Oscar Gallardo Ríos
Con el lanzamiento de una ofrenda floral, los habitantes del sector de Rupumeica Bajo, comuna de Lago Ranco, conmemoraron el duodécimo aniversario de la tragedia del lago Maihue, naufragio ocurrido el 27 de noviembre de 2005 y que dejó 17 fallecidos.
La actividad de recuerdo se desarrolló en la embarcación "Consuelo 17", la cual fue bautizada así precisamente en homenaje a las víctimas. En la jornada participaron cerca de 30 personas, principalmente familiares de las víctimas.
Mónica Quiniyao, presidenta de la junta de vecinos de Rupumeica Bajo y quien además es una de las sobrevivientes del naufragio, comentó que "fue una ceremonia bastante íntima. Todos los años vamos a recordarlos porque fue muy terrible lo que se vivió, y no queremos que se repita".
"Yo en ese tiempo trabajaba en Santiago y me dieron unos días para venir a ver a mi hijo que estaba acá con mi madre. Tenía que regresar a trabajar y por eso me embarqué en el bote. Varias de las personas que iban y fallecieron eran familiares míos", recordó.
Alcalde
Consultado por los avances que registra el sector, el alcalde de Lago Ranco Miguel Meza sostuvo que "sin duda que después de lo ocurrido hace 12 años, Rupumeica Bajo ha tenido un cambio en cuanto a la conectividad con puentes nuevos, y la apertura de la ruta desde Maqueo; eso independientemente de que la comunidad sigue contando con el traslado a través de su barcaza".
El jefe comunal sostuvo que dentro del Plan de Mejoramiento de Caminos Rurales, tienen contemplada la mantención de vías vecinales de Rupumeica Bajo durante este verano. "Otro de nuestros anhelos es la conexión de Rupumeica Alto y Bajo, pues la unión de ambos sectores va a permitir llegar a ambos por el interior de Lago Ranco, sin tener que pasar por Futrono", agregó.
Meza igualmente mencionó que "otra de las iniciativas que quiero destacar es un convenio firmado con la Universidad San Sebastián a través de la cual pudimos entregar una atención de salud dental y psicológica a un grupo de 40 adultos mayores del sector. Además hace unos días la municipalidad invirtió $10 millones para adquirir un terreno para la futura posta de salud rural".
Junta de vecinos
Mónica Quiniyao comentó que "hemos tenido avances en caminos, la barcaza nueva, y electrificación. También es positiva la atención de salud que recibieron los adultos mayores, pero eso igual debiese beneficiar a las personas más jóvenes. También estamos contentos porque ya tenemos el terreno para nuestra posta. Aún necesitamos que mejoren los caminos vecinales, tener un jardín infantil, y que escuchen nuestras necesidades".
El domingo 27 de noviembre de 2005, un grupo de 33 personas zarpó desde el sector de Rupumeica Bajo a bordo de la lancha "La Santita" (que tenía capacidad para sólo 12 personas) en dirección al puerto de Maqueo. El exceso de pasajeros y las malas condiciones del tiempo provocaron el naufragio de la embarcación, accidente que dejó un total de 17 personas fallecidas. Trece de las víctimas eran menores de edad, la mayoría estudiantes que emprendían rumbo a los internados de sus respectivos establecimientos.
La lancha viajaba con 33 pasajeros