Secciones

Club Phoenix fue el mejor en Torneo Nacional de Remo

CAMPEONES. El equipo valdiviano sumó 62 puntos en las categorías Alevín e Infantil. En tanto, Centenario y Arturo Prat fueron terceros y cuartos respectivamente.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Con una calificación general de 62 puntos, el Club Phoenix de Valdivia se consagró como el mejor en el Campeonato Nacional de Remo Series Bajas 2017, realizado en la Laguna de Curauma, de la Región de Valparaíso.

Los triunfos del Phoenix fueron en el single femenino de Alevín e Infantil con Brigitte Brummer y Antonia Liewald respectivamente.

A los oro, hay que sumar las platas obtenidas por el Cuádruple Alevín masculino con Andrés Fuentes, Arturo López, Vicente Chacano y Amaro Muñoz; y también en la categoría femenina con Carolina Valdés, Laura Reyes, Laura Liberona y Renata Gutiérrez.

Además fueron segundos en las series del Cuádruple Infantil. En varones con Matías Jélvez, Rodrigo Paz, Kevin Coronado y Cristóbal Hermosilla, mientras que en damas fue con Magdalena Nannig, Pamela Cafetziadou, Emilia Vera y Romina Chacano.

Finalmente obtuvieron la plata en el Doble Alevín femenino con Valentina Leal y Leticia Zapata y el tercer lugar fue el Doble Alevín masculino de Cristóbal Nannig y Sebastián Hernández.

En segundo de la clasificación general del torneo fue para el Club Regatas Sausalito con 51 puntos; mientras que la tercera y cuarta posición fueron para los clubes valdivianos, Centenario (49) y Arturo Prat (43), respectivamente.

Cadetes

Durante la competencia de Series Bajas realizadas en la Laguna de Curauma, también se terminó de realizar la Copa Cadetes, la que en noviembre fue suspendida por mal tiempo en Valdivia.

En esta competencia, el club ganador fue Regatas Sausalito de Valparaíso con 55 puntos; el segundo lugar fue para el Club Phoenix, quienes obtuvieron 41 puntos. Y finalmente el tercer lugar fue para el Club Arturo Prat, con 31 puntos.

Máster

En categoría Master se impuso el Club Italiano de Concepción con 103 puntos, en segundo lugar quedó el Club Los Mauchos de Constitución con 90 puntos, y en tercer lugar se ubicó Club Deportivo Alemán de Concepción con 88 puntos. En tanto, el Club Phoenix fue cuarto con 70 puntos.

Asociación resaltó el buen nivel

El presidente de la Federación Chilena de Remo, Roberto Liewald, destacó el buen nivel de los bogadores en la competencia, "esto permitió que fuera un torneo muy apretado. Los clubes están trabajando bien las series formativas y esperamos que sigan haciéndolo". Y en relación al campeón del torneo, afirmó que "siempre es muy competitivos, me impresiona ese buen nivel a lo largo de los años".

Familia de Alexander Sanzana pide ayuda para costear quimioterapias

BASQUETBOLISTA. El joven tiene 18 años y sufre de un cáncer gástrico en etapa 4.
E-mail Compartir

La familia del basquetbolista paillaquino de 18 años, Alexander Sanzana, busca ayuda económica para financiar las doce sesiones de quimioterapia que el ex seleccionado nacional y jugador del CDV debe recibir para enfrentar el cáncer que lo aqueja.

El costo de ese tratamiento es de 7 millones de pesos cada sesión. Estas se comenzaron a realizar el 24 de noviembre, y son cada 15 días en la Clínica San Carlos de Apoquindo, en Las Condes.

Este es el segundo proceso de quimioterapia que tiene Sanzana, ya que anteriormente tuvo una etapa de seis sesiones en el Hospital Base de Valdivia, las que no tuvieron costos, debido a las Garantías Explícitas en Salud (GES).

La madre del joven, Angélica Paredes, afirmó que ya recibieron ayuda de apoderados y la directiva del Instituto Salesiano de Valdivia, lugar donde su hijo egresó de enseñanza media. Pero aún faltan recursos.

"Pido a las autoridades y empresas más grandes de la ciudad para ayudar a mi hijo. En este momento yo me encuentro cesante, al igual que el papa de Alexander, ya que nos enfocamos netamente al cuidado de él y su hermanita".

Quienes deseen hacer aportes personales, pueden hacerlo en la Cuenta Rut 14.365.993 de Angélica Paredes (Banco Estado), o en su chequera electrónica 72573002548, también del Banco Estado, correo roxaquezada@hotmail.cl.

Provincial Ranco de La Unión postuló a la tercera división B

FISCALIZACIÓN. Anfa inspeccionará los estadios Carlos Vogel y Centenario.
E-mail Compartir

Dirigentes del club unionino Provincial Ranco postularon oficialmente a la tercera división B de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa), luego de entregar al ente organizador el cuaderno de cargos 2018.

La respuesta a la postulación se conocerá en las primeras semanas de enero, luego que inspectores de la Anfa visiten los dos estadios que postula la dirigencia unionina para disputar el torneo: Carlos Vogel y Centenario.

Según explicó el presidente del club, Leonardo Hernández, "se entregaron a la Anfa los documentos requeridos para la postulación, los que están sin problemas. Tenemos un plan de trabajo a largo plazo, buena infraestructura deportiva para la división y además una directiva y cuerpo técnico que ya trabaja en la composición del plantel de la próxima temporada".

En ese sentido, el dirigente aseguró que "estamos confiados en que la respuesta por parte de la Anfa será positiva".

La última vez que un equipo de La Unión participó en la Tercera División fue en 1996, año en que Deportes La Unión descendió.

Además de Provincial Ranco, actualmente hay 24 equipos que ya entregaron los cuadernos de cargo para postular al torneo de Tercera División B 2018. A ellos se suman Gasparín y Chimbarongo, quienes descendieron de Tercera A.

USS de Valdivia realizó sexto Festival de Gimnasia Rítmica

BUSCAN INCENTIVAR
E-mail Compartir

En el gimnasio de la Universidad San Sebastián ubicado en dependencias del Club Phoenix, se llevó a cabo la sexta versión del Festival de Gimnasia Rítmica, organizada por la USS y sus estudiantes de Pedagogía en Educación Física. La actividad reunió alrededor de 100 estudiantes de educación básica de Valdivia, provenientes de los colegios Gracia y Paz, Cristiano Belén, Garden College, Los Conquistadores, la Escuela El Bosque y el Club Deportivo Ainilebu. En una primera etapa, los escolares realizaron una serie de ejercicios de suelo, como por ejemplo la posición invertida, la rueda, el rondat (similar a la rueda pero con piernas juntas), el trípode y vueltas sobre manos. Luego, se utilizaron aparatos de gimnasia artística, tales como barras paralela y fija, anillas, caballete, viga de equilibrio, barras asimétricas, caballo con arzones y una mesa de salto.