Secciones

Kast llama a Walker a respetar la "libertad e intimidad del voto" de los militantes

CRÍTICA. Luego de que el timonel (S) DC advirtiera que aquellos que voten por Piñera serán pasados al Tribunal Supremo.
E-mail Compartir

El recientemente incorporado miembro del consejo estratégico del comando de Sebastián Piñera, Felipe Kast, hizo un llamado ayer al presidente (S) de la Democracia Cristiana (DC), Matías Walker, a respetar la libertad y privacidad del voto de los militantes.

Esto luego de que el diputado falangista advirtiera que los militantes del partido que no apoyen al candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, y voten por el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, serán pasados al Tribunal Supremo de la colectividad que lidera.

"Matías, tratemos de respetar la libertad de las personas y la intimidad del voto. Estoy convencido de que compartes ese principio", publicó a través de su cuenta de Twitter el diputado y senador electo.

Luego de que el lunes la DC le entregara su apoyo incondicional a Guillier, tras la dura derrota que sufrió la candidata del partido Carolina Goic en la primera vuelta del domingo, Walker negó el miércoles los rumores que aseguraban que había un sector de la colectividad que votaría por Piñera.

Y anunció que si supiera de un militante DC que votó por Piñera en segunda vuelta "lo colocaría de inmediato al margen de la institucionalidad partidaria" y "por supuesto que tendría que ser pasado al Tribunal Supremo".

La misma suerte dijo que correrían los militantes que llamen a votar nulo, ya que "los partidos político toman decisiones colectivas y estas deben ser acatadas por nuestros militantes".

Alvear critica a provoste

Por otro lado, las consecuencias del quiebre que generó al interior de la DC el apoyo incondicional a la candidatura de Guillier continúan y ayer enfrentaron a dos personalidades emblemáticas del partido: la ex senadora Soledad Alvear y la diputada y senadora electa Yasna Provoste.

La primera le recriminó públicamente a la segunda que se integrara al comando del senador independiente de cara al balotaje del próximo 17 de diciembre, luego de que la senadora electa por Atacama publicara en su cuenta de Twitter: "Asumo con entusiasmo, convicción y humildad este nuevo desafío!! Ser parte de este comando y lograr un gobierno de centro izquierda capaz de responder a las demandas legítimas de los ciudadanos; gobierno encabezado".

Esa publicación recibió una dura respuesta de Alvear, que a través de la misma red social le dijo a Provoste. "Cuánto me habría gustado querida YASNA, ese entusiasmo para apoyar a quien fue nuestra candidata Carolina Goic".

Tras la derrota que sufrió Goic el domingo, la senadora renunció a la presidencia de la DC que anunció su apoyo posterior a Guillier. Esto generó divisiones al interior del partido y críticas por parte de la ex abanderada, que incluso acusó deslealtades de quienes cree que en realidad siempre estuvieron con el senador independiente. El partido fijó una Junta Nacional para el mes de enero, en la que definirán los pasos a seguir tras el resultado de la segunda vuelta.

Piñera dice que avanzará en la gratuidad según el crecimiento económico del país

BALOTAJE. Hizo el anuncio tras recibir el apoyo del senador Manuel José Ossandón, que aseguró que el candidato presidencial de Chile Vamos se había comprometido con él en ese y otros puntos, como en derogar la Ley de Pesca.
E-mail Compartir

De cara a la segunda vuelta del próximo 17 de diciembre, el abanderado presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, ya comenzó a hacer gestos para ampliar los apoyos en favor de su candidatura.

Tras reunirse el miércoles, por primera vez desde que Piñera ganó las elecciones primarias del bloque en julio pasado, el senador independiente Manuel José Ossandón confirmó ayer que, pese a las diferencias entre ambos, apoyará la candidatura del ex Presidente, de la que se restó previo a la primera vuelta. Pero su respaldo llegó condicionado a ciertos puntos.

En conferencia de prensa, el ex presidenciable expresó que su apoyo al ex Mandatario "no es una vuelta de carnero" y enfatizó que alcanzaron un acuerdo respecto de algunas materias.

Entre esos puntos, según señaló el senador, está derogar la cuestionada Ley de Pesca y tramitar una nueva, así como avanzar en la gratuidad en la educación superior.

De lo contrario, anunció, se convertirá "en el peor enemigo" del eventual Gobierno de Piñera. Ossandón, asimismo, descartó encabezar algún ministerio. "No va a cambiar nada en mi planteamiento y por eso llegamos a varios compromisos con el Presidente, porque esta cuestión no es gratis. El Presidente se comprometió conmigo (a) que en su Gobierno la gratuidad estudiantil iba a aumentar. Segundo, se comprometió con una nueva Ley de Pesca", dijo.

Ossandon detalló que le pidió a Piñera que "estudiara con fuerza que, por lo menos en la Región Metropolitana, el Metro creciera hacia las periferias, como, por ejemplo, a La Pintana", y que se aplicara la elección e gobernadores regionales desde 2020.

El ex presidenciable expresó su opinión respecto a la candidatura del abanderado de la Nueva Mayoría, que explica su decisión de respaldar a Piñera. "Le tengo mucho cariño y es una persona extraordinaria, pero desgraciadamente Alejandro Guillier con el Frente Amplio y con el Partido Comunista es imposible que haga un buen Gobierno", dijo.

La vuelta de piñera

Aunque había dicho que no avanzaría en la gratuidad en la educación superior, que sólo mantendría el 50% complementando con becas, Piñera anunció ayer que sí lo hará, dependiendo del crecimiento económico del país y con énfasis en la educación técnico profesional.

"Obviamente que todos queremos que haya gratuidad lo más posible, pero hay que hacerlo en forma responsable, porque hacer promesas en el aire para después no cumplirlas es el peor engaño a la ciudadanía", dijo a Bío-Bío.

Así el ex Presidente anunció: "vamos a avanzar en la gratuidad, pero depende del crecimiento de nuestra economía. Si seguimos con un crecimiento del 1,5 por ciento, como tenemos este año, todo se va a hacer más difícil".

Y detalló que su intención es avanzar en gratuidad "especialmente con los sectores más vulnerables y de clase media. Por eso, vamos a privilegiar la educación técnico profesional".

"Frente al Presidente Piñera le dije que si no cumplía los compromisos, al frente iba a tener a su peor enemigo".

Manuel José Ossandón Senador independiente."

"Si seguimos con un crecimiento del 1,5 por ciento, como tenemos este año, todo se va a hacer más difícil".

Sebastián Piñera Candidato presidencial."

Kast valora apoyo de Ossandón

Por su parte, el ex candidato presidencial, José Antonio Kast, valoró la decisión de Ossandón de sumarse a la campaña de Piñera. "Me parece muy bien que haya tomado ahora una actitud distinta a la que tomó en la primaria, donde costó que se sumara", comentó el diputado. "Ahora él (Ossandón) se da cuenta del bien superior de Chile. Eso es valorable y ojalá todas las personas que hayan podido distancia (con Piñera) se den cuenta que aquí está en juego un proyecto país", agregó.