Secciones

Iniciaron proyecto de pistas exclusivas para locomoción colectiva

VALDIVIA. Se implementará a lo largo de mil 920 metros en los ejes Arauco, Independencia y Chacabuco.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Con la participación de representantes del gremio de los microbuseros, ayer se dio inicio a las obras de implementación de las pistas exclusivas para el transporte público de Valdivia, llamadas también "Solo Bus", en los ejes Arauco, Independencia y Chacabuco.

El proyecto forma parte del Plan Piloto de Movilidad Urbana del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, cuya ejecución está a cargo de la Municipalidad de Valdivia, con una inversión sectorial cercana a los $188 millones.

Según explicó la seremi de la cartera en Los Ríos, Paz de la Maza, el objetivo es "ordenar el flujo del tránsito vehicular en esos ejes, por donde circula el 100% del transporte público de la ciudad. Con ello, también se busca dar facilidades y promover el uso de este medio, como una manera para ir mitigando los efectos de la congestión vehicular existente y disminuir los tiempos de desplazamiento de las personas que prefieren el transporte público".

Intervención

El proyecto consiste en la implementación de la pista derecha como vía exclusiva en los ejes Arauco, Independencia y Chacabuco, lo que suma aproximadamente mil 920 metros de longitud total (ver detalle de los tramos que se intervendrá en la imagen superior).

En cada una de dichas calles se planificará paradas segregadas para taxibuses y colectivos, pero sólo en Arauco habrá bahías de detención para el transporte público.

Una vez que el proyecto esté completamente ejecutado, el uso de las pistas Solo Bus estará restringido para la locomoción colectiva las 24 horas del día durante todo el año. Y puesto que en las demás pistas se desplazarán los vehículos particulares, se prohibirá estacionarse en los tramos intervenidos.

En cuanto a cómo se controlará el buen funcionamiento de la iniciativa, la seremi Paz de la Maza dijo que "en una primera etapa, ya ejecutado el proyecto, habrá una marcha blanca que durará hasta marzo de 2018, en la que fiscalizará Carabineros, Transportes e inspectores municipales. En una segunda etapa, se instalará siete cámaras lectoras de patentes; los vehículos particulares podrán usar la pista exclusiva para el solo acto de doblar a la derecha, pero si son sorprendidos pasando a la siguiente esquina estarán cometiendo una infracción".

Al respecto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, junto con recordar que el municipio firmó un convenio con la Seremi de Transportes para disponer de vías exclusivas, expresó que "dentro de todo un diseño ya hemos partido con la calle Independencia. Estamos contentos, porque hasta el momento ha estado dando buen resultado y esperamos tener éxito, siempre trabajando en conjunto con los gremios. Y esperamos poder ampliar esto hacia otros sectores de nuestra ciudad".

Para el presidente de la Asociación Gremial de Taxibuseros de Valdivia, Nelson Toro, "ésta es una buena iniciativa para nosotros y para el público que trasladamos. Para nosotros, en lo más personal, es bueno porque con ello se combatirá los estacionamientos, lo que es positivo ahora que las calles están colapsadas. Además, vamos a prestar un mejor servicio".

Trabajador riobuenino será derivado a Santiago para recibir trasplante

DE MÉDULA ÓSEA. Procedimiento se efectuará en la Clínica Santa María.
E-mail Compartir

Dentro de algunos días, el trabajador agrícola riobuenino Bayron Yung Tejeda será trasladado del Hospital Base de Valdivia a la Clínica Santa María en Santiago, donde accederá al trasplante de médula ósea que requiere. Así lo informó el senador Alfonso de Urresti, quien junto a los médicos tratantes gestionó la derivación ante el Ministerio de Salud. "Estamos optimistas, porque Bayron podrá optar al tratamiento y concretarse el trasplante que requiere. Esperamos que estas situaciones no se repitan, y para ello hemos entregado nuestro apoyo para que el hospital de Valdivia sea centro de referencia de trasplantes de médula ósea y solucionar este problema, para asegurar el expedito acceso a todas las personas que lo requieran".

Al respecto, Yung agradeció la preocupación de quienes lo han ayudado y manifestó que "ojalá se pueda avanzar y que otras personas puedan tener una rápida respuesta, y que los trasplantes se puedan realizar acá (en Valdivia)".

Antes del viaje, todos los exámenes previos se harán en Valdivia.

Ya opera la planta de tratamiento de aguas servidas en Trapi

E-mail Compartir

Ya se encuentra en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la localidad de Trapi, en la comuna de Río Bueno. La iniciativa contempla una inversión de $1.000 millones del Gobierno Regional y beneficiará a cerca de 350 personas, y consistió en la construcción de un colector de mil 901 metros, una red de impulsión de aguas servidas, una planta elevadora y otra para el tratamiento de los líquidos con sistema de lombrifiltro. "Este proyecto nos llena de orgullo, porque es el primero que tiene una planta en base al sistema de lombrifiltro, y que será un referente para la región. Los vecinos están contentos, porque a través de esta avanzada tecnología mejoramos la calidad de vida y dignificamos a las personas, terminando con los pozos negros".