Secciones

Vapor Enco dejó atrás tres décadas de abandono y tiene una nueva ubicación

EN PANGUIPULLI. Ayer culminó la primera etapa del proyecto para restaurar la embarcación, y que consistió en el traslado de la nave. Vecinos no quedaron contentos con el lugar elegido.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Tres décadas de abandono y deterioro llegaron a su fin. Esta semana culminaron los trabajos correspondientes a la primera etapa del proyecto para restaurar el vapor Enco, centenaria embarcación encallada desde 1986 en la playa de la localidad de Choshuenco, en Panguipulli.

Los trabajos, que comenzaron en septiembre y se vieron interrumpidos por un frente de mal tiempo, involucraron el traslado de la embarcación por cerca de 300 metros hacia otro sector del balneario, además de la instalación de una estructura para estabilizar la nave.

El proyecto, que tuvo un costo de 34 millones de pesos financiados por la municipalidad de Panguipulli, fue ejecutado por la empresa Serval. Jorge Oyarzo, encargado del proyecto y supervisor de Serval, explicó que "los trabajos comenzaron con la construcción de una camada para poder mover el barco, porque estaba muy destruido. Estaba por lo menos dos metros encallado en la arena, así que con la grúa lo limpiamos, lo levantamos y le pusimos la camada debajo. En eso nos demoramos 15 días".

"Cuando lo íbamos a empezar a mover, vino un frente de mal tiempo y estuvimos parados como dos semanas porque subió el agua del lago y el vapor se volvió a tapar como un metro. La semana pasada trajimos máquinas para destaparlo, lo levantamos, le pusimos vigas debajo, y con cuatro máquinas comenzamos el traslado", agregó el profesional.

Oyarzo detalló que "la mayor dificultad fue sacarlo del lugar donde estaba porque se llenó de agua, se formó una piscina, y por eso salía, pero una vez que llegamos a tierra firme nos demoramos como dos a tres horas. Lo remolcamos con tres retroescavadoras".

"Lo que hicimos después fue reparar las partes de la plataforma que se enchuecaron con la maniobra, y que además es la estructura que va a quedar definitiva, de ahí no se mueve más", complementó.

En supervisor además explicó que "dentro del proyecto estaba contemplado el retiro de la chimenea, y el techo que tenía en la popa, pero eso está todo guardado y listo para después ocuparlo cuando se realice la restauración en la segunda etapa del proyecto que tiene que ir a licitación. En esa segunda etapa se y tiene que reparar el casco, tenemos que hacer accesos, además de habilitar la sala de máquinas, la cubierta y la habitabilidad".

Vecinos molestos

Aunque por un lado aseguró estar contento de que haya comenzado el proyecto de restauración del vapor Enco, el director y ex presidente de la junta de vecinos de Choshuenco, Elson Sepúlveda, sostuvo que "la comunidad también está descontenta porque el vapor no se ubicó donde debería. Acá se hizo una encuesta y no se tomó en cuenta lo que había acordado la comunidad. Un 70% quería que quede donde está la oficina de información turística, en el otro extremo de la playa. Allá el terreno es más sólido para hacerle una buena base, en cambio ahora quedó sobre la arena y entorpece la vista".

"Hay que moverlo, no puede quedar allí. Lamentablemente se va a atrasar otra vez el proyecto. No sé quien tomó la decisión de dejarlo allí. Ahora tenemos que coordinar una reunión con las autoridades porque la comunidad está muy molesta", agregó el dirigente.

La encuesta para determinar la ubicación del vapor se realizó en 2015 por parte de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. En total se encuestaron 150 familias en cerca de dos meses de trabajo.

Alcalde

El alcalde de Panguipulli Rodrigo Valdivia comentó sobre el proyecto que "la recuperación de este vapor como monumento de toda la comuna y la región, va a constituir un hito. Sólo nos falta conseguir los recursos para la remodelación de vapor completo, y que estamos tramitando con la Corporación Amigos de Panguipulli que ha manifestado su interés en reparar el vapor Enco. Es un rescate patrimonial importantísimo y que hace muchísimos años estábamos esperando".

Sobre la molestia de los vecinos aseguró que "la junta de vecinos participó activamente del proceso de participación ciudadana del proyecto. Tienen que estar en sintonía con lo que ellos mismo aprobaron hace un par de años atrás, pues se le preguntó a los vecinos cuando se hicieron reuniones. Si hoy encuentran que la ubicación no es la ideal, tendrían que aportar ellos con los recursos para hacer el traslado de nuevo".

Embarcación tiene 110 años de historia

El vapor Enco fue construido en 1907 en la ciudad de Bremen, Alemania, y prestó servicios durante la Primera Guerra Mundial. Luego fue vendido a la empresa La Trasandina, y tras arribar a Corral fue trasladado en ferrocarril hasta el lago Riñihue, en la década de 1920. Después de cambiar de dueño fue trasladado con muchas dificultades al lago Panguipulli donde fue adaptado para el transporte de pasajeros entre Panguipulli y Choshuenco, labor que cumplió hasta 1986 cuando encalló.