Secciones

Candidato Sebastián Piñera logró mayoría de preferencias entre electores de Mariquina

EXPECTATIVA. Alcalde Rolando Mitre espera que las nuevas autoridades parlamentarias y regionales no desconozcan los avances de la comuna.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Con 2.645 votos, equivalente a 34,22%, Sebastián Piñera se impuso en Mariquina. El candidato del pacto Chile Vamos logró la mayor cantidad de votos, sobre su más cercano contendor Alejandro Guillier, quien logró 2.076 preferencias.

El triunfo de quien fuera Presidente y que aspira a volver a La Moneda, fue en una jornada electoral sin complicaciones en tres locales en la comuna de Mariquina, más el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín; y las escuelas José Arnoldo Bilbao de Pelchuquín y Fray Bernabé de Lucerna de Ciruelos. Ambas debutaron con las Municipales 2016.

En general se repitió la tendencia de que son los adultos mayores quienes cumplieron con mayor celeridad el trámite de sufragar. Así al menos ocurrió en el Colegio Valle de Mariquina y sus 19 mesas habilitadas. Para el recinto se esperaban casi siete mil electores. Carmen Huentequeo, encargada del local, indicó que solo hubo dos mesas que se instalaron pasadas las 9 horas. "Ese tipo de retrasos eran esperables y no implicaron mayores problemas para un proceso que en nuestro caso estuvo marcado por la alta concurrencia de votantes de la tercera edad. Los jóvenes en cambio marcaron presencia como vocales de mesa, ya que hubo mucha renovación y también algunos casos puntuales en los que votar fue un proceso más demoroso por la inexperiencia de las nuevas personas sumadas al tema", indicó. Y señaló: "Hemos notado cambios en el hábito de los electores y una de las cosas es que la mayoría ya no considera prioritario llegar temprano, además de que el voto voluntario hizo que bajara considerablemente la participación".

Orientación

Como en elecciones anteriores, la Cruz Roja también dispuso de sus voluntarias para asistir a los electores en el proceso realizado en la comuna y sectores rurales. Fueron 14 profesionales que trabajaron durante todo el día. Además de prestar atención básica de salud, entregaron orientación a quienes llegaron en busca de sus mesas para sufragar. "Es algo bastante común y cada cual decidió integrar esa función a lo que siempre hacemos, como por ejemplo tomar la presión, principalmente a los adultos y adultos mayores. Lo que hacemos es reforzar el sistema general. Cada cual representa a una institución que se debe al servicio de las personas y sin duda que es un orgullo poder estar acá cumpliendo con eso una vez más", señaló Irma Pulquillanca, encargada de salud de la Cruz Roja filial San José de la Mariquina.

compromiso

El alcalde Rolando Mitre sufragó en el Colegio Valle de Mariquina, posterior a un recorrido realizado por los restantes locales de votación. Según dijo, la idea fue sentir el pulso del proceso, corroborar la participación de la comunidad e incluso recibir comentarios vinculados a las posibles mejoras que podría tener el proceso. "Aunque fue bastante expedito, muchos vocales me comentaron que sería ideal que cada mesa pudiera tener más de una cámara. Claramente en este caso hubo retrasos esperables porque hubo que escoger usando tres votos distintos".

El jefe comunal también se mostró expectante por la relación político administrativa que tendrá Mariquina con las nuevas autoridades y las urgencias que se deberían resolver.

"Cuando hay elecciones todo se trata de renovar las confianzas, de generar nuevas actividades y propuestas que nos permitan seguir avanzando. Tenemos una cartera de proyectos impresionante y esperamos que pueda desarrollarse sin problemas. Queremos que nuestra economía esté mucho más activa. Como alcalde reitero mi compromiso a seguir trabajando mancomunadamente con las personas, para que sean sus ideas, las que se vuelvan iniciativas para todos".