Secciones

Alemania: Schulz llamará a los socialdemócratas a dialogar con Merkel

E-mail Compartir

El líder socialdemócrata alemán, Martin Schulz, recomendará al próximo congreso federal del partido, que arranca el jueves, la apertura de negociaciones con el bloque conservador de Angela Merkel para facilitar la formación de un Gobierno, sin descartar una gran coalición. Según explicó en rueda de prensa, la dirección del Partido Socialdemócrata (SPD) acordó ayer una propuesta en la que se precisa que se sentarán a la mesa sin anticipar resultados, dejando abierta la puerta a apoyar un Gobierno en minoría o a reeditar su alianza con la Canciller. Cualquier acuerdo se sometería a una convención del partido y, en caso de que se concrete un pacto con Merkel, lo deberán avalar en una votación los militantes del partido, recalcó Schulz. El líder del SPD insistió en que su intención es acudir a las conversaciones "sin automatismos" y con los ejes del programa socialdemócrata, subrayando que actuará "con responsabilidad" hacia Europa y hacia Alemania.

Alta tensión: EE.UU. y Surcorea realizan masivo ensayo aéreo

CRISIS. El ejercicio, bautizado como "Vigilant ACE", ocurre luego del misil lanzado la semana pasada por el régimen de Kim Jong-un.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

Seúl y Washington respondieron ayer al ultimo lanzamiento de misiles de Pyongyang con las mayores maniobras aéreas que se recuerdan en la península coreana, una nueva muestra de fuerza que busca presionar al régimen para que retorne al diálogo.

"El ejercicio "Vigilant ACE" busca mejorar la capacidad operativa combinada de los dos países tanto de día como de noche y en cualquier condición meteorológica", dijo a la agencia de noticias EFE un vocero del Ministerio de Defensa surcoreano, quien no quiso confirmar si es la mayor simulación aérea jamás realizada entre Corea del Sur y Estados Unidos.

La Fuerza Aérea estadounidense aseguró en un comunicado que los ejercicios, que se extenderán hasta el viernes, "son comparables en escala a previas ediciones de 'Vigilant ACE'".

De cualquier modo, medios locales insistieron ayer en que estas son las mayores maniobras que se recuerdan, con 230 aeronaves y unos 12 mil efectivos involucrados, y que ante todo cuentan con un despliegue inédito en la península coreana en cuanto a activos movilizados.

En la simulación participan, por parte estadounidense, varias unidades de la llamada quinta generación de cazas a reacción -seis F-22 y 12 F-35-, dos bombarderos estratégicos B-1B o seis EA-18G, cazabombarderos diseñados para la llamada "guerra electrónica".

Respuesta y simulación

Aunque "Vigilant ACE" tiene una frecuencia anual y estaba ya planeado antes de que Corea del Norte realizara el pasado miércoles su último ensayo de misiles balísticos, semejante operativo sirve de contundente respuesta ante el ICBM Hwasong-15 que lanzó Pyongyang, el que, hasta la fecha, es el más avanzado y que sitúa al régimen de Kim cada vez más cerca de poder alcanzar EE.UU. con arma nucleares.

Durante las maniobras que arrancaron ayer, y en las que también participan F-15, KF-16 y F-5 surcoreanos, los aliados simularán ataques sobre falsas instalaciones nucleares norcoreanas y plataformas autopropulsadas como las que emplea el régimen de Kim Jong-un para desplegar sus misiles con capacidad nuclear. Semejante uso de recursos militares responde al acuerdo refrendado en octubre entre Washington y Seúl para incrementar el "despliegue rotacional" de activos estratégicos estadounidenses en la península coreana. Esto,con la meta de presionar a Pyongyang para que retorne a las conversaciones para su desnuclearización.

"jugando a lo loco"

"EE.UU. y las fuerzas títeres de Corea del Sur son tan estúpidos como para andar jugando a lo loco con semejantes cazabombarderos furtivos", denunció ayer por su parte el régimen norcoreano en su diario oficial.

