Secciones

Alumnos de Escuela Pampa Ríos ganan Feria Expo Cytec

RÍO BUENO. Triunfaron Matías Huequelef y Alexis Muñoz.
E-mail Compartir

Los alumnos de la Escuela Pampa Ríos, Matías Huequelef y Alexis Muñoz, se quedaron con el triunfo en la categoría de Enseñanza Básica de la Feria Expo Cytec 2017, evento científico-escolar desarrollado en la Escuela Patricio Lynch de Río Bueno.

Los estudiantes, junto a su profesora Paola Díaz, obtuvieron el primer lugar con el proyecto "Adaptaciones en especies de roedores chilenos de hábito fosorial", que fue presentado ante un panel de expertos de la Universidad Austral de Chile.

El trabajo consiste en un estudio sobre los roedores y micro toxinas presentes en alimentos de consumo diario. Al respecto, el alumno Alexis Muñoz, que cursa sexto año básico, dijo que "estamos felices y contentos, para haber llegado hasta aquí. Hemos realizado un gran esfuerzo e iremos felices a representar a nuestra escuela el próximo año a Antofagasta".

La doctora y directora del Club de Ciencia Chile, María Angélica Riquelme, explicó que "esta actividad nace a través de un convenio que hicimos con el profesor (y concejal) Javier Rosas, para crear Expo Cytec 2017, que consiste en una feria de ciencia que reunió 30 proyectos escolares. Los trabajos fueron evaluados por académicos de la Universidad Austral de Chile y se seleccionaron los tres primeros lugares en las categorías enseñanza básica y media".

En Básica, el segundo lugar fue para Julieta Leiva y Edén Villaseca del Colegio Cordillera; y terceros fueron Josefa Riquelme y Paulo Cerón del Colegio Santa Cruz. En Enseñanza Media ganaron Felipe Reyes y Bastián Valdebenito del Liceo Industrial de La Unión.

Riquelme detalló que los dos primeros lugares asistirán a la Expo Ciencia Internacional que será el próximo año en Antofagasta, y a la Expo Ciencia Nacional que se hará en Santiago en noviembre. Los segundos, asisten a Linares a la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología; y los terceros lugares viajarán a Ciencia Austral que organiza la Universidad Austral.

"Hemos realizado un gran esfuerzo e iremos felices a representar nuestra escuela el próximo año en Antofagasta"

Alexis Muñoz, Alumno Escuela Pampa Ríos."

Futroninos dan las claves del proyecto que los llevará de viaje a Silicon Valley

HYDRONOLOGY. Los alumnos del Liceo San Conrado, Gastón Rothen y Thomas Fernández, ganaron la semana pasada el concurso escolar de emprendimiento "AprendoEmprendo".
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con el proyecto bautizado como "HydroNology" Gastón Rothen (15) y Thomas Fernández (16), ambos alumnos de segundo año medio del Liceo San Conrado de Futrono, se quedaron con el primer lugar del concurso escolar de emprendimiento "Aprendo Emprendo", certamen organizado por la Universidad Mayor, PuntajeNacional.cl, y Corfo, y cuyo triunfo les permitirá viajar en marzo a Silicon Valley, Estados Unidos.

¿De qué se trata esta iniciativa? Thomas Fernández explicó que "cuando descubrí el concurso empezamos a buscar problemas reales. Encontramos que un problema bien importante y cercano era la falta de agua potable y electricidad, y lo veíamos en compañeros de nuestro colegio".

"Analizamos qué características en común tenían todos estos lugares que carecen de servicios básicos, y todos tienen ríos o algún afluente de agua cerca. Con eso buscamos cómo sacar energía y agua potable, por lo que se nos ocurrió utilizar una turbina hidroeléctrica y a la vez acoplar un potabilizador de agua para dar estos dos servicios", agregó.

El dispositivo consta de dos fases. La primera es la generación de la energía eléctrica mediante el dispositivo "Nology", el cual utiliza la rotación de las aspas de la turbina que están conectadas mediante un eje y un sistema de poleas a un alternador que se encarga de transformar la energía mecánica en eléctrica, la cual pasa por un transformador para cambiar de continua a alterna, y luego se transfiere a un centro de almacenamiento y distribución.

La segunda fase es la potabilización del agua mediante un dispositivo "Hydro", de placas que se encarga de la filtración y purificación del agua para su posterior distribución. Para esto, una bomba de extracción que recibe suministro energético del dispositivo "Nology" se encarga de llevar un porcentaje de agua al dispositivo "Hydro" una vez el agua ya pasó por este dispositivo pasa al puesto de almacenamiento para su posterior distribución.

HydroNology puede ocuparse en corrientes de agua superficiales y submarinas, y también se puede anclar a embarcaciones.

Gastón Rothen precisó que "viajamos a Rupumeica Alto para ver los lugares donde hay afluentes de agua y, visualmente, con eso generamos el ejemplo teórico para la instalación del dispositivo, que fue lo que presentamos. Los cálculos matemáticos indican que la energía que genera que son 3.500 vatios por hora y que se requiere un flujo de 44,6 litros por segundo. Eso equivale al televisor, refrigerador, la lavadora, y a 160 ampolletas de bajo consumo funcionando a la vez".

Experiencia

Con respecto a la experiencia del concurso, Thomas Fernández sostuvo que "estuvimos con los nervios a tope los tres días de competencia, pues fueron dos días de preparación y uno para presentar. Fuimos con una base, y allá todos los profesionales te ayudan a arreglan tu idea, te orientan a darle características de emprendimiento y modelo de negocios".

"Habían muchos proyectos buenos. Lo que vivimos allá nos sirve un montón. Obtuvimos muchas herramientas que vamos a poder utilizar para nuevos proyectos en el futuro, y para la vida en general", añadió.

Mientras que Gastón Rothen expresó que "obviamente que cuando uno se inscribe nunca piensa que va a llegar a estas instancias, y haberlo logrado es un gran mérito. Fue un trabajo arduo, sin descanso".

El triunfo en el concurso les permitirá viajar a Silicon Valley, Estados Unidos, donde podrán conocer las oficinas de Google, y Facebook, entre otras empresas e instituciones. "No sólo queremos visitar estos lugares, sino que aprovechar la oportunidad", aseguró Rothen.

Ambos jóvenes agradecieron a los profesores Elvira Monsalve, Claudia Muñoz y Carolina Poveda, al ingeniero Alex Castro, y a su familia y amigos.

¿Cómo nace el interés en estos temas?

Con sólo 15 y 16 años de edad los estudiantes futroninos ganaron un concurso que mezcla ciencia y emprendimiento. Thomas Fernández asegura que "siempre hemos tratado de buscar e inventar cosas., y con estos concursos se nos da la oportunidad de aplicar esas habilidades para trabajar en proyectos, concursar y competir". Gastón Rothen señala en tanto que "es típico que a uno le compraban un juguete, lo usaba una hora, y después lo desarmaba para ver cómo funcionaba. La curiosidad nos dio el acceso a lo que estamos viviendo ahora".

proyectos postularon 1.360

al concurso "Aprendo 3.500

Emprendo", y sólo 10 44,6