Secciones

Empleados públicos realizarán hoy una marcha en su segundo día de paralización

E-mail Compartir

Empleados de los servicios públicos de Los Ríos se sumaron a la paralización nacional de actividades iniciada ayer, por 48 horas, tras el fallido intento de negociación colectiva por el reajuste salarial, entre la Mesa del Sector Público y el Gobierno.

Nancy Silva, presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), dijo que más del 90 por ciento de los servicios y oficinas del sector en la región se incorporó a la movilización.

La novedad de la jornada de ayer, según Silva, fue que "en la mañana - ayer - hubo amedrentamientos por Carabineros, ya que pasaron por los servicios públicos consultando si se estaba en paro y, a la vez, solicitaron el nombre de los funcionarios que están en la puerta. Es primera vez que nosotros vemos esta situación, y nos parece raro".

La dirigenta gremial agregó que "desde el Registro Civil - tras su ausencia en las movilizaciones de ayer - me informaron que desde mañana (hoy) se sumarán al paro".

Al mediodía de hoy se hará una marcha desde el Coliseo Municipal hacia la Plaza de la República.

Nueva Ley para Agua Potable Rural favorece a 4.800 familias

EN LOS RÍOS. Intendente Ricardo Millán recordó que en los últimos cuatro años, la región ha aumentado en un 56% las redes de APR.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El intendente de Los Ríos, Ricardo Millán, destacó ayer que 4 mil 800 familias de la región se beneficiarán con la nueva Ley para Agua Potable Rural (APR), gracias a los 117 sistemas que funcionan en la región. "En sólo cuatro años, entre 2014 y 2017, la región ha aumentado en un 56% la red de APR, este gran logro se verá complementado de manera importante con la puesta en marcha de esta ley que reglamentará los comités", dijo la autoridad.

"De esta manera, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se hace cargo de una necesidad básica y muy sentida por las comunidades rurales de nuestra región y el país, ya que la normativa protegerá los territorios que hoy día son atendidos por las organizaciones comunitarias, para que sean cooperativas quienes presten servicios en dichos territorios y no puedan ser utilizados por empresas con fines de lucro", aseguró Millán.

La ley establece que serán los Consejos Consultivos Nacionales y Regionales quienes orientarán e impulsarán las políticas de asistencia y promoción de los servicios sanitarios rurales.

Además, se crea la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, que internaliza la Gestión de Proyectos y la Asesoría y Asistencia en la Dirección de Obras Hidráulicas, actividades hoy desarrolladas por las Unidades Técnicas de las Empresas Sanitarias mediante convenios.

Además, la nueva normativa establece que el otorgamiento de licencias es indefinido, pero está sujeto a evaluación de acuerdo con las exigencias establecidas por la ley, de tal manera que se resguarde el adecuado funcionamiento del sistema y del territorio en que operan.