Secciones

Actores del sector cultural plantean prioridades para nuevas autoridades

DEMANDAS. Entre las ideas está la asignación de recursos sin concursabilidad para actividades con trayectoria.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Las elecciones de hoy y principalmente la renovación del Consejo Regional de Los Ríos, será para el sector de las artes y la cultura, una nueva oportunidad para plantear diversas urgencias.

Entre las demandas se cuentan el cumplimiento de la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional, cuya aprobación debió ser en octubre y que ahora podría ocurrir en diciembre; un mayor respaldo a la producción de cine y la creación de un mecanismo que permita asignar recursos en forma directa a aquellas actividades con trayectoria. Lo que se busca es que, por ejemplo, aquellas propuestas que llevan en la agenda local más de diez años, no sean parte del tradicional concurso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el que más bien podría orientarse a iniciativas estacionales.

"Con ello no se generaría competencia con quienes están proponiendo nuevas iniciativas. Los proyectos con trayectoria han comprobado ser efectivos y con resultados positivos en términos de alcance territorial y de audiencia, por eso generar un tipo de financiamiento distinto al concursable sería una buena forma de asegurar la continuidad sin riesgos como conseguir menos del dinero necesarios o simplemente, no conseguirlo", dice Pablo Matamala, creador y director del Campamento Musical Marqués de Mancera.

Cristóbal Urrutia, director ejecutivo de la Orquesta de Cámara de Valdivia, explica que la modalidad es algo que se ha conversados con el Gobierno Regional durante al menos los últimos siete años. "Aunque hay dificultades técnicas al respecto, sabemos que los consejeros tienen la voluntad de avanzar en el tema. Creemos que es importante asegurar financiamientos estables a nivel regional, ya que eso además permitiría planificar de mejor forma cada temporada de trabajo sin tener que depender de los concurso y los eventuales riesgos de no conseguir el presupuesto necesario".

Mirada gremial

Cuando las nuevas autoridades asuman en marzo, el plan de la Industria Musical de Los Ríos es tener una reunión para hablar del trabajo realizado hasta el momento. "Quienes encabezamos los distintos gremios somos autoridades más antiguas que quienes van a iniciar sus funciones el próximo año y es necesario tener presente ese factor al momento de pensar en las actuales necesidades que hay en cada sector, antes de comenzar a prometer cosas sin un lineamiento claro", dice Rudy Matus, presidente del gremio. Lo mismo cree Nilton Delgado, presidente de la asociación gremial de la Industria Creativa de Los Ríos, quien además sostiene que es fundamental que se apruebe y respeten los lineamientos de la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional.

"En ese documento está todo lo que tendría que comenzar a ocurrir en el futuro de la región y nuestro deber es estar pendientes de que así sea. La política fue bien diseñada, contiene elementos fundamentales para el desarrollo de Los Ríos, por eso, nuestras expectativas están puestas en el respeto que deberá haber en el cumplimiento de esas propuestas en beneficio de todos", dice.

Para José Miguel Matamala, presidente de Los Ríos Audiovisual A. G. una de las consideraciones fundamentales que deberían integrar los nuevos cores es el fomento a la producción de cine.

"Valdivia es conocida como la ciudad del cine y la región también se ha beneficiado de esa buena publicidad que nos identifica en el resto del país. También se habla de un potente polo audiovisual y de las industrias creativas. Sin embargo, en materia de distribución de recursos del FNDR jamás se ha apoyado la producción audiovisual. Financiar el Festival Internacional de Cine de Valdivia no es financiar el cine de Valdivia. Nunca se han entregado recursos para costear la realización de una película, que en el fondo es por lo que nosotros trabajamos", explica. Y agrega: "Como gremio nos inquieta que no tener una respuesta concreta a esta demanda en la que venimos insistiendo desde hace bastante tiempo. Que no se pueda concretar algo tan fundamental y necesario para nosotros, en una región con las características como la nuestra, nos hace perder un poco la confianza en las autoridades".

Más respaldo

Aunque la Unión Comunal de Folcloristas de Valdivia ha contado con el respaldo del Core, su presidenta, Graciela Reyes, dice que también es fundamental que las nuevas autoridades no desconozcan los avances de sus antecesores. "Es necesario que nos sigan apoyando y que demuestren un compromiso real con lo que hemos venido haciendo durante tanto tiempo, ya que nuestro trabajo es en beneficio de toda la comunidad y tiene que ver con el desarrollo", concluye.