Secciones

Bailarines de Argentina y Chile protagonizan nueva versión del Valdivia Danza

ESPECTÁCULO. Festival aumentó a cuatro días y por primera vez apunta a la formación de niños. Segunda noche de gala es hoy.
E-mail Compartir

El centro cultural Bailarines de Los Ríos inició el jueves el 8° Festival Interamericano Valdivia Danza. Para el evento, a través de una convocatoria abierta, fueron seleccionadas 22 instituciones de Chile y Argentina, lo que permitió traer a la ciudad a cerca de 300 bailarines.

El encuentro partió con talleres en dependencias del centro cultural y ayer, la jornada fue doble: pasado el mediodía fue realizada una intervención en el Paseo Libertad con Alma Latina de Antofagasta y Creative & Pop Dance de Bariloche; y la primera noche de gala en el teatro municipal Lord Cochrane. El festival cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y a diferencia de sus versiones anteriores presenta un programa de cuatro días. Además, por primera vez en el área formativa se habilitaron talleres para niños. "El crecimiento tiene que ver con la cantidad de recursos disponibles, pero también con la necesidad de tener más espacios y días para que todos los que vengan puedan mostrar lo que hacen", dijo Sara Vera, directora del festival. Y agregó: "Para aprovechar más y mejor el tiempo optamos por reforzar las capacitaciones con distintos especialistas y además, ayudar en la formación de niños".

El vínculo con la infancia igualmente fue reforzado con un taller de motricidad y espacialidad hecho en el jardín Palomitas de Máfil.

Intercambio

La reunión local de artistas es para mostrar producciones en estilos como por ejemplo flamenco, danza contemporánea, folclore, árabe y street dance. Y también, para el intercambio de experiencias.

Así lo cree Giuliana Mato Boock, una de las profesoras de Creative & Pop Dance, elenco de 12 bailarinas de entre 11 y 18 años de edad. "El grupo adulto de la escuela ha venido antes, entonces somos el ejemplo para esta nueva generación que siente su propio crecimiento y consolidación gracias a este viaje internacional. El estilo de danza al que podemos acceder acá es diferente al de Argentina. Siento que una de las cosas más importantes que podemos aprender y enseñar es que la danza no es competencia, sino más bien compartir. Esa es nuestra bandera y lo que queremos rescatar de esta importante experiencia".

Programación

Valdivia Danza sigue hoy con talleres desde las 10 horas en calle Baquedano, Pasaje San Luis N° 1157 (inscripciones en www.bailarinesdelosrios.cl). A las 20 horas será la gala final en el teatro Lord Cochrane con entradas a $2.500. Y mañana, el cierre será a las 15:30 horas con una intervención en la Costanera de la Ciencia.

"Para aprovechar más y mejor el tiempo optamos por reforzar las capacitaciones con distintos especialistas y además, ayudar en la formación de niños".

Sara Vera, Directora del festival"

De libros a tatuajes: los imperdibles del fin de semana

AGENDA. Actividades gratis y de bajo costo son parte de los atractivos. También destaca concurso de piano para niños.
E-mail Compartir

Leer al aire libre, ver películas locales, asistir a un concierto de nuevos talentos o hacerse un tatuaje. Estas son algunas de las opciones de la agenda cultural en Valdivia para el fin de semana.

En el Parque Urbano El Bosque se realizará hoy una nueva tarde del Picnic de Palabras, versión local de una propuesta internacional orientada a la promoción del libro y la lectura fuera de las bibliotecas. La invitación es para las 16 horas con diversos profesionales del área que guiarán las lecturas de diversas obras, principalmente para lectores infantiles y público familiar. La participación es sin costo. La actividades organizada junto al Colegio Aliwen.

Como parte de la fiesta del Día del Cine Chile fue organizada una exhibición de diversos cortometrajes de cineastas de Los Ríos. La cita es en la sede de la junta de vecinos de Llancahue (camino a Lomas del Sol) a las 18 horas de hoy. Entre los filmes destaca "Poderosos" de Samuel González y "Carbón" de Carlos Vargas.

La Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano tendrá hoy su cuarto concurso para niños intérpretes del sur. Las presentaciones serán a las 10:30 y 15 horas de hoy en el Conservatorio de Música Uach (General Lagos N° 1107).La entrada es liberada.

Por último, en el Parque Saval comienza hoy a las 12 horas la expo tatto River Ink. Es un inédito encuentro en Valdivia de los tatuadores más destacados de Chile, más invitados internacionales, quienes mostrarán sus trabajo en vivo hasta mañana. En el centro de ferias habrá cerca de 60 stands, food trucks y desfiles de moda, entre otros atractivos. Las entradas valen $3.500 en venta en el mismo recinto.

Yankeelandia celebra trigésima versión con cinco bandas en escena

E-mail Compartir

A las 15 horas de hoy en el frontis del Edificio 7000 del Campus Miraflores comienza el célebre festival organizado por Acústica Uach y que en 2017 cumple tres décadas. El line up considera a Nacho Forttes, Malicia, Ensalada Jet, Alexcy Cárdenas y Los Contratados y La Pezcá. La entrada es liberada y la música en vivo será hasta las 21 horas. La jornada también será parte de la celebración de los 50 años de la carrera de Ingeniería Acústica.


Músicos y rostros de televisión llegan para promover la Teletón en Los Ríos

Megapuesta, Luis Jara, Rigeo, Fusión Humor, 330 am, Consuelo Schuster, Eduardo Fuentes, Óscar Álvarez, Karol Lucero y Juan Pablo Queraltó son los rostros del mundo del espectáculo nacional que llegan hoy con la gira Teletón. Estarán en San José de la Mariquina a las 10:30 horas (en la plaza), en Máfil al mediodía (en el cruce carreteto) y en Valdivia (sector del Helipuerto) a las 20 horas. Todas las presentaciones serán con entrada liberada.

Personajes de películas, libros y videojuegos inspiraron desfile escolar

PRESENCIA. La Escuela Leonardo da Vinci celebró la Semana del Párvulo.
E-mail Compartir

Philippi, Baquedano, Clemente Escobar y Domeyko, fueron las calles que ayer por la mañana recorrieron los estudiantes de la Escuela Leonardo da Vinci. La comunidad escolar celebró la Semana del Párvulo con un desfile por el sector de Barrios Bajos de Valdivia con el que homenajearon a diversos personajes de películas, libros y videojuegos.

En el carnaval también participó la banda del Liceo Armando Robles y alumnos del Liceo Insat, que se encargaron de la seguridad de la jornada que se extendió por casi una hora. El evento igualmente fue para conmemorar al otrora Grupo Escolar Domeyko, proyecto educacional integrado en su momento, cuando la escuela Da Vinci se llamaba Escuela 4.

Creatividad

Además de los disfraces, el desfile destacó por la promoción de la literatura, a través de la distribución de marcadores de página y volantes con diversas obras breves escritas por los alumnos en el taller de escritura creativa de la biblioteca del establecimiento educacional. La directora Yasna Vergara realizó un positivo balance del encuentro e indicó que por segundo año se optó por reforzar el vínculo con los vecinos al realizar el desfile en las inmediaciones de la escuela.