Secciones

El escultor Ignacio Valdés presenta obras hechas con escombros

E-mail Compartir

A las 19:30 horas de hoy en la Casa Prochelle Uno es la inauguración de "Fragmentos: Notas sobre una falla sísmica". Se trata de una colección de aproximadamente 70 piezas elaboradas con los restos de una antigua casa de Colchagua que fue destruida en el terremoto del 27 de febrero de 2010. Las obras fueron hechas por Ignacio Valdés y son acompañadas por un video autoría de Javier Correa. La muestra se puede ver con entrada liberada.


Agrupación teatral itinerante de la CUT Valdivia estrena montaje en la Uach

"Tres obras teatrales para tod@s" se llama el resultado de un proyecto financiado por el Gobierno Regional y con el cual fue creado un nuevo grupo de teatro. Elizabeth Schulz, actriz de Teatro Luna, encabezó la iniciativa impulsada por la Central Unitaria de Trabajadores Valdivia, en la que participaron estudiantes y trabajadores. La presentación es a las 20 horas de hoy en el auditorio Félix Martínez en la Uach. La entrada es liberada.

Daniel Guerrero revela claves del disco con que celebrará su trayectoria

PLANES. "Fuerza G" llegará en 2018 y también hay planes de un concierto.
E-mail Compartir

Con el lanzamiento del tema "La octava maravilla", Daniel Guerrero inició la promoción de su próximo disco con el que celebrará su propia trayectoria. El músico, compositor y productor valdiviano, radicado en Santiago desde hace tres décadas, está de vuelta en la capital de Los Ríos en un viaje familiar que también aprovechó para promocionar las novedades 2018. La principal atracción anunciada para abril será "Fuerza G", un compilatorio que tendrá temas de su carrera solista y como otrora integrante del dúo La Sociedad. Será un resumen de doce discos, a través de las canciones más populares creadas desde 1993. Junto a la producción se espera un concierto el segundo semestre del próximo año que podría transformarse en DVD.

Nuevo rumbo

Hace dos años Guerrero creó Mundo Records, un sello orientado principalmente a la promoción de solistas y bandas independientes del país. El proyecto también es parte de su agenda actual de trabajo. "Valdivia y el sur tienen una escena muy potente, sin embargo lo que falta es difusión, que es un problema que afecta a los emergentes y a los consolidados. A la música chilena le hace falta mejores plataformas".

Orquesta infantil Ernesto Guarda llevó su música hasta Arequipa

VIAJE. El elenco del Colegio Juan Sebastián Bach es dirigido por Alejandro Torres y realizó su segunda gira fuera de Chile.
E-mail Compartir

El festival Sonamos Latinoamérica tuvo una reciente versión orientada a niños y jóvenes artistas en Perú. La jornada consideró entre sus participantes al grupo Trigales y a la Orquesta Infantil Ernesto Guarda del Colegio de Música Juan Sebastián Bach.

El elenco es dirigido por el profesor Alejandro Torres y viajó con un repertorio de música original y arreglos. "Ha sido una gran experiencia, donde pudimos dar cuenta que la música en especial la latinoamericana, puede unir a los pueblos. Creemos firmemente que cada niño que vive esta experiencia es un motor de cambio para su familia y para la sociedad (...) el viaje fue extenso, sin embargo lo hicimos con mucha alegría porque este tipo de vivencias les quedará a nuestros niños para toda la vida", señaló Torres.

El viaje fue con financiamiento de la Municipalidad de Valdivia y el Consejo de la Cultura, además del patrocinio del establecimiento educacional.

De esta forma se concretó la segunda presentación internacional del grupo que el año pasado tocó en Argentina. Actualmente la orquesta trabaja en los últimos detalles de su primer disco "Armonía de Los Ríos", proyecto que se adjudicó cerca de $2 millones del Fondo de la Música para su realización.

"Cine - Fábrica" terminó con un conversatorio y el estreno de filmes breves

PRESENCIA. Experiencia formativa para niños en el lenguaje del séptimo arte fue realizada en jardines de Valdivia y Quemchi.
E-mail Compartir

El teatro municipal Lord Cochrane fue el escenario escogido ayer para el cierre de "Cine - Fábrica", proyecto impulsado por el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) y que durante el año consideró diversos talleres tendientes a promover el lenguaje audiovisual en la primera infancia.

La iniciativa, financiada por el Fondo Audiovisual, fue en los jardines infantiles "Campanita" de Valdivia y "Pulgarcito" de Quemchi. El beneficio fue para 55 niños que fueron visitados por María José Bello y Valentina Palma. En cada sesión, ambas profesionales guiaron la exhibición de filmes y la realización de actividades lúdicas en las que por ejemplo se usaron claquetas, trozos de rollos de película y cámaras fotográficas digitales, con la que los menores realizaron registros de sus propios entornos. De todo el proceso fueron hechos tres cortometrajes donde se muestra parte de la experiencia y los testimonios de los niños.

El proyecto fue en colaboración con Junji y en su etapa final también consideró la firma de un convenio con el CPCV para asegurar futuras nuevas vinculaciones que permitan integrar el cine a la malla curricular de la educación parvularia.

Buen balance

La ceremonia de término de la propuesta fue encabezada por Eduardo Rosas, director de Junji Los Ríos y por Fernando Lataste, secretario ejecutivo del CPCV. Consideró la participación de los niños del jardín Campanita y el estreno para la comunidad educativa de las películas breves. más un conversatorio con las profesionales que realizaron los talleres e integrantes de la comunidad educativa.

"Acercar el mundo del cine a la primera infancia no tiene que ver solo con mostrar películas, sino que se trata de hacer que los niños tomen conciencia de que también puede contar historias y fijar su mirada en determinadas cosas. Nos interesa mucho poner en valor la mirada que tiene la infancia sobre estas cosas y usar el lenguaje del cine para reforzar ciertos aprendizajes", señaló Valentina Palma, quien además es la programadora de la sección infantil en el Festival Internacional de Cine de Valdivia.

Alicia Jaramillo, directora de Campanita, también valoró los buenos resultados de la propuesta piloto. "Se trabajaron todos los objetivos de la educación parvularia y nos percatamos que 'Cine - Fábrica' se transformó en una tremenda alegría para los niños, volviéndose una propuesta que nos permitió sumar nuevas estrategias a lo que hacemos a diario", señaló.