Secciones

"Seguridad social y salud serán mis principales preocupaciones"

REPRESENTACIÓN. El ex director del Servicio de Salud Valdivia destacó que lo más importante de su gestión será buscar soluciones "con una mirada innovadora y moderna".
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Había trabajado como director del Hospital Base de Valdivia y director del Servicio de Salud, pero nunca antes había sido candidato a un cargo de elección popular. Este año el médico y militante del Partido Socialista Patricio Rosas se enfrentó por primera vez a una campaña, la que finalizó el domingo pasado con él como uno de los cinco diputados elegidos por Los Ríos. "Fue tanta la gente que me decía que era un buen candidato, que acepté. Y gente transversal, de todos los colores políticos. Yo, a lo largo de 20 años, tenía una trayectoria bastante buena en gestión de salud, así que la gente enganchó con eso y empezó a crecer una candidatura que partió muy tenue, pero que fue de menos a más", contó.

Tomó la decisión de buscar un cupo en el parlamento en agosto del año pasado. Y fue una gran apuesta, porque a los últimos cargos que había llegado lo había hecho a través de concursos de alta dirección pública.

"Tuve que renunciar a todo, incluso a mi indemnización de cuatro años de trabajo. Yo creo que fue una decisión tomada pensando en que había mucha gente que me apoyaba. Lo conversé con mis hijas, mi madre y mis amigos. Fue difícil, pero también sentía que había tocado techo acá. Mi camino tendría que haber seguido en la subsecretaría, no acá. Lo más probable es que trabajaría en líneas más nacionales. Fue un poco contradictorio, porque era uno de los directores mejor evaluados del país y estaba metido en un montón de cosas: industrias inteligentes, telemedicina, informatización de Fonasa. Hacía poco había dejado de ser encargado de la macrozona Temuco-Magallanes. Mi paso siguiente era la subsecretaría o el ministerio, pero ahí había un lío porque no quería estar lejos de mis hijas, de 13 y 15 años. Lo que inclinó la balanza fue que como diputado tendría más presencia acá", explicó.

El pasado 19 de noviembre Patricio Rosas obtuvo 13 mil 275 votos, el 9,53 por ciento. Logró la cuarta mayoría y es el segundo representante PS en la Cámara por Los Ríos, después de Marcos Ilabaca.

-¿Cómo fue la experiencia de esta primera campaña?

-Fue compleja. Aproveché que manejo mucho las redes sociales y con eso pude dar a conocer rápidamente las posturas y líneas de mi pensamiento. Pero el tema territorial fue complejo. Era mi primera campaña así que ni siquiera sabía cómo hacer los afiches. Tuve un equipo que me ayudó. Hacer puerta a puerta no fue complicado porque yo había entrado a muchas casas cuando era médico para atender pacientes. En cada cuadra había un conocido, un paciente o alguien que había atendido de una u otra forma. Sentí una relación familiar con los votantes. Lo que más me costó fue la mecánica de la campaña. Como tengo una cabeza bien organizada pensaba que todo estaba desordenado, pero al poco tiempo lo sistematicé y pude trabajar en forma más organizada en terreno. Le pedí consejo a Alfonso de Urresti, porque él tiene harta experiencia y muchas elecciones encima.

-¿Cómo vivió la espera de los resultados?

-Ese día recorrimos toda la región. Partimos en Panguipulli, después pasamos a Lanco, Máfil, Valdivia, La Unión, Río Bueno y terminamos en Llifén. A las seis de la tarde nos vinimos y me quedé esperando en la casa. Veía que los resultados eran muy contradictorios. Había mesas buenas, otras malas. Al final, como todo estaba tan disperso, solo había que esperar. Fue una elección bien reñida y con muy pocos votos se definió. A las 12 de la noche vimos que logramos estar dentro de los cinco ganadores. Las elecciones son hasta el último voto y la última urna. El resultado fue emocionante, como ganar a penales, como fútbol. Haber obtenido una votación de más de 13 mil votos no habiendo nunca ido a una elección hizo que me sintiera muy agradecido porque esto significa un cambio grande en mi vida. Ahora podré poner todo el talento y la experiencia que tengo al servicio de la representación ciudadana.

