Secciones

"Falta que alguien asuma los liderazgos de la región completa"

PARLAMENTARIAS. Fue la segunda mayoría regional en las votaciones y asegura que ahora su desafío es trabajar con todos los miembros locales de la Cámara por el desarrollo del territorio.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El abogado y actual presidente regional de PS, Marcos Ilabaca, siempre ha manifestado que su "mundo y fascinación" son las municipalidades. Fue concejal por Valdivia durante 12 años y ha trabajado como asesor jurídico en municipios como Máfil y Paillaco. Por eso, cuando fue derrotado en las municipales de 2016 ante Omar Sabat, en Valdivia, pensó en dejar de ser candidato y dedicarse a su profesión, a su familia.

"Hasta ese momento nunca estuvo en mi idea ser candidato parlamentario", aseguró. En el proceso de elecciones internas del PS, en marzo de este año, surgió la idea. "Desde ahí comenzó a nacer la inquietud, a solicitud de muchos vecinos y amigos. Se levantó esta opción y lo conversé con la familia, con los compañeros del partido y amigos cercanos. Me dijeron que estaban conmigo, que lo hiciera", dijo.

En abril ya estaba seguro. "Al principio me apoyó mucha base del partido, pero muy poca dirigencia. Nunca fui el candidato oficialista, pero las bases me decían que lo hiciera, que podíamos. Desde ahí el 'establishment' me empezó a cerrar las puertas, pero fue una campaña hermosa. Con ciudadanía, amigos y dirigentes sociales", relató.

El pasado 19 de noviembre Marcos Ilabaca obtuvo 15 mil 696 votos, el 11,26 por ciento. Fue la segunda mayoría regional luego del candidato de RN Bernardo Berger, quien logró 24 mil 50, el 17,26 por ciento. El compañero de partido de Ilabaca, Patricio Rosas, obtuvo 13 mil 275 votos, el 9,53 por ciento.

-¿Cuáles eran sus expectativas para estas elecciones?

-Las elecciones municipales son absolutamente diferentes a las parlamentarias. En esta última éramos 31 candidatos y en la municipal éramos cuatro, pero había dos más fuertes. Siempre he tenido una alta votación en Valdivia. Partí sacando 6 mil votos cuando el sufragio era obligatorio, después bajó a tres mil y fracción y en la última elección saqué cuatro mil. Mi base siempre había rondado en los 4 mil votos y calculaba poder tener unos 6 mil o 7 mil esta vez. Lo que tenía que aspirar era a hacerme conocido en las comunas, por mi profesión he trabajado en varias comunas como abogado. Sabía que Valdivia sería mi fuerte, porque los cariños quedan arraigados.

-¿Cómo fue su experiencia como candidato?

-Con mucho trabajo en terreno. Nosotros contábamos con muy pocos recursos. Fue una campaña más bien humilde, pero con mucho despliegue territorial. Nos levantábamos a las 7 de la mañana todos los días. Yo no quería ser un diputado de Valdivia solamente, la idea es representar a todos quienes quieren vivir mejor y cambiar su vida.

-Cuando vio los resultados ¿Qué sintió?

-Mi primera experiencia electoral fue hace 16 años, en Máfil. Ahí perdí la elección a concejal. Después obtuve una gran victoria en Valdivia y el año pasado sufrí una derrota dolorosa, porque yo confiaba en que ganaría las municipales. Por lo tanto, ya sabía cómo enfrentar el proceso. Tenía la mesura y la experiencia en orden a nunca celebrar antes de tiempo. Esperé tranquilo y después del 80 por ciento de los votos, cuando los números eran irreversibles, claramente hubo una explosión de alegría. La gente no conoce el nivel de estrés que se vive detrás de una campaña. Además, mi campaña fue muy golpeada. Fuimos ninguneados y menospreciados, mucha gente y actores políticos cercanos nos dieron la espalda. Nosotros nos logramos sobreponer. En algún momento señalé que esto fue la guerra de David contra Goliat. En su gran mayoría todos, o el 90 por ciento de los actores políticos, estaban con la otra candidatura y me cerraban las puertas. Pero logramos demostrar que con trabajo serio, responsable, sin promesas, amenazas ni caudillismo, se pueden lograr cosas.