"Unas maniobras de esta naturaleza son una peligrosa provocación que está arrastrando la tensa situación en la península coreana al borde de una guerra nuclear", añadió el texto con respecto a estos "juegos de guerra", a los que Pyongyang suele considerar como un ensayo para invadir su territorio.

Un vocero del Ministerio surcoreano de Unificación volvió a insistir en que este tipo de maniobras son "de tipo defensivo".

Honduras: Hernández es reelecto bajo denuncia de fraude y llamados a paro

CRISIS. El derrotado partido opositor, Libre, amenazó con paralizar el país.
E-mail Compartir

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, candidato del gobernante Partido Nacional, resultó ayer ganador de las elecciones generales del 26 de noviembre al concluir el escrutinio especial tras una jornada de catorce horas que inició el domingo.

Con el 99,89% del global de las actas electorales procesadas para la fórmula presidencial, Hernández se impuso con el 42,98%, contra el 41,39% de Salvador Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, quien con anticipación dijo que no aceptaba el resultado porque le han hecho "fraude".

Por lo mismo, la coalición opositora exige la revisión de 5.179 actas, en las que según Nasralla esta el "fraude" en su contra que "se ha fraguado en el Tribunal Electoral".

Por lo mismo, el partido de Nasralla, Libertad y Refundación (Libre), convocó a un paro en el país centroamericano. Sin precisar el día, el dirigente de Libre, Juan Barahona, afirmó a la prensa que están preparando para esta semana "un paro" que incluirá "tomas de carreteras a nivel nacional", con el objetivo de paralizar el país y denunciar el supuesto fraude.

"Nos quieren robar la Presidencia de la República que ganamos el domingo pasado", subrayó Barahona.

Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea respaldó la petición de revisar 5.179 actas que la derrotada oposición considera "inconsistentes", para "garantizar la transparencia en este proceso y garantizar que el voto del pueblo hondureño es respetado".

Juez belga aplaza al 14 de diciembre la decisión de extraditar a Puigdemont

CRISIS. Medida se sabe el día en que seis ex gobernantes catalanes fueron liberados.
E-mail Compartir

Un juez belga decidirá el 14 de diciembre sobre la euroorden de entrega a España del ex presidente regional catalán, Carles Puigdemont, y los cuatro ex consejeros que le acompañan en Bélgica, informaron ayer las defensas de los antiguos miembros del Gobierno catalán.

En la segunda comparecencia ante el juez de primera instancia en Bruselas, realizada ayer a puerta cerrada, la Fiscalía reiteró su petición de hacer efectiva la euroorden, mientras las defensas volvieron a señalar sus argumentos contra la entrega.

"Las defensas hemos reiterado los argumentos conforme entendemos que la entrega no debe producirse porque los hechos motivo de juicio no son delictivos en Bélgica", dijo el abogado del catalán, Jaume Alonso-Cuevillas.

El abogado flamenco experto en Derechos Humanos, Paul Bekaert, afirmó igualmente que reiteraron su razonamiento de que "si fueran entregados a España, allí el juicio podría hacerse con vulneración de garantías jurídicas y de derechos previstos en los tratados internacionales".

Puigdemont se encuentra en Bélgica desde el 30 de octubre junto a cuatro ex consejeros y llevan en libertad vigilada desde el 6 de noviembre, con una euroorden pendiente de la Audiencia Nacional española por delitos de sedición, rebelión, desorden público, prevaricación y malversación por su participación en el proceso secesionista de Cataluña.

La comparecencia de ayer se produce horas antes del inicio oficial de la campaña electoral en Cataluña para las elecciones regionales del 21 de diciembre, en las que Puigdemont participará por videoconferencia como candidato de "Junts per Catalunya".

Ayer, el Tribunal Supremo español decidió dejar en libertad, previo pago de fianza, a seis ex miembros del Gobierno catalán que estaban acusados de los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos en relación con el proceso independentista. Oriol Junqueras y Joaquin Forn son los dos únicos que se mantienen en prisión.