Secciones

Interpol desmiente la detención de ex frentista condenado por el caso Guzmán

JUSTICIA. Ricardo Palma Salamanca se fugó de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996.
E-mail Compartir

La noticia sobre la detención de Ricardo Palma Salamanca -el ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y condenado como autor material del asesinato del ex senador UDI Jaime Guzmán- despertó las alarmas ayer.

Sin embargo, el subprefecto Ricardo Quiroz, jefe de Interpol Chile, salió a desmentir, en horas de la tarde de ayer, la información, que fue publicada por el medio mexicano "Milenio", la cual aseguraba que el ex frentista había sido detenido en Francia junto a su pareja, Silvia Paulina Brzovic Pérez.

Apenas trascendió la información, el diputado de la UDI Issa Kort, comenzó las gestiones con la Cancillería para confirmar la detención, que finamente fue descartada.

Quiroz confirmó que la Policía de Investigaciones "se contactó con su símil y pares, quienes respondieron que ninguno de los mencionados ha sido objeto de detención en Francia", en el marco de la búsqueda internacional que se lleva adelante.

Respecto a si hay algún indicio de su paradero en Francia, "esa es una información diferente. Acá la respuesta concreta y la consulta que se hace es referente a su detención, que indudablemente nosotros esa es la aclaración que queremos hacer".

Poco antes, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, había señalado que, según la información disponible, "no es efectivo que haya sido detenido el señor Palma Salamanca y su pareja".

Según consignó el medio mexicano, Salamanca (bajo el seudónimo Esteban Manuel Solís Tamayo) y su pareja Pilar Brzovic son buscados en ese país por su presunta participación junto a una banda en San Miguel de Allende, Guanajuato, en el secuestro del ex candidato presidencial mexicano Diego Fernández de Cevallos. El 25 de marzo de 1992, Ricardo Palma Salamanca fue detenido acusado por el crimen de Guzmán, el secuestro de Cristián Edwards y por los asesinatos del coronel Luis Fontaine Manríquez y el cabo Víctor Valenzuela Montecinos, ocurridos dos años antes que el del fundador del gremialismo.

Por tres de esos procesos fue condenado a 30 años de cárcel y dos cadenas perpetuas. Sin embargo, no ha cumplido ninguna, pues fue uno de los ex frentistas que escaparon de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996.

El 30 de diciembre de ese año, en un hecho inédito en Chile, los ex frentistas Palma Salamanca, Pablo Muñoz Hoff-mann, Mauricio Hernández y Patricio Ortiz Montenegro, escaparon, en 58 segundos, a bordo de un helicóptero equipado con armamento de grueso calibre del penal que había sido inaugurado, en 1994, especialmente para condenados por delitos de carácter terrorista.

Después de la escapatoria, se sabe que los ex frentistas estuvieron en Cuba, desde donde habrían escapado rumbo a Europa. Desde entonces se desconoce el paradero de Palma Salamanca y hay difusión roja de Interpol.

Tanto Palma Salamanca como su pareja fueron vinculados a varios secuestros en México, país donde, a comienzos de junio, Raúl Escobar Poblete, "Comandante Emilio", fue capturado.

Guillier: "Uno espera en política que la gente tenga posiciones definidas"

BALOTAJE. El candidato de la Nueva Mayoría se refirió así al anuncio del Frente Amplio, que no le entregó su apoyo explícito y llamó a votar en segunda vuelta. Miembros del bloque, del oficialismo e independientes invitaron a respaldar al senador.
E-mail Compartir

Tras la definición del Frente Amplio, que decidió no respaldar explícitamente al candidato presidencial de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, el abanderado oficialista comentó ayer que "uno espera en política que la gente tenga posiciones definidas: estás o no estás o te abstienes" .

El jueves, la ex candidata del bloque, Beatriz Sánchez, llamó a los ciudadanos a participar en el balotaje del 17 de diciembre y, pese a que aseguró que el abanderado de Chile Vamos Sebastián Piñera es "un retroceso", evitó hacer un llamado a votar por Guillier, a quien acusó de tener un programa "ambiguo".

Ante esto, el senador independiente aseguró a "Pudahuel" que "sabía que iba a pasar esto, porque el Frente Amplio no es un partido, es un movimiento con muchos grupos, entonces ponerlos de acuerdo debe ser difícil". Y agregó que "los líderes no tienen el control del voto de la gente. Antes había mucha lealtad y disciplina a los partidos porque la gente militaba, pero ahora la gente es más libre y vota por sí misma".

Algo a lo que había hecho referencia Sánchez, quien resaltó que el bloque no se siente dueño de los votos que obtuvo.

Guillier aseveró que "mi deber es apelar al ciudadano, al votante, y no tanto a las estructuras partidarias. Además, no olviden que el Frente Amplio es más un movimiento, por lo tanto no es esperable un comportamiento del tipo tradicional, que el partido endosa". "Aquí nadie endosa nada, nadie es dueño de los votos más que un ciudadano soberano, que es el que vota", agregó.

Y realizó una autocrítica: "Entiendo que haya gente escéptica, no hemos hecho las mejores prácticas, hay obviamente un agotamiento de las maneras de hacer política y no tiene la gente por qué creerme de buenas a primeras simplemente porque lo digo".

Votos contra piñera

El senador electo de Revolución Democrática (RD) Juan Ignacio Latorre, se refirió a la reacción del comando de Piñera al anuncio del Frente Amplio, que calificaron como un fracaso para Guillier. "La derecha suele buscar a su favor y se sube por el chorro con este tipo de declaraciones. Nosotros claramente decimos que Piñera representa un retroceso para un proceso de reformas en Chile. Piñera está a favor de mantener las AFP, de mantener el negocio en la educación, en salud", dijo a Cooperativa.

Latorre incluso anunció: "Yo voy a ir a votar y mi voto va a ser anti Piñera. Yo no me pierdo en eso, el voto es secreto, pero mi voto va a ser anti Piñera".

Por otro lado, bajo el nombre "Pacto social", un grupo de integrantes del Frente Amplio, la Nueva Mayoría e independientes, están llamando a los electores de Beatriz Sánchez, Carolina Goic, Marco Enríquez-Ominami y Alejandro Navarro, a votar por Guillier.

Según consignó "Emol", en un documento firmado por Carmen Hertz (PC), Javiera Parada (RD), Carla Amtmann (Nueva Democracia), Fernando Atria (PS), entre otros, invitan a votar por "el candidato que ha recogido las demandas de la centroizquierda y creemos que es el proyecto que da garantías de progreso e igualdad para todas las chilenas y chilenos".

"Antes había mucha lealtad y disciplina a los partidos porque la gente militaba, ahora la gente es más libre y vota por sí misma".

Alejandro Guillier Candidato presidencial."

"Esperaré, reflexionaré y, tal como invité a todos a participar, también iré a votar el 17 de diciembre".

Beatriz Sánchez, Ex abanderada del FA."

Sánchez en período de reflexión

Luego de que el jueves llamara a los ciudadanos a participar en la segunda vuelta presidencial, la ex candidata del Frente Amplio se declaró en un "período de reflexión". Consultada por la revista online "El Desconciero" respecto de si votará por su colega Alejandro Gullier en el balotaje, la también periodista respondió: "No tengo una respuesta a esa pregunta, porque yo entré en un periodo de reflexión". "Esperaré, reflexionaré y, tal como invité a todos a participar, también iré a votar el 17 de diciembre", agregó.