-¿Cómo fue su relación con su compañero de partido, Patricio Rosas?

-Somos compañeros de partido, lo conozco de haber sido él muchos años mandatario del PS y de haber servido en varios puestos. Lo cierto es que dentro del proceso de campaña nunca nos cruzamos, cada uno hizo sus actividades políticas. Yo lo llamé para felicitarlo porque creo que las elecciones ya pasaron, las pugnas internas ya terminaron y hoy tenemos que trabajar de manera unitaria detrás de un objetivo común, ganar las presidenciales del 17 de diciembre y trabajar en conjunto para beneficiar a la región. Nuestras autoridades deben entender que debemos trabajar de manera unitaria, con las diferentes visiones que tenemos, pero juntos. Así mismo lo conversé con Iván Flores, quiero llamar a Bernardo Berger y Gastón von Mühlenbrock, además de los senadores Alfonso de Urresti y Ena von Baer, para establecer una estrategia en conjunto.

-Ahora el PS tendrá dos diputados en la región ¿Qué opina de ese hecho?

-Soy presidente regional del PS y uno se debe alegrar. Desde el año 1973 que el PS no tenía a dos parlamentarios en la zona. El diputado Hernán Olave tuvo una grandiosa votación y lo acompañó su compañero de lista, el diputado detenido desaparecido Carlos Lorca. Hoy se da algo muy parecido, tuvimos una gran votación, en mi caso particular la segunda mayoría regional con una votación que a muchos sorprendió y mi compañero de lista, Patricio Rosas, que también sacó una votación importante. Creo que los resultados para el PS son muy buenos, hoy ratificamos que en la región somos la principal fuerza política de la izquierda. Tenemos un senador, dos diputados, eso me llena de orgullo.

-¿Cuáles van a ser sus principales líneas de trabajo?

-Mi propuesta es ser un diputado en terreno, que va a tratar de legislar con la opinión de la región de Los Ríos, discutiendo aquí los proyectos que están siendo discutidos en el Congreso. Creo que los procesos de participación ciudadana son importantes y me interesa mucho escuchar. Es importante que la gente se empodere de los temas que los parlamentarios discuten muchas veces a puertas cerradas. Van a tener un diputado que va a estar fiscalizando las acciones del gobierno, de cualquiera sea del color que sea, con el objeto de que efectivamente las políticas públicas beneficien a la sociedad. También tendrán a un diputado gestionador, mi preparación académica, profesional y experiencia me lo permite. Quiero que los vecinos y vecinas de la región sientan que algo está cambiando. No creo que se pueda establecer que soy y diputado solo de la comuna de Valdivia, nazco en el municipalismo y creo que es fundamental apoyar y aportar a cada uno de los municipios. A contar de marzo del próximo año quiero ser un aliado para afrontar los desafíos que a la región le preocupan, quiero ser un ayudante en estos procesos. Una de las críticas que siempre he hecho a los diferentes parlamentarios que hemos tenido es que no hemos contado con un apoyo o liderazgo necesario que intente unificar al territorio. Falta que alguien asuma los desafíos de la región completa. Esta región ha sufrido cierto nivel de abandono y nos sentimos de cierta manera perjudicados.

-¿Qué opina del grupo de parlamentarios locales que ahora se forma?

-Encuentro interesante el grupo. Tengo un gran respeto por Bernardo Berger, trabajamos juntos cuando él fue alcalde. Con el doctor Rosas nos conocemos porque somos del mismo partido, nunca he trabajado con él, por lo tanto vamos a aprender a hacerlo. Al diputado Von Mühlenbrock no lo conozco, pero espero que trabajemos juntos. Con Iván Flores somos amigos hace mucho tiempo, nos conocemos, hemos sido concejales juntos, espero ser una buena dupla. Por lo tanto, la fórmula está en cómo cada uno pone su experiencia, visión y potencial en orden a ayudar el desarrollo. Creo que es lo que todos los vecinos de Los Ríos están pidiendo, dejar atrás las peleas tontas, chicas, que generalmente los políticos acostumbran.