Secciones

Los ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS que afectan EL ENVEJECIMIENTO

ACTITUD. Un pensamiento positivo puede servir como un factor protector contra la percepción de la discriminación relacionada con la tercera edad.
E-mail Compartir

En el proceso del envejecimiento es importante no centrarse en las pérdidas y sí en las ganancias asociadas a la edad cronológica, en la valoración de las experiencias y en la independencia que éstas pueden aportar. Lamentablemente aún existen mitos, creencias y prejuicios acerca de un proceso completamente normal y natural que para muchos suele ser un camino sin salida. Los estereotipos asociados a la vejez se encuentran presentes en la vida cotidiana a lo largo del ciclo vital y las consecuencias de estas percepciones negativas han provocado que los mayores vean disminuida su autoestima y sus oportunidades sociales, sin embargo, el sentimiento positivo es vital.

Los viejos se vuelven niños

E-mail Compartir

Esto se relaciona con la dependencia que una persona mayor puede sufrir cuando se altera de forma permanente o transitoria su funcionalidad. Las personas de la tercera edad están en un período de transición y poseen una experiencia incalculable, y a pesar de que puedan ser dependientes por algún motivo, jamás volverán a ser niños. Por lo mismo, no hay que infantilizar a un adulto mayor.

Vejez es lo mismo que pérdida

Esto se enfoca directamente con la "pérdida" de relaciones sociales, disminución de ingresos económicos por la falta de productividad remunerada, disminución del prestigio adquirido durante la juventud y adultez, entre otras, por lo que es necesario recordar que el proceso de vejez no sólo tiene pérdidas, sino también ganancias, desde el punto de vista social y personal. Aunque este punto es un poco más complejo de internalizar para los mayores.

La ancianidad no tiene salida

Muchas personas tienen el concepto de que la vejez es un problema, un callejón sin salida. Se relaciona con la idea de que el adulto mayor se enfermará y morirá. Por ello es importante visualizar la muerte como un proceso natural, normal y esperado, y no como un enemigo amenazante. Sin embargo, las personas que creen en esta afirmación, suele causarles ansiedad y preocupación a medida que aumenta la edad cronológica.

Los mayores son gruñones

Se da cuando el adulto mayor se vislumbra como una persona rígida, inflexible, sin posibilidad de cambio. Según este pensamiento, la gente en la "edad dorada" al momento de envejecer no suele adaptarse a circunstancias propias de la edad o incluso a sucesos normales de la vida. La poca flexibilidad y rigidez también es parte de otros rangos etarios, no exclusivo de la vejez, y depende de la personalidad de cada individuo.

Satisfacción en adultos mayores por apertura de baños públicos en valdivia

E-mail Compartir

Como una noticia muy positiva calificaron los adultos mayores la inauguración oficial de los baños públicos que realizó la Municipalidad de Valdivia. "Éste es un proyecto que fue elegido por la ciudadanía y desde 2014 que lo estamos realizando, por lo que es un logro de la comunidad", comentó el alcalde Omar Sabat.

Bernardita Pavié, consejera regional de los adultos mayores y presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Valdivia, indicó que "En Puerto Montt, por ejemplo, cobran $450 la entrada a los baños y acá sólo $100, lo que es muy beneficioso para nosotros, los adultos mayores".

"Además ese es un precio que podamos pagar todos, porque no queremos mendigar, sino que queremos aportar realmente a la mantención de este espacio que es para todos".

Los baños se encuentran en el Paseo Peatonal Camilo Henríquez, atienden de lunes a sábado, de 9 la mañana a 21 horas y los domingos entre las 10 y 20 horas.


agrupación de Adulto Mayor Los Leones prepara actividades de fin de año

Las integrantes de la agrupación de Adulto Mayor Los Leones de Valdivia están preparando las actividades de fin de año.

"La primera de ellas será los días 24 y 25 de noviembre cuando viajemos a Lago Ranco para disfrutar, conocer y disfrutar de las bellezas de la zona y compartir con todos nuestros socios", explicó María Isabel Pavez, presidenta de la agrupación.

"La segunda será el 13 de diciembre cuando visitemos la Aldea Intercultural Lawan, ubicada a 7 kilómetros de Lanco, donde conoceremos las costumbres ancestrales y disfrutaremos también del contacto con la naturaleza", agregó.

Para la dirigenta este año ha sido muy positivo ya que "lo que hemos hecho ha sido en base al mérito y trabajo que realizamos como socias".