Secciones

Científicos de universidad estadounidense descubren en una comunidad amish una mutación genética que prolonga la vida

E-mail Compartir

Una extraña mutación genética descubierta en la comunidad amish de Estados Unidos explicaría su longevidad superior, la cual les permite vivir diez años más que la media humana actual, según indicó un estudio de la Universidad Northwestern en EE.UU.

Los amish son una comunidad cultural muy unida, descendientes de inmigrantes germanos y predominantemente suizos de habla alemana. Viven en asentamientos apartados, aislados del mundo exterior y llevan una vida sencilla y austera. Se ubican en países como Estados Unidos, México, Canadá y Europa.

Resultados del estudio

El estudio, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista científica Science Advances, se desarrolló en 117 personas del grupo amish de edades entre los 18 y los 85 años y residentes en la comunidad de Berna, en Indiana, al norte de EE.UU.

La investigación descubrió que los 43 hombres y mujeres portadores de la mutación del gen Serpine1, responsable de una fuerte reducción de la proteína PAI-1 en el organismo, tenían una mejor salud y vivían, en promedio, diez años más que sus congéneres que no tenían esta variación genética.

El perfil metabólico de las personas amish también era más sano: sufrían menos diabetes y enfermedades cardiovasculares; tenían una presión arterial inferior y unos vasos sanguíneos más flexibles.

Se constató, además, que los telómeros de sus células inmunitarias eran un 10% más largos. Los telómeros son regiones de ADN cuya función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas en la división celular. Los telómeros son un marcador biológico del envejecimiento, se sitúan en los extremos de los cromosomas para protegerlos, pero se reducen con cada división celular propiciando el envejecimiento.

Proteínas

Este estudio también se basó en otros trabajos que demostraron la importancia de la proteína PAI-1 en el envejecimiento. La tasa de esta proteína aumenta en la sangre y los tejidos de los ratones genéticamente modificados y provoca un envejecimiento acelerado.

Ya existen medicamentos que reducen esta proteína en el organismo e incluso está en marcha una molécula experimental que la neutraliza.

Los investigadores también señalaron que esta investigación confirma otros resultados precedentes que relaciona la longitud de los telómeros con la edad cronológica y el envejecimiento.

Estudio británico: tomar tres o cuatro tazas de café al día beneficiaría la salud

INVESTIGACIÓN. El consumo de la bebida caliente disminuiría el riesgo de padecer enfermedades hepáticas y reduciría la posibilidad de tener una apoplejía, entre otras patologías.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos/EFE

El consumo moderado de café, de unas tres o cuatro tazas al día, sería beneficioso para la salud e incluso reduciría la posibilidad de padecer algunos tipos de cáncer, según indicó un estudio publicado ayer en la revista médica británica British Medical Journey (BMJ).

Evitaría enfermedades

De acuerdo a la investigación, a cargo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad inglesa de Southampton, el consumo de la bebida caliente también podría disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas al igual que reducir la posibilidad de tener una apoplejía, síndrome neurológico de aparición brusca que comporta la suspensión de la actividad cerebral y un cierto grado de parálisis muscular debido a un trastorno vascular del cerebro como una embolia, una hemorragia o una trombosis.

No obstante, los investigadores británicos también indicaron que la gente no debería empezar a tomar café con el objetivo de prevenir males y resaltaron, además, que el consumo elevado de la bebida es perjudicial durante el embarazo y en personas con hipertensión.

La investigación

BMJ señaló que los expertos también recopilaron todos los datos disponibles hasta ahora -más de 200- sobre el impacto que el café podía tener en el organismo a largo plazo.

En comparación con las personas que no toman café, los que consumían tres o cuatro tazas al día parecían reducir el riesgo de tener problemas cardíacos, pero el mayor beneficio estaba relacionado con una disminución de enfermedades del hígado, incluido el cáncer.

"Factores como la edad, si la gente fumaba o no y la cantidad de ejercicio que hacían podían tener un efecto", explicó a la revista científica británica el profesor Paul Roderick, uno de los autores del estudio, al precisar que no hay certeza absoluta de que la razón de esta disminución de los riesgos para la salud sean únicamente por el consumo de café.

"Los beneficios de un consumo moderado de café parece pesar más que los riesgos", añadió Paul Roderick.

El Servicio Nacional de Salud de Londres (NHS por su sigla en inglés) recomienda, en el Reino Unido, que las mujeres embarazadas no consuman más de dos tazas porque el exceso puede incrementar el aborto espontáneo.

Los investigadores insistieron en que los consumidores de la bebida caliente deberían beber cafés de calidad y evitar ponerle azúcar, leche o nata, ya que disipan sus componentes esenciales.

Los científicos también están a favor de que las personas se hagan pruebas clínicas rigurosas sobre el consumo de café para establecer mejor los posibles beneficios que esta bebida tiene en la salud.

Beneficios del café

Aunque el café tiene su origen en Etiopía y la península arábiga es una de las bebidas favoritas del mundo occidental y su consumo es generalizado en Europa y América.

Su compuesto principal, la cafeína, es una droga psicoactiva con importantes efectos sobre nuestro sistema nervioso y ha sido objeto de numerosos estudios científicos. El último, anterior a éste, fue publicado en julio de este año y reveló que tomar tres tazas de café al día reduciría el riesgo de muerte.

El café no es sólo un poderoso estimulante, sino que tiene un efecto vasodilatador y uno preventivo en la aparición de otro tipo de enfermedades aparte de las anteriormente mencionadas, como la diabetes.

Dentro de los beneficios de ingerir la bebida destacan: ayuda a quemar grasas, ya que está en la mayoría de suplementos alimenticios del mercado; mejora el rendimiento físico, debido a que la cafeína aumenta los niveles de adrenalina, hormona que prepara al cuerpo para el esfuerzo físico; contiene nutrientes esenciales como el manganeso, potasio, magnesio y niacina y, además, es la mayor fuente de antioxidantes de la dieta occidental.

Más efectos positivos

Los investigadores también destacan que el café disminuye la posibilidad de padecer enfermedades neurodegenerativas, ya que diversos estudios evidencian que los bebedores de café podrían tener un 65% menos de posibilidades de padecer Alzheimer y entre un 32 y un 60% de sufrir Párkinson.

de menos posibilidades de padecer Alzheimer tendrían las personas que consumen café habitual y no excesivamente. 65%

personas amish fueron analizadas por los científicos de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos. 117