Secciones

Alcaldesa de Paillaco espera que autoridades electas permitan un desarrollo equitativo

CÓMPUTOS. En la elección de Presidente se repitió la tendencia, con Sebastián Piñera y Alejandro Guillier como las más altas mayorías.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Con el llamado de la alcaldesa Ramona Reyes a que las nuevas autoridades del país propicien un desarrollo igualitario de todas las comunas de la región se realizó la elección dominical en la comuna de Paillaco. Los paillaquinos acudieron a sufragar en seis locales, cuatro de ellos en la cabecera comunal y los dos restantes en localidades rurales.

Fue así como el proceso comenzó a cumplirse temprano en el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, el Liceo Rodulfo Amando Philippi, la Escuela Proyecto de Futuro y la Escuela Olegario Morales Oliva, de Paillaco.

Paralelamente se desarrolló la votación en las escuelas Nueva Aurora, de Pichirropulli, y Roberto Ojeda Torres, de Reumén.

Junto a la actividad desarrollada por vocales y votantes, el Ejército y Carabineros se encargaron de la mantención del orden público, mientras que voluntarias de la Cruz Roja se preocuparon de supervigilar la salud de los sufragantes. Los casos más comunes fueron de alzas de presión.

Desarrollo

La votación en la comuna se fue incrementando, a medida que avanzaba la jornada.

Ya pasado el mediodía, la alcaldesa Ramona Reyes llegó a sufragar a su mesa, instalada en el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, tramité en el cual fue acompañada por el candidato a diputado Marcos Ilabaca.

A esa hora del día, la primera autoridad comunal tenía "la mejor impresión" de la jornada eleccionaria y señaló que los paillaquinos demostraban "una cultura cívica ejemplar, similar a las últimas elecciones".

En este contexto e independiente de los resultados finales del proceso, Ramona Reyes manifestó su esperanza de que las autoridades electas -independientemente de su tendencia política- "permitan seguir trabajando en todas las comunas de la región, especialmente en las que no tenemos tanta población ni recursos, que nos permitan seguir desarrollándonos en forma equitativa".

Reyes pidió desde ya que la cantidad de recursos que llega a las comunas de la región dependa de la capacidad de gestión de sus autoridades políticas y de los equipos que trabajan en los municipios. "Esperamos el apoyo necesario para seguir desarrollándonos de acuerdo a los programas, estrategias y proyectos elaborados por nuestros equipos", agregó.

Pichirropulli

Y si Paillaco bullía de actividad a la hora de almuerzo, en Pichirropulli reinaba la tranquilidad, con una altísima participación de los adultos mayores, según señaló la encargada del local de la Escuela Nueva Aurora, Judith Rosas. "La gente de las ciudades más pequeñas tiene un espíritu cívico diferente", especificó.

Al final del día, en la votación para Presidente de la República, Sebastián Piñera sumó 3.384sufragios contra 2.082 de Alejandro Guillier.

En la mesa 1 de la Escuela Nueva Aurora de Pichirropulli, Teresa Limarí González (54 años) dio un ejemplo de participación e inclusión. Debido a una enfermedad sufrió la amputación de su pierna izquierda, pero por segunda elección presidencial insistió en participar como vocal. "Cumplo con mi obligación para tener derecho a voz y voto y después poder opinar y reclamar", indicó. "Me tocó estar así, pero estoy contenta", agregó. Su situación fue definida además como "un ejemplo de inclusión", por la encargada del local, Judith Rosas.

Inclusión y participación

Sebastián Piñera fue el candidato que ayer se impuso en Panguipulli, pasando a una segunda vuelta en la que se medirá con Alejandro Guillier. Y considerando además la lista de diputados electos, es que el alcalde Rodrigo Valdivia realizó una proyección de la forma en que se espera, las nuevas autoridades se relacionen con la comuna.

Respaldo para potenciar el turismo y para seguir trabajando en temas de agua potable rural, son para la autoridad, algunas de las demandas. "Tenemos temas que son prioritarios en los que hemos hecho grandes inversiones y lo que queremos es que no se nos deje al margen de las decisiones por cosas políticas. Aún así, por ejemplo, las nuevas autoridades deben terminar con la falta de viviendas en la comuna", dijo. Y agregó: "Históricamente hemos tenido una muy buena relación con los consejeros regionales porque nos hemos encargado de que desarrollar buenos instrumentos de planificación y es que por eso es que también esperamos darle continuidad a nuestros proyectos".

A juicio de Rodrigo Valdivia, Panguipulli es una comuna transversal a los colores políticos. "La base de nuestra relación con las autoridades en el nuevo escenario que se nos viene tiene mucho que ver con la forma en que hemos priorizado nuestras inversiones y urgencias. Es fundamental ser ordenados y siento que contamos con el reconocimiento de parlamentarios y consejeros regionales".

En terreno

En las elecciones de ayer, el alcalde acudió a sufragar durante la mañana. Lo hizo en la Escuela María Alvarado Garay. Según dijo, el proceso fue sin inconvenientes. "Tuvimos una muy buena coordinación con el resto de los servicios vinculados a este proceso que resultó muy normal. La gente de nuestra comuna volvió a cumplir con su deber cívico y estamos contentos por eso".