Secciones

Los Ríos fue la segunda región con menor desocupación en trimestre agosto-octubre

2017. La tasa disminuyó 0,2 puntos porcentuales respecto a 12 meses y aumentó 0,4 en el período anterior.
E-mail Compartir

La tasa de desocupación en Los Ríos durante el trimestre agosto-octubre de 2017 alcanzó el 4,2%, situándose en el segundo lugar a nivel nacional entre las regiones con menor desempleo, sólo detrás de Aysén (2,5%) y encima de Los Lagos (4,3), según el Boletín de Empleo Trimestral preparado por el Ine. Además, se ubicó 2,5 puntos porcentuales (pp) por debajo del promedio nacional, que fue de 6,7%.

Dicho 4,2% representa una disminución de 0,2 pp respecto del mismo período de 2016, pero un aumento de 0,4 pp al compararlo con el trimestre móvil inmediatamente anterior (julio-septiembre de 2017).

El número de personas con ocupación se estimó en 190 mil 980 personas, con lo que se incrementa en 10 mil 100 (5,6%) la cantidad de ocupados del lapso agosto-octubre de 2016, y una disminución de 840 (-0,4%) la registrada en el trimestre julio-septiembre de este año.

En cuanto a los desocupados, éstos sumaron 8 mil 370 personas, número que aumentó en 130 (1,6%) en comparación al trimestre agosto-octubre de 2016, y en 710 (9,3%) respecto al período julio-septiembre de 2017.

Las ramas de la actividad económica que explicaron el aumento de ocupados en 12 meses fueron administración pública, actividades artísticas y construcción, entre otras.

En la vereda opuesta, las actividades económicas en que se presentaron las mayores disminuciones de ocupados a 12 meses fueron comercio, comunicaciones y actividades inmobiliarias, entre otras.

La tasa de desocupación femenina fue de 5,3%, mientras que la masculina fue de 3,4%.

Finalmente, el índice de la ciudad de Valdivia fue de 4,7%, mayor en 0,1 pp respecto a un año y en 0,5 pp al compararlo con el trimestre anterior.

Codeproval, parlamentarios y alcalde de Valdivia exigen solución para puente

COMUNICADO. Entregarán hoy una declaración conjunta, manifestando su preocupación por problemas de conectividad. Además pedirán reunión con ministro Alberto Undurraga.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Los parlamentarios de la región, junto al alcalde de Valdivia Omar Sabat y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Codeproval, entregarán hoy una declaración pública conjunta, en la cual exigen al ministerio de Obras Públicas una pronta solución para las obras del Puente Cau Cau, paralizadas desde 2015.

En un acto que se realizará en la municipalidad, darán a conocer el texto a la comunidad, manifestando su preocupación por el problema general de la conectividad de Valdivia y la urgencia de contar con recursos y plazos acotado para solucionarlo.

El documento, que será leído por el alcalde Sabat, cuenta con el respaldo del presidente de Codeproval Pablo Hoffmann; los senadores Ena Von Baer y Alfonso De Urresti y los diputados Iván Flores y Bernardo Berger.

Tres puntos

La declaración pública tiene tres puntos. Uno referido a la preocupación por la conectividad; otro al puente Cau Cau en particular y un tercero dedicado a la solicitud de una audiencia al ministro de Obras Públicas.

"Valdivia es una ciudad fluvial y de particular geografía, que requiere con urgencia solucionar los graves problemas de conectividad que desde hace años la aquejan. De especial importancia en esta solución resulta la construcción de nuevos puentes y mejora de los existentes. Por ello estamos especialmente preocupados en que se vayan dando soluciones concretas, eficientes, seguras y oportunas a este problema", indican.

Cau cau

En el contexto anterior manifiestan públicamente su preocupación "por el futuro del puente Cau Cau", y exigen al Ministerio de Obras Públicas "que garantice que la solución definitiva que se adopte sea aquella que se condiga con los términos planteados en el párrafo anterior, así como asegure la existencia de fondos públicos suficientes para ello".

Además informan que "se ha solicitado una audiencia con el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, con la finalidad de entregar esta Declaración y transmitir la urgencia ciudadana, así como lograr el compromiso de operación del puente en el mínimo plazo posible, considerando que han transcurrido casi 4 años con esta infraestructura paralizada", finaliza la declaración.

Razones

Respecto a las rzones por las cuales será emitida esta declaración, desde Codeproval explicaron que están preocupados hace años de la conectividad con la costa. "En este sentido, el Puente Cau Cau nos generó ilusión y la expectativa de tener otra vía de desplazamiento. Lamentablemente esta obra está estancada por problemas que como ciudad nos afectan, es por ello que en conjunto con las autoridades regionales hemos estado trabajando para conseguir que el Puente Cau Cau sea reparado y entre en funcionamiento en un período razonable", indicaron.

Para Codeproval lo ideal es "una solución a corto plazo ya que, a nuestro juicio, hemos esperado demasiado, según los estudios técnicos, el puente Cau Cau puede ser reparado sin necesidad de demoler", explicaron.

"Creemos hacer sentir lo que la comunidad requiere y desea que es descongestionar y tener alternativas de tránsito que mejoren su calidad de vida. En esa línea vamos a seguir manifestándonos hasta lograr que las soluciones que se tomen sean en beneficio de los habitantes de la Región y no de intereses de otra índole", enfatizaron en un comunicado.

Alcalde

Por su parte el alcalde Omar Sabat coincidió en que "lo que realmente buscamos es ser eco de la voz de los ciudadanos y representar el malestar existente en la comunidad de Valdivia ante esta situación".

Explicó que el documento que será hecho público "es una declaración conjunta, donde estamos dando una señal de unidad y que demuestra que este es un problema transversal, donde todos estamos de acuerdo en exigir soluciones para el problema de conectividad que sufrimos en Valdivia".

Y agregó: "Nuestra comunidad es la única que ha resultado perjudicada con los errores que se han cometido con el Puente Cau Cau y no hemos tenido hasta el momento una solución real al respecto por parte del Ministerio de Obras Públicas".

Situación actual

En la arista civil del caso del puente Cau Cau, el 28º Juzgado Civil de Santiago, ordenó extender desde hoy y por 30 días hábiles las medidas cautelares que prohiben desmontar o retirar los tableros del puente. Esto para que se realicen los peritajes necesarios por parte de los litigantes Azvi y el Fisco de Chile.

En la arista penal del caso, que investiga un eventual fraude al Fisco en la construcción de la estructura, el puente Cau Cau fue sometido a una prueba de carga realizada en agosto pasado por el Dictuc, a solicitud el fiscal de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, José Morales.El Mop ha manifestado su decisión de desarmar los tableros del puente e iniciar una reparación. Para esto encargo el proyecto de diseño a la empresa AG-LEN BridgXperts, por $2.766 millones, Contraloría impugnó la iniciativa, el Mop contestó a los cuestionamientos y ahora espera una nueva resolución, para seguir adelante con el desarme.