Secciones

PDI entrega recomendaciones para evitar fraudes electrónicos

E-mail Compartir

La Brigada de Delitos Económios de la PDI (Bridec) entregó algunos consejos para prevenir el delito informático conocido como el "Phishing", donde los delincuentes "crean programas para vulnerar las claves de seguridad de cuentas y tarjetas", dijo el subpfrefecto y jefe de esta brigada policial, Andrés Torres Cabezas.

En este sentido recomendó, "no efectuar transacciones desde cibercafés o lugares muy concurridos o públicos: e ingresar desde las direcciones directas a los bancos y no por medio de otras páginas, o correos electrónicos".


En Río Bueno crearon una radio

intrapenitenciaria

La segunda radio intrapenitenciaria en Chile, cuyo nombre es Newén (fuerza, en mapudungún) fue inaugurada en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Río Bueno, como parte de los procesos de reinserción social que desarrolla Gendarmería. La emisora comenzó sus transmisiones como parte de las celebraciones locales del 87° aniversario esa institución nacional.

El director regional de Gendarmería, coronel Sergio Castillo Caro, valoró este proyecto como un avance en la reinserción social de los internos.


Choque en Llifén terminó con una denuncia de

secuestro

Un individuo fue detenido por Carabineros de Llifén -según consigna diariopaillaco.cl- acusado del secuestro de una mujer, a quien habría mantenido retenida a la fuerza en el interior de un vehículo particular.

El hecho ocurrió el sábado y quedó al descubierto cuando Carabineros recibió un llamado alertando de un choque en el sector de Los Llolles, en la zona de Llifén. Según señala el medio electrónico, cuando llegó la policía se encontró con que la esposa de uno los conductores involucrados en el choque habría sido secuestrada por el otro chofer y posteriormente dejada en libertad.

Positivo balance del proyecto "Salvan Vidas" de la USS y Carabineros

CAPACITACIÓN. Alumnos en formación se capacitaron en primeros auxilios.
E-mail Compartir

Con un positivo balance y una ceremonia de cierre finalizó el proyecto "Carabineros que Salvan Vidas 2017", en la Universidad San Sebastián, sede Valdivia

La iniciativa de vinculación con el medio se realizó por segundo año consecutivo en la casa de estudios, con carabineros alumnos de la Escuela de Formación Grupo Valdivia.

Desde abril a octubre, 190 jóvenes uniformados accedieron a los conocimientos básicos de primeros auxilios y atención de urgencias obstétricas extra hospitalarias, que les permitirán poder salvar vidas, y actuar con conocimiento en situaciones que tienen que ver con su ejercicio profesional.

Además este año se sumó la carrera de psicología, apoyando con herramientas socioemocionales a los estudiantes de la Escuela de Formación.

En el cierre del segundo curso, se destacó el aporte de la universidad a la comunidad, y el beneficio para ambas instituciones, teniendo presente el desarrollo y crecimiento que ha tenido la iniciativa en la sede. Este proyecto colaborativo recogió una necesidad planteada por intermedio de un grupo de amigos, hoy alguaciles de la Escuela de Carabineros, que se inició en 2016.

El proyecto de Vinculación con el Medio, se ha replicado también en las sedes universitarias de Santiago y Patagonia, con unos 250 carabineros alumnos, con la finalidad de capacitar a los futuros carabineros en aspectos, como control de hemorragias, quemaduras, reanimación cardiopulmonar y parto extrahospitalario.

Realizaron Primera Jornada Regional de Infancia en Los Ríos

ORGANIZADORES. Actividad fue convocada por el Servicio Nacional de Menores y el Programa de Reparación y Justicia.
E-mail Compartir

Con la presencia de los directores de los programas de la red Sename Los Ríos, profesionales del Servicio de Salud Valdivia y magistrados del Poder Judicial, se realizó la Primera Jornada Regional de Infancia, con el objetivo de mejorar las coordinaciones intersectoriales para la atención de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos.

La actividad fue organizada por el Servicio Nacional de Menores, el Programa de Reparación y Justicia, a través de la ONG Proyecta; además del apoyo de la Universidad San Sebastián, en cuyas dependencias se efectuó el encuentro.

La reunión contó con la participación de los magistrados, Mónica Jeldres, Pamela Lobos, Alodia Prieto y Ricardo Aravena. También, a los psiquiatras infanto- juveniles, Esteban Gutiérrez y Pamela Aedo.

Durante dos días los asistentes debatieron sobre los desafíos jurídicos y de salud mental derivados de su trabajo con la infancia vulnerada, acción que destacó el director regional del Sename, Edwin Salinas, al inaugurar la jornada. "Queremos generar un análisis profundo a partir de la instancia, porque con todas estas visiones debemos mejorar la coordinación y responder de forma eficiente ante las necesidades de nuestros niños", señaló.

En tanto, la magistrada del Segundo Juzgado de Santiago, Mónica Jeldres, sostuvo que "me parece importante participar en las actividades donde hay distintos sectores trabajando por la infancia, principalmente en las regiones, ya que este trabajo nos permite avanzar con mayor seguridad".

Por su parte, el psiquiatra infanto-juvenil del Servicio de Salud Valdivia, Esteban Gutiérrez, calificó como esencial "colocar el foco en el diálogo interdisciplinario y desarrollar mecanismos de protección de la infancia, sin embargo, debemos trabajar con una mirada más integrativa que nos permita colocar a los niños y jóvenes en el centro de nuestra atención.", concluyó.

Rotarios entregaron un moderno ecógrafo al Cesfam de Mariquina

ALCALDE. Rolando Mitre dijo que "es un aporte para la comunidad".
E-mail Compartir

El Rotary Club de San José de la Mariquina, a través de un convenio de colaboración con la Municipalidad de esa comuna, donó un moderno ecógrafo, avaluado en 22 millones y medio de pesos, el cual fue inaugurado junto a los matrones y matronas del Cesfam que trabajarán con este equipo.

El nuevo ecógrafo doppler, fue instalado en el Centro de Salud Familiar de Mariquina y prestará servicios en el control de embarazo y consulta ginecológica. A la entrega del equipo asistieron el presidente del club rotario Cristián Calisto, la directora del Cesfam Cecilia Ferreira; el jefe de departamento de Salud, Diego Oliarte y socios rotarios .

El alcalde Rolando Mitre se manifestó agradecido del Club Rotary de Mariquina, por con la concreción de este convenio. "Este Ecógrafo nos permitirá ofrecer un servicio de calidad a nuestras usuarias del Cesfam Mariquina", indicó la autoridad.