Secciones

"Creo que el sistema proporcional distorsiona más que el binominal"

PARLAMENTARIAS. El demócrata cristiano indicó que una de las grandes dificultades de esta segunda campaña para la Cámara fue el cambio en la ley electoral.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Cuando comenzaron las definiciones de las candidaturas, el demócrata cristiano Iván Flores dudó. ¿Quería un segundo período como diputado o postular al cargo de gobernador regional? Explicó:"No creo que otra persona en la región haya ocupado todos los cargos que yo. Fui jefe del Serplac, del Serviu, gobernador, concejal, gerente de una empresa, director en la Universidad Austral, delegado para armar la región, intendente y parlamentario. Antes de decidir, analicé en dónde podía aplicar mejor esa experiencia y, honestamente, pensé en postularme a gobernador regional. Soy más ejecutivo que parlamentario. La vuelta parlamentaria es muy larga, tengo casi 300 proyectos y la verdad es que pocos de ellos han terminado como proyectos de ley o de acuerdo, porque necesitan el patrocinio del gobierno. Si no están dentro de sus prioridades, ahí quedan. Insistir demora años. Siendo autoridad local, uno corta el queque todos los días y a cada rato. Yo soy resolutivo".

Sin embargo, las elecciones para gobernador regional no fueron realizadas este año, por lo que repostuló al parlamento. Finalmente, fue elegido con el 9,47 por ciento de los votos. "Espero poder seguir siendo un aporte a la región y trabajando con mi gente, pero también transversalmente. En esto no me pierdo", agregó. Pero el camino no fue fácil. Para Flores, una de las grandes dificultades de esta segunda campaña fue el cambio en la ley electoral.

-¿Cómo califica esta segunda campaña?

-Fue compleja para la Democracia Cristiana y para mí en particular, porque sabíamos que íbamos a tener un escenario muy difícil, por cuanto la nueva ley electoral no permite prácticamente que los partidos vayan solos o que los candidatos corran solos. Esta es una ley que está hecha para los grandes conglomerados. O los partidos chicos se juntan, como lo hizo el Frente Amplio o los más grandes se reúnen en torno a una lista común. En el caso nuestro, el camino propio y la lista separada era una crónica de una muerte anunciada. De hecho, lo dijimos anticipadamente (...) El lunes pasado, en un consejo nacional, se presentó una simulación matemática de los resultados reales, no solamente lo que suponíamos. Con los mismos votos, en los mismos distritos y con los mismos actores deberíamos haber elegido 24 parlamentarios, dos más de los que elegimos en 2013. Sin embargo, elegimos 13, 14 colgando. Se perdieron grandes figuras de la DC. Yo mismo estuve a punto de perderme. No quiere decir que no pueda perder una elección, pero en la calle se sentía otra cosa. Los votos de siempre de la Nueva Mayoría en Los Ríos se dividieron en buenas opciones. La mayoría de los parlamentarios teníamos clarito el escenario que enfrentábamos, pero había algunos que por motivos oscuros querían que eso ocurriera. Alguien quiere que la DC -y desde adentro- se atomice y se rompa para recoger los pedazos de lo que queden. Es mi sospecha.

-¿Cuáles son las pérdidas que más siente?

-Hay muchas pérdidas que son importantes. Uno empieza a conocer a sus colegas, hay gente muy jugada por sus principios. Lamento que se haya perdido Jorge Ulloa, uno de los más duros de derecha. Hemos tenido largas discusiones con él, porque compartimos la representación de Chile en la Alianza del Pacífico. Él es un acérrimo seguidor de Pinochet y yo estoy muy lejos de eso. Sin embargo, la calidad que él tiene en la Comisión de Pesca es envidiable. Lamento que se haya perdido, no su posición política, si no que su conocimiento. Dentro de mi partido lamento mucho que se haya perdido Claudio Arriagada, que fue presidente de todos los alcaldes de Chile y es un personaje con una sensibilidad hacia la pobreza dura y un gran conocimiento por haber trabajado en las comunas más pobres y emblemáticas de Chile. Que se haya perdido Juan Morano en Punta Arenas, es lamentable. Es un matemático brillante, él creó el congelamiento de los sueldos más altos de Chile en la administración pública; Sergio Ojeda en Osorno...

