Secciones

En Panguipulli y Río Bueno también apoyaron la campaña

ACTIVIDADES. En ambas comunas organizaron espectáculos en sectores rurales. Ayer se concentraron en área urbana.
E-mail Compartir

Las comunas de Los Ríos no quedaron ajenas a las actividades organizadas en torno a la campaña Teletón 2017.

En Panguipulli organizaron espectáculos artísticos que permitieron reunir fondos, según explicó Gerardo Sáez, encargado del departamento de Cultura y del Programa Joven de la municipalidad. "Nosotros hemos recorrido toda la comuna durante los últimos días. Hicimos una gira de Teletón 2017 en que visitamos localidades como Puerto Fuy, Liquiñe, Ñancul, Huellahue, Melefquén, Choshuenco, y Coñaripe donde realizamos diferentes eventos musicales con artistas locales, así como otras actividades en el contexto de poder motivar a la gente para que se comprometa con esta causa".

"Hoy (ayer) tuvimos un show en la Plaza Arturo Prat, además de otras actividades como una 'Lavatón de autos' que organizaron los Bomberos, conjuntos folclóricos que hicieron presentaciones en distintas calles y juegos infantiles organizados por otras agrupaciones", agregó.

Similar situación ocurrió en Río Bueno, comuna donde se desarrollaron espectáculos artísticos en diferentes sectores rurales, mientras que ayer las actividades se concentraron en el área urbana.

Jorge Loncomán, encargado comunal de Teletón en Río Bueno, relató que "partimos con la instalación de la caja auxiliar en la municipalidad, para luego seguir con actividades deportivas, y una feria del deporte que se hizo en la Plaza de Armas, para culminar con el show de cierre en el cine municipal en que se presentaron agrupaciones folclóricas y grupos musicales".

Madre valdiviana entregó su testimonio en el teatro Teletón

SUPERACIÓN. Sandra Silva (45) y su hija Antonia (6) sufren de osteogénesis imperfecta, enfermedad que provoca la fragilidad de sus huesos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Entre de las historias de esfuerzo y superación que cada año son exhibidas en el marco del show televisivo de la Teletón, destacó ayer el testimonio entregado por una madre valdiviana en compañía de su pequeña hija.

Se trata de Sandra Silva (45), quien cerca de las 13 horas subió al escenario del teatro Teletón junto a Antonia (6) para relatar la enfermedad genética que afecta a ambas y cómo la Teletón les ha ayudado a enfrentarla y salir adelante.

A través de un contacto telefónico la funcionaria del Serviu en Valdivia comentó que "mi enfermedad se llama osteogénesis imperfecta e involucra que nuestros huesos son muy frágiles, razón por la cual sufrimos fracturas con mucha frecuencia. Los niños que sufren esta enfermedad no pueden golpearse ni caer. Es un tema complejo, muy difícil de llevar. Es una enfermedad genética que heredé de mi mamá".

"Ingresé a la Teletón cuando tenía 12 años, y tenía que viajar hasta Concepción. Allá tuve una excelente atención donde aprendí caminar, a manjar una silla de ruedas, aprendí a desenvolverme en general, pues antes sólo estaba sentada. Fue una muy buena experiencia porque me pude independizar. Estuve hasta los 18 años en la Teletón", agregó.

Sandra Silva también relató que "tengo una hija de seis años llamada Antonia, y que tiene la misma discapacidad que yo aunque mucho más leve. Ella está con tratamiento cada tres meses, aprendió a dar sus primeros pasos gracias a la Teletón, los kinesiólogos le ayudaron mucho con los ejercicios y el trabajo en la piscina".

"Es espectacular que ahora exista un Instituto Teletón en Valdivia, pues por ejemplo con mi hija teníamos que viajar a Temuco. Nos demorábamos todo un día en ir para allá y era muy agotador, sobre todo para mi hija que tenía que hacer sus ejercicios y después viajar", agregó.

La madre valdiviana también comentó su experiencia en televisión. "A mí nunca me ha gustado hablar de mi enfermedad ni mi vida privada, pero esto lo hice para apoyar a mi hija y para que la gente sepa que la atención que realiza la Teletón es un gran apoyo. Esta enfermedad es muy desconocida, hay pocas personas en la región que la sufren".

Familia de Futrono relató su historia

La transmisión televisiva de la Teletón exhibió también la historia de esfuerzo y superación de una familia originaria de Futrono, pero que en la actualidad reside en Pucón. Se trata de Elizabeth Gutiérrez y Camilo Delgado, quienes han debido enfrentar la hemorragia cerebral sufrida por su hija Katia. La atención en el centro Teletón de Pucón le ha permitido rehabilitarse y pronto volverá al colegio.