Secciones

Estudiantes de la Unión conocieron hitos de la capital regional

E-mail Compartir

El proyecto de vinculación con el medio, organizado por las carreras de Psicología y Pedagogía en Educación Básica de la U. San Sebastián, tuvo como objetivo que los estudiantes de La Unión conocieran los principales museos de la capital regional y sus hitos históricos.

La visita fue guiada por estudiantes de la USS, quienes de forma simultánea recorrieron el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Histórico y Antropológico, Mauricio Van de Maele y el Museo de Exploración Rudolph Amandos Philippi. Antes de visitar la Isla Teja; recorrieron en bus el casco histórico de Valdivia, la Plaza de La República, el Torreón y el Barrio Patrimonial de General Lagos, hasta culminar en el frontis de la USS.

Para muchos estudiantes fue la primera vez que visitaron un museo y salían en grupo con el resto de sus compañeros. Franco López, alumno de primero medio catalogó como excelente la experiencia. "Los museos se encuentran en lugar tranquilo y muy agradable, es la primera vez que visito estos museos y la verdad es que me encantó la iniciativa", dijo.

Por su parte el profesor del Liceo de La Unión, Luis Vargas, destacó la iniciativa. "Para los jóvenes es importante participar de esta actividad, les permite ampliar sus conocimientos", destacó.


Feria de Inclusión Laboral mostró trabajos de personas en situación de discapacidad

Buscando crear espacios de interacción y difusión de las actividades laborales de jóvenes y adultos en situación discapacidad, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial realizó por sexto año consecutivo la Feria de Inclusión Laboral.

La actividad se encuentra enmarcada en la celebración de la semana de la carrera que ha desarrollado diferentes actividades como la jornada de intervención inclusiva que buscó concientizar a la comunidad universitaria como es situarse en una situación de discapacidad física, auditiva y visual, cuyo fin fue generar conciencia a través de la jornada "Ponte en mí lugar".

Como es tradicional participaron de la Feria de Inclusión Laboral instituciones y centros educativos, quienes se instalaron con un stand en el hall central de la Casa de Estudios para ofrecer los productos que han preparado en sus distintos talleres.

Participaron de la actividad el Centro de Integración Laboral CEILA, la Escuela Especial Los Ríos de Valdivia, el Centro de Estimulación Temprana Inkapoyen, Colegio Felmer de Lanco, el Centro de Educación Integral San Marcos y Celipras de Los Lagos, Paillaco y Rio Bueno. "La feria se desarrolla con los centros y talleres laborales que trabajan con jóvenes en situación de discapacidad cognitiva, sensorial o psicomotora de la región", dijo la directora de Educación Diferencial, Paulina Tapia.

Fonoaudiología USS realizó Congreso con referentes nacionales

E-mail Compartir

Manejo clínico en los trastornos del adulto, fue el tema central del 2º Congreso de Fonoaudiología de la U. San Sebastián, evento que convocó a profesionales y estudiantes de distintas universidades.

Rodrigo Tobar, docente de la U. de Chile y coordinador de la Unidad de Comunicación y Deglución en Adulto, fue el primer invitado en exponer, quien hizo la presentación: "Trastorno cognitivo comunicativo en el usuario adulto".

"A nivel clínico lo más importante es la entrevista y el vínculo que se desarrolla con el paciente. En este caso, la conversación es nuestra principal herramienta que tiene que estar potenciada al máximo para poder pesquisar alteraciones, que puedan ser de diferentes origen, ya sea cognitivo, emocional, entre otros, pero además para aportar al resto del equipo desde nuestras competencias, para facilitar la comunicación del paciente", dijo Rodrigo Tobar. Además, indicó que "a nivel clínico lo más importante es la entrevista y el vínculo que se desarrolla con el paciente. La conversación es una herramienta que tiene que estar potenciada al máximo".

U. san sebastián reconoció compromiso de Campos Clínicos

VINCULACIÓN. Asistieron directores de hospitales, centros de salud familiar y representantes de campos clínicos.
E-mail Compartir

Por primera vez la Dirección Ejecutiva de Campos Clínicos y la sede Valdivia de la U. San Sebastián realizaron una jornada de reconocimiento a sus centros de formación profesional, técnicos o campos clínicos.

En la actividad se distinguió a a las instituciones que cumplieron siete años vinculados a la USS en el proceso formativo, en particular a la: Municipalidad de La Unión, Escuela Diferencial Walter Schmidt; Ilustre Municipalidad de Mariquina; Junta Nacional de Auxilio escolar y Becas (JUNAEB), el Centro de Estimulación Temprana Inkapoyen, la Fundación Integra, la Municipalidad de Máfil, el Servicio de Salud Valdivia y la Municipalidad de Valdivia.

De igual forma, en la ocasión el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud USS, Fernando Quiroga, hizo la presentación: "Campos Clínicos: Una mirada desde la academia"; y la directora General de Simulación en Innovación en Salud, Marlova Silva, habló sobre "Simulación Clínica: Una poderosa metodología de aprendizaje en salud. Errar es humano, la simulación es divina". Angelo Romano, Vicerrector U. San Sebastián Valdivia, valoró la trayectoria del trabajo colaborativo, agradeciendo su compromiso. "En especial por el rol fundamental que cumple el docente clínico y por supuesto al personal del área de la salud", precisó.