-¿Cómo vivió el día de las votaciones, cuando en algunos momentos estaba quedando fuera del Congreso?

-Esa fue una muestra de este sistema proporcional, que creo que distorsiona aún más que el binominal. En algún momento, una de las candidatas del Frente Amplio, teniendo la mitad de mis votos, estaba siendo elegida porque su lista tenía 200 votos más que la nuestra. Aquí hay autoridades de la primera línea, senadores de la UDI con un 2 por ciento de los votos; hay diputados del Frente Amplio con el 1 por ciento de los votos. Eso no representa a nadie. A mi manera de ver, vamos a tener que darle una revisión a esto. En mi caso hubo dos momentos difíciles, en donde el Frente Amplio, con la suma de sus votos pero con la mitad de los votos míos nos estaba complicando, yo iba perdiendo. Luego hubo otro momento en el que me separé del Frente Amplio, pero se me venía acercando la lista de la derecha por la suma de sus votos, al punto de que en algún momento hubo posibilidades de que el segundo candidato de RN pudiera salir con menos de la mitad de mis votos.

-¿Cree que falló la elección de sus compañeros de lista?

-Creo que ellos hicieron lo que tenían que hacer, jamás hice una campaña tratando de bajarles el perfil. De hecho sus votos me ayudaron para la elección, sin ninguna duda. Siempre he sido claro en política y trato de ser generoso. Más allá de mi conveniencia personal, estoy mirando los resultados objetivos y la conveniencia del grupo. Siempre estoy preparado para ganar o perder. Mi comando estaba preocupado, creo que yo era el más tranquilo de todos.

-¿Cuál fue el principal sello durante su primera etapa parlamentaria?

-Yo creo que mi trabajo en comisiones. La única opción que pedí fue Agricultura, porque lo forestal, lo agrícola, lo ganadero y el desarrollo rural son las actividades económicas y sociales más importantes en la región. Esta es una región que se envejece, principalmente en las comunas y en el campo. Por lo tanto, lejos había que hacer un trabajo ahí y hoy presido esa comisión. Después se me ofreció la posibilidad de ingresar a Pesca y la tomé, siendo extremadamente compleja porque estábamos en un punto muy crítico respecto al futuro de la pesquería de la región, por cuanto había quienes querían tener mayoría en la comisión para permitir que pescadores de otras regiones pudieran penetrar La Araucanía, Los Ríos y Aysén. Hasta el día de hoy, los tenemos en jaque. Luego, entendía que el sur de Chile es eminentemente productor de agroalimentos y turismo de intereses especiales. Producimos cosas que le interesan al mundo. Entré en la comisión de Relaciones Exteriores y me fue bien. Creo que me sobrecargué demasiado en esa tarea, porque hoy presido 15 grupos interparlamentarios. Estoy trabajando muy fuerte con Asia y Oriente Medio. Trajimos a cuatro diplomáticos del Oriente Medio que hoy están generando nexos con la región para invertir aquí y también para que nuestros productores puedan exportar a esos países, que lo único que tienen es dinero.

También estoy en la comisión de Desarrollo Social. Quedé impresionado con las cifras, porque me di cuenta de que esta es una de las tres regiones más pobres de Chile, en pobreza multidimensional. Es la región que más adultos mayores tiene. La región, además, es la que tiene más personas en situación de discapacidad. La pregunta es ¿qué hacemos? Senama y Senadis son minúsculos. Por eso, he estado haciendo reclamos al Mideso. En la Ley de Presupuesto de 2018 no hay aumento ni para adultos mayores, ni para las personas en situación de discapacidad.

-¿En qué se enfocará en un segundo período?

-Seguiré en el tema agrícola, incluso pese a que creo que ninguno de los agricultores a los cuales he defendido, ha votado por mí. Las cosas las hago pensando en la región y en lo que debe hacerse. La razón es muy simple: la mitad de la economía regional y buena parte de la otra mitad depende de lo que ocurra con la actividad silvoagropecuaria.