Secciones

Funcionarios de Gendarmería Los Ríos celebraron su aniversario

E-mail Compartir

Entre las actividades para celebrar los 87 años de Gendarmería, los funcionarios de la institución realizaron una fiesta bailable, lo que incluyó una presentación de disfraces.

El coronel Sergio Castillo, director regional de Gendarmería, expresó que "es importante que los funcionarios, se reúnan para compartir festivamente en conmemoración de la institución". Castillo también hizo un llamado "a continuar desarrollando las funciones con sentido del compromiso del deber".


Encuentran a adulto mayor que estaba desaparecido

Pasado el mediodía de ayer, deshidratado, pero sin lesiones, conciente y de buen ánimo, fue encontrado por personal de la SIP de Carabineros de Valdivia, Carlos Yévenes, de 94 años de edad, quien estaba desaparecido en el sector de Pishuinco Chico, camino a Antilhue, comuna de Valdivia.

Desde Carabineros se informó que "Yévenes, quien padece de Alzheimer, salió a caminar,sin acompañante, como lo hacía normalmente y se perdió".


Realizarán la Primera Expo Seguridad en la Plaza de Paillaco

Mañana, a partir de las 11 horas se desarrollará la primera versión de la Expo Seguridad 2017, en la plaza de la República de Paillaco.

Este evento es abierto a toda la comunidad y tiene como principal objetivo generar un enfoque preventivo en situaciones cotidianas.

Entre las empresas invitadas, se encuentran Inacap, Coaniquem, Conaf, Universidad Santo Tomas, ACHS, Bomberos y Samu, entre otros.

Tribunal ambiental realiza seminario en su cuarto aniversario

LABOR. Entidad fue instalada en Valdivia en octubre de 2013 y tiene jurisdicción desde las regiones de Ñuble a Magallanes.
E-mail Compartir

Con la realización del foro "Tribunales Ambientales en Chile: Evaluación y Desafíos", el Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, celebrará mañana su cuarto año de funcionamiento.

La actividad reunirá a representantes de los tres Tribunales Ambientales del país, además del exministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier y el investigador del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Kay Bergamini. También asistirá el subsecretario de Medioambiente Jorge Canals.

TEMAS y ceremonia

El Foro Panel se desarrollará mañana en dependencias del Tribunal, en Valdivia; y en él se abordarán temáticas como la integración transdisciplinaria de los Tribunales Ambientales; los principales desafíos a futuro para la Justicia Ambiental en Chile; la Certeza Jurídica y el Desarrollo Sostenible y la percepción sobre los Tribunales Ambientales en los primeros cuatro años de funcionamiento.

El cuarto aniversario del Tribunal Ambiental de Valdivia es el primero que se celebrará con toda la institucionalidad de los Tribunales Ambientales completamente instalada en el país y además del Foro Panel se desarrollará una ceremonia oficial.

En una de sus recientes audiencias, el Tercer Tribunal Ambiental escuchó alegatos por los proyectos de salmoneras en las costas de Valdivia y Mariquina. En la ocasión la empresa Cultivos Marinos Lago Yelcho S.p.A. expuso reclamaciones contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que rechazó las Declaraciones de Impacto Ambiental de nueve centros de engorda de salmonídeos . En la ocasión, la empresa sostuvo que se propuso diversas medidas para que los proyectos no generen impactos significativos en el valor paisajístico del entorno.

Por su parte, el SEA alegó que durante la evaluación ambiental se solicitó al proponente realizar un estudio más acabado sobre las corrientes marinas en los lugares en los que se emplazarán los centros de engorda, sin que se hayan presentado dichos estudios; además, señaló que en la última etapa de evaluación, el proponente modificó el sistema de jaulas, sin que se haya realizado una evaluación ambiental acabada.

Escucharon alegatos de salmoneros

Hoy formalizan a joven acusado de matar a hombre en Río Bueno

AUTOPSIA. Primeros informes indicaron muerte por politraumatismo.
E-mail Compartir

Hoy, a las 11 horas, en el Juzgado de Garantía de Río Bueno, se realizará la formalización del joven de 17 años imputado por el asesinato de Rubén Fernández Pardo (50) ocurrido en el sector de Pindaco Bajo, comuna de Río Bueno, durante la madrugada del viernes 1 de diciembre.

Este procedimiento fue postergado hasta hoy para esperar la autopsia de la víctima, la cual confirmó muerte por politraumatismo.

Ataque sexual

De acuerdo a los primeros antecedentes el móvil del asesinato sería una agresión sexual. El joven habría relatado que bebió con la víctima durante varias horas, luego se quedó dormido y despertó cuando Fernández habría intentado mantener relaciones sexuales con él, sin consentimiento.

Entonces habría reaccionado propinando golpes de pies y puños en el rostro de la víctima, para después escapar del lugar en la camioneta del dueño de casa.

Luego se dirigió a casa de su padre, a quien relató parte de lo sucedido. Juntos, pasado el mediodía, se habrían encaminado a devolver la camioneta. Sin embargo, ambos fueron detenidos por Carabineros en un control carretero, acusados por el robo. En ese momento, aseguran. ninguno sabía que Fernández había muerto.

Diligencias

La Fiscalía le encargó las dilgencias a la Brigada de Homicidios y al Laboratorio de Criminalística de la PDI, quienes incautaron las vestimentas del joven imputado y a allanaron la vivienda del padre, donde se alojó tras el crimen.

Rechazan vandalismo contra obras en la Costanera de la Ciencia

CECS. Péndulo de Foucault ha debido ser restaurado en varias ocasiones
E-mail Compartir

El Centro de Estudios Científicos (Cecs) restauró hace pocos días el Péndulo de Foucault dañado por actos vandálico en sus vidrios laterales y puerta. Este no fue el primer atentado sufrido por la estructura. Al respecto, Fernando Basilio, arquitecto en residencia del Cecs, hizo un llamado a cuidar la infraestructura pública y rechazó enérgicamente los daños que ella sufre constantemente.

"Los espacios colectivos deben ser mirados como la extensión de nuestro propio espacio y no como tierra de nadie en el que el descuido e indiferencia es la tónica", dijo el profesional y recordó que en 2011 el Péndulo sufrió un primer ataque.

"Fueron estudiantes de edu- cación superior, inconscientes y desarraigados. Su acción queda en la memoria como un mal momento en la historia de la torre que se había inaugurado meses antes", explicó el profesional, puntualizando que "esperamos que luego de esta nueva restauración el péndulo continúe dando vida a la Costanera de la Ciencia".