Secciones

Funcionarios de Seremi de Vivienda se trasladarán en bicicletas eléctricas

PROYECTO. Compraron dos vehículos para uso común, con el objetivo de ayudar a descongestionar el centro de Valdivia y, de paso, promover estilos de vida saludables entre los trabajadores.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Disminuir la emisión de gases tóxicos para el ambiente y promover la adopción de estilos de vida saludables, son los principales objetivos que persiguen los funcionarios de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, con la adquisición y uso de dos bicicletas eléctricas alemanas de alta gama.

Los vehículos llegaron a las oficinas de Valdivia gracias a un proyecto impulsado por el periodista de la institución, Alejandro Delgado, con apoyo del Departamento de Bienestar del Minvu Los Ríos, con aportes de la Asociación de Funcionarios seremi Minvu y de privados.

La idea es que los trabajadores puedan usar las bicicletas cuando realicen trámites de su servicio. como por ejemplo ir hasta las oficinas del Serviu, distantes a 2 kilómetros aproximadamente. De ese modo no utilizarán automóviles, sino que aprovecharán las ciclovías.

Para la ejecución del proyecto, los funcionarios respondieron un sondeo de opinión en el que más del 80% se mostró partidario de utilizar este medio de transporte, aportando así, al Plan de Descontaminación Ambiental en Valdivia y la descongestión vehicular que se produce principalmente en el área céntrica.

Primera etapa

En una primera etapa, la iniciativa establece una ruta bicicletera que une la Seremi de Vivienda y Urbanismo con el Serviu, un tramo corto que aprovecha el uso de la actual ciclovía que existe en calle Pérez Rosales y la que está pronta a ejecutar la municipalidad de Valdivia en Avenida Alemania.

Se trata de un trazado de al menos 2,2 kilómetros que puede ser utilizado por los funcionarios de la Seremi, desde calle General Lagos, pasando por Avenida Pérez Rosales hasta llegar a Avenida Alemania, donde se emplaza el Serviu Los Ríos.

Ahora los viajes para hacer trámites como ir a dejar o a buscar correspondencia, asistir a actividades institucionales o simplemente firmar documentos, se podrán realizar pedaleando en las modernas bicicletas que cuentan con un protocolo de uso y mantención que los funcionarios conocen.

Para el éxito de la iniciativa, el proyecto considera la implementación de talleres de educación bicicletera a través de cursos, charlas o talleres impartidos por funcionarios de la Mutual de Seguridad, la Siat de Carabineros y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

Además, el proyecto forma parte de las actividades META 5 CDC 2017 "Programa de Calidad de Vida Laboral", constituyendo un pilar para mejorar la calidad de vida de los funcionarios.

Para la seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Javiera Maira, el Minvu "apuesta a lograr cambios de hábito en los funcionarios hacia una vida más saludable que además contribuyan a una ciudad más sustentable e inclusiva. Esto va en línea con las políticas urbanas que estamos implementando como ministerio", dijo.

Asimismo, agregó que "hemos adquirido dos bicicletas eléctricas, con buena tecnología y diseño, con todo el equipamiento necesario que permita la seguridad y comodidad de los traslados. Agradecemos la iniciativa funcionaria, el apoyo del ministerio, a través de su departamento de Bienestar en este proyecto, que esperamos se replique en otras regiones", destacó la autoridad.

Maira adelantó que el proyecto de las bicicletas para funcionarios será presentado al intendente Ricardo Millán, para que repliquen la iniciativa a nivel regional y otros servicios puedan sumarse.

Mejores hábitos

Luis Godoy trabaja hace seis años en la Seremi de Vivienda y Urbanismo y actualmente se desempeña como encargado de administración y finanzas y como coordinador del departamento de bienestar de la institución.

Según explicó, el proyecto de las bicicletas pasó por un proceso de selección, en el que se evaluaron distintos aspectos. "Obtuvimos el fondo por la creatividad, innovación y por el fomento a la calidad de vida de los funcionarios y el aporte a la descongestión dentro de la ciudad", dijo.

En esa misma línea, la arquitecta de la Unidad de Planes y Programas Mónica Barcaza destacó la idea. "Yo que soy ciclista, sé los beneficios que trae, libera endorfinas, vas con más energía a trabajar y que se esté implementando como un nuevo medio de transporte en la seremi me parece positivo, porque ahorra tiempo, se puede llegar más rápido y de una forma limpia, sin contaminar".

Congestión

Uno de los antecedentes tomados en cuenta para la propuesta fue la congestión vehicular que presenta Valdivia.

Según las cifras del Ine, en la ciudad circulan cerca de 40 mil vehículos motorizados.

Características de las nuevas bicicletas

Cada bicicleta tiene dos modalidades: uso eléctrico y manual. En el caso de la primera, tiene una autonomía de 50 kilómetros con carga completa, la que se alcanza tras mantener la bicicleta enchufada durante cuatro horas. Cada bicicleta, que incluye un casco, alforja, llave especial para carga y un moderno sistema de seguridad. Cada una tuvo un costo cercano a los $500.000, los que fueron financiados a través del proyecto que forma parte de una lista de iniciativas que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ejecuta junto a sus funcionarios.