Secciones

Centro Cultural La Unión premió Concurso de Foto Relatos y presentó libro

TERCERA VERSIÓN. El primer lugar fue para Jack Elkyon y segundo fue Leonel Hermosilla. Natalia Ossa ganó el mejor relato breve.
E-mail Compartir

El Centro Cultural La Unión realizó la premiación de la tercera versión de su Concurso de Foto Relatos, oportunidad en la que además presentaron el libro "Relatos Gráficos de La Unión, Volumen II", el cual recopila parte de los trabajos que postularon al certamen de escritura.

El concurso consistió en el envío de relatos escritos en diferentes formatos de texto, los cuales debían estar inspirados en una fotografía anterior a 1990. El primer lugar se lo adjudicó Jack Elkyon con el relato "Hijo de Crianza", y recibió un premio de 300 mil pesos.

El segundo lugar, cuyo premio fue de $200 mil, se lo llevó Leonel "Chiflio" Hermosilla con el relato "Campeones"; mientras que el reconocimiento al "Mejor relato breve" fue para Natalia Ossa con "Un Recuerdo" y premio de $100 mil.

Ganador

Sobre los resultados, el ganador Jack Elkyon comentó que "fue un concurso muy interesante, muy profesional, y con jurados muy calificados en el ámbito literario. Para mí es una gran satisfacción haber obtenido el primer lugar".

"Me inspiré en una fotografía de 1938 que me facilitó una persona llamada Mario Vásquez. Él es muy reconocido acá en La Unión, y él fue un 'hijo de crianza', así que básicamente el relato cuenta su historia", añadió el vencedor del concurso.

El escritor además destacó que "me parece que este tipo de iniciativas son fundamentales para rescatar el patrimonio histórico de las comunidades y de las ciudades. El Centro Cultural La Unión es pionero es este tipo de actividades y el trabajo que está cumpliendo es excelente. La gente valora mucho lo que están haciendo".

Organización y libro

Tamara Ocampo, productora del Centro Cultural La Unión comentó que "en total recibimos 43 trabajos de personas entre los 12 y 93 años de edad, es decir un espectro etario bastante amplio con varios tipos de historias, algunas de personas que las vivieron y otras de concursantes más jóvenes que relataron historias que les habían contado".

"El proceso de selección de los ganadores fue complicado, por lo cual pasó por varios filtros, y el jurado tomó en cuenta diferentes aspectos para tomar su decisión y resolver esta difícil tarea", agregó.

Con respecto a la publicación del libro "Relatos Gráficos de La Unión, Volumen II", Tamara Ocampo señaló que "en total son 16 cuentos seleccionados los que fueron publicados. Nuestro criterio fue que la historicidad y el patrimonio se vieran reflejado en el cuento. Este libro va a ser distribuido en los colegios de la comuna, para que sea material de estudio".

"Fue un concurso muy interesante, muy profesional y con jurados muy calificados en el ámbito literario. Para mí es una gran satisfacción haber ganado".

Jack Elkyon, Ganador Concurso Foto Relatos."

Invitan a postular a los premios regionales de cultura

CONVOCATORIA. Directora del CNCA explicó que el proceso estará abierto hasta el próximo viernes 15 de diciembre.
E-mail Compartir

La directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, y el consejero regional de Cultura Juan Vásquez, reiteraron el llamado a postular a los Premios Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La iniciativa, que permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre, busca reconocer a quienes desarrollen una labor destacada en cualquier género y/o disciplina artística o sean portadores de saberes ancestrales.

La implementación de estos premios, según la autoridad, da cuenta de un especial momento en el ámbito cultural de Los Ríos, lo que se verá reflejado en el reconocimiento en las categorías de Artista/Cultor Regional de Trayectoria y Artista/Cultor Regional Emergente.

Premios

Los premios incluyen un aporte en dinero de un millón de pesos en la categoría de Trayectoria y de 500 mil pesos en la categoría Emergente. Las postulaciones o auto postulaciones, en tanto, podrán ser presentadas por los artistas, cultores, corporaciones culturales, asociaciones de artistas, municipios, centros culturales, organizaciones de pueblos originarios, portadores de tradición u otros, relacionados con el ámbito de las culturas, las artes y el patrimonio.

La fecha de cierre de las postulaciones es el viernes 15, a las 17:00 horas. Éstas deberán ser entregadas en sobre cerrado junto al dossier que acredite los méritos de la postulación, además de todo el material que complemente dicha información, en las oficinas del Consejo de la Cultura, en General Lagos N°1234, Valdivia.

La entrega de los premios, se realizará en una ceremonia pública el miércoles 27 de diciembre.

Mañana en el Club de la Unión será el último Encuentro ConCiencia de 2017

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias de la Universidad Austral invita a la comunidad para mañana, desde las 19 horas y en el Club de la Unión, al último de sus Encuentros ConCiencia: tardes de cultura, cerveza y conversación 2017, que en esta ocasión estará dedicado a la presentación del doctor Pablo Donoso, del Instituto de Ciencias Forestales y Recursos Naturales Uach, con el tema "¡Siempreverde?: el rol del manejo sostenible de los bosques nativos".


Centro de Estudios Científicos invita al cierre de su

ciclo de tertulias

"Los paisajes de la memoria en el cerebro" se denomina la charla que podrá fin este miércoles 6 de diciembre al ciclo de Tertulias en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos. El trabajo, responsabilidad del doctor Rodrigo Torres, del Laboratorio de Biología del Cecs, se expondrá a las 11 horas y será la última invitación del año para estudiantes secundarios, universitarios y profesores. Reservas en http://cecs.cl/tertulias/.

U. Austral reeditó guía histórica de Valdivia del Padre Gabriel Guarda

LA OBRA. Había sido publicada por primera vez en el año 1965.
E-mail Compartir

"Valdivia no es solo belleza de paisajes, geografía pura, sino además una rica historia. Para quien contemple lo primero ha de ser del mayor interés el conocimiento de lo segundo; así penetrará la riqueza escondida de aquello que mira y entenderá algo de las originalidades que distinguen la ciudad de sus demás congéneres chilenas".

Con esta frase del sacerdote benedictino Gabriel Guarda, la editorial de la Universidad Austral de Chile confirmó la reedición de "Un río y una ciudad de plata. Itinerario histórico de Valdivia", obra publicada por primera vez por la institución en el año 1965 y que ahora ha sido ingresada a la colección Patrimonio Institucional de la editorial corporativa.

En un comunicado oficial, la casa de estudios detalló que este relato "ofrece a sus lectores una atractiva síntesis del rico pasado de la actual capital de la región de Los Ríos, sucediendo al libro 'Historia de Valdivia 1552-1952', justamente con el propósito de condensar el contenido de éste y disponerlo a modo de guía histórica para un público más amplio".

El mismo padre Gabriel revaloró el logro de este objetivo, cuando fue invitado por la editorial a poner en circulación nuevamente su obra. "Con este motivo me puse de inmediato a releer este 'pecado de juventud' y no lo encontré tan malo; al revés, quedé sorprendido de la buena idea que transmite de diversos aspectos de nuestro pasado", confidenció.

A partir de los anterior, las personas interesadas en adquirir hoy este relato de colonización pueden hacerlo a través de la tienda virtual de www.edicionesuach.cl con un valor de 12 mil pesos.