luego con este modelo simple y rápido, poder itinerar, llegar a un proyecto bien armado y saber cómo ponerlo en marcha".

"La participación durante la conferencia me pareció extraordinaria. Sentí que el público se estaba tomando en serio las actividades y las preguntas que hicieron fueron muy profundas y conectadas con la exposición", agregó Reid.

Soledad Vitores señaló que "mi exposición la dividí en dos partes. Primero, en relatar mi experiencia como emprendedora, cómo y cuándo partí, mis dificultades y alegrías, contar en qué me equivoqué y en qué fui asertiva. La segunda parte fue orientada hacia los aspectos que son importantes considerar, al momento de emprender. Si al menos una persona quedó con el ''bichito'' del emprendimiento o con la idea de ser independiente, generar empleo y creer en un proyecto o sueño, yo soy feliz".

Cristóbal Montalva -en tanto- señaló que "expuse sobre la innovación desde mi experiencia, con el objetivo final de transmitir que todos tenemos la posibilidad de ser emprendedores, para que las personas abran su mente y derriben mitos que existen hoy en la sociedad chilena, en cuanto a lo difícil que es emprender".

"Tuvimos relatores muy importantes"

El vicerrector de la Universidad San Sebastián sede Valdivia, Ángelo Romano, comentó que "para nosotros es muy importante la presencia que tenemos en comunas, porque de alguna manera nos estamos vinculando con toda la región. Esta actividad que realizamos en La Unión es muy importante en temas de emprendimiento e innovación. Sentimos que estamos trayendo relatores muy importantes, para abordar esta temática tan relevante".