-¿Qué opina de que ahora dos diputados socialistas representen a Los Ríos en la Cámara?

-Haber obtenido tres diputados del bloque, dos del PS y uno de la DC, muestra que hay un gran número de personas que cree que la seguridad social es importante. Esa es la bandera de lucha de la gente más ligada a la centro-izquieda. Por otro lado, dos representantes socialistas, más el senador socialista, muestran que eso está dentro del ADN de la región, que valora esta corriente de pensamiento con sus distintas apreciaciones, acercamientos y miradas. Marcos Ilabaca y yo tenemos muchas convergencias, pero también diferencias de formas de ver la realidad del país. Quizás yo estoy más parado hacia la innovación, el futuro, la mirada menos partidista, pero con un marcado sentido social. Siempre he creído que los pensamientos y las ideologías, si no los pones en práctica como una solución correcta para las personas, no serán entendidas como algo beneficioso. Si una ideología no se plasma en algo que entregue soluciones a las personas, pasará desapercibida. Si un tema no lo resuelve un bloque u otro, la gente buscará un tercero. Sin embargo, creo que la gente no vota por partidos, vota por ideas de futuro, país, región, provincia y comuna. Mi respaldo en comunas no es ideológico, es a la persona y a la trayectoria.

-¿Qué le parece cómo quedó configurado el grupo de parlamentarios locales?

-Me parece muy amplio el grupo. Me parece importante que todas las ideas estén presentes en el Congreso. Eso genera la posibilidad de avanzar en proyectos que están detenidos porque hay muchas ideologías o paradigmas que no se quieren romper. Tenemos que avanzar como país y no quedarnos mirando para atrás. Como región, tenemos que desarrollarla en muchos niveles. Esta es una zona con muchos recursos. Me tocó trabajar con bastantes recursos en salud y pudimos hacer mucho. Se puede avanzar rápido, pero hay que ponerle mucha gestión, seguimiento y corazón. Éramos 29 jefes de servicio a nivel nacional y cuando llegué también había muchas visiones diferentes, finalmente primó la más ejecutiva. Fuimos cinco los que marcamos la pauta, espero lo mismo ahora, nadie en el parlamento quiere hacer un mal trabajo.

-¿Cuáles van a ser sus principales líneas de trabajo?

-Todo lo que es seguridad social y salud serán mis preocupaciones. Y seguridad social abarca desde vivienda, todo lo que es Mindeso, previsión, adulto mayor. También tiene que ver con futuro e innovación, desarrollo de las tecnologías para que la gente tenga más acceso a servicios sin tener que moverse. Ahí entra telemedicina, internet, radiofrecuencia, servicios a distancia, tele educación, teletrabajo. Yo en campaña muy poco hablé de eso porque son temas difíciles de explicar en un tiempo tan corto, pero son temas que he liderado a nivel nacional y tienen que ver con cómo transformamos nuestra región en una zona digital. Mucha gente dice ¿Para qué? específicamente para que una persona de Malalhue no tenga que moverse a Valdivia para hacer muchas cosas, desde procedimientos médicos, hasta trámites, capacitaciones, reuniones y trabajo. También quiero apoyar todo lo que signifique mejoras para los empleados públicos. Tenemos que hacer que además de tener sueldos dignos estén muy capacitados, se les mejoren sus condiciones laborales, hay personas que llevan muchos años y que están a honorarios o en compra de servicios. Hay muchos líos de ese tipo en un sistema público que no le ha dado seguridad a los trabajadores.

-Me imagino que también puede destacar en el rol fiscalizador...

-La fiscalización es un tema inherente a todos los que hemos trabajado en la administración pública. Todos los días fiscalizamos. Es un tema que para los ex directivos públicos es muy sencillo de hacer y tenemos una mirada fiscalizadora todo el tiempo porque esa es la forma que tu gestionas que algo se produzca.