Secciones

Aseo, seguridad y control de ventas ilegales serán los focos del verano

PLAN MUNICIPAL PARA LA TEMPORADA . El alcalde de Valdivia dio a conocer una serie de medidas que ayudarán a recibir mejor el flujo de turistas. La restricción del comercio callejero es una de ellas.
E-mail Compartir

Una serie de planes ha desarrollado la municipalidad de Valdivia para enfrentar de mejor manera la temporada de verano 2018. En la anterior, de acuerdo a datos de Sernatur, el crecimiento de llegada de turistas fue un 38,36% respecto del año previo y ahora se espera un alza superior.

Para dar una mejor atención a los visitantes y apoyar el desarrollo del sector, el municipio decidió preparar a la capital regional con planes de seguridad, orden y control de comercio ilegal; mantención de áreas verdes y aseo del sector céntrico; además de medidas para evitar la obstaculización del tránsito en la Costanera.

Más comercio formal

Para abordar el problema del comercio no autorizado fue lanzado el Plan "Valdivia, Verano Seguro, No al Comercio Ilegal". Se trata de una propuesta que abarcará tanto Valdivia como la costa, la cual nació de la mesa Interinstitucional liderada por el Comité de Seguridad Pública compuesta por Departamentos Municipales, Fuerzas de Orden y Seguridad, Policías, Servicios Públicos y Asociaciones gremiales de comercio y turismo.

Su meta es evitar la masiva instalación en la vía pública de vendedores provenientes, mayoritariamente, de otras ciudades.

Según explicó el alcalde Omar Sabat, "lo que buscamos con esto es establecer un orden de nuestros espacios públicos y regular el comercio, de manera tal que nuestra ciudad se mantenga segura y limpia. Esto favorece a nuestra comunidad y turistas, porque al controlar el comercio tenemos certeza de que los productos que están se están vendiendo y consumiendo cumplen con las normas establecidas".

Para ello, Sabat destacó que el municipio cuenta con el respaldo de Carabineros. Al respecto el general Kurt Haarmann, jefe de la Zona Los Ríos, explicó que la labor institucional en este ámbito es regulada por el Artículo 165 de la Ley de Tránsito que restringe el uso de la calzada para ejercer el comercio ambulante a quien no tenga el permiso correspondiente.

Junto con lo anterior, precisó que las fiscalizaciones en los lugares donde se practican estas transacciones ilegales, buscan evitar una serie de delitos asociados, tales como hurtos y robos por sorpresa. Asimismo, señaló que trabajarán en conjunto al Servicio de Impuestos Internos, ya que el comercio callejero ilegal se asocia a los delitos de evasión tributaria.

"El llamado es a adquirir productos en lugares establecidos, resguardando las garantías de las compras y un proceso de transacción seguro", indicó el general.

Permisos

El mismo programa contempla la habilitación de espacios para comerciantes que quieran trabajar durante el verano.

Habrá dos carpas ubicadas frente a la Gobernación Marítima, donde se ubicarán 60 comerciantes de temporada con permiso municipal, los que estarán visiblemente identificados con credenciales y uniformes. El horario de funcionamiento será de 11:00 a 22:00 horas.

Además de ello, se autorizará 27 permisos para comerciantes "históricos" de la temporada estival, los cuales tradicionalmente se han se ubicado en el sector céntrico de la ciudad.

Para el sector costero, se autorizarán 40 permisos para comerciantes de temporada, igualmente locales.

"Lo que buscamos es fortalecer nuestro comercio local, porque cada año hemos sido testigos cómo llegan vendedores de otras ciudades a instalarse a Valdivia, sin ningún tipo de permiso, lo que perjudica a nuestros artesanos y comerciantes", señaló el alcalde.

Todos los permisos antes mencionados, comenzarán a regir junto a la apertura de la temporada estival. Es decir desde el 15 de diciembre, y no se autorizarán nuevos permisos.

Foodtrucks y buses

En cuanto a los Food Truck, se autorizarán 6 permisos para el sector Costanera (Arturo Prat con Carampangue); 5 para el Parque Saval y 3 para el Terminal de Lanchas de Niebla, los que comenzarán a partir del 2 de enero.

Otro punto que la municipalidad busca regular para este año es el estacionamiento de buses de turismo.

Tradicionalmente estos vehículos se ubican en la costanera de Valdivia, pero debido al alto flujo vehicular existente durante el verano, obstaculizan el tránsito. Ahora se habilitará en el Parque Saval un estacionamiento gratuito para buses de turismo.

Puntos seguros

En cuanto a medidas para fortalecer la seguridad, el municipio establecerá tres puntos seguros, que se ubicarán en el Paseo Libertad, Mercado Municipal y Delegación de Niebla. "Desde ahí operarán los inspectores municipales, los cuales realizarán rondas continuas por el sector céntrico y se encargarán de fiscalizar, lo que está dentro de sus competencias. Lo que se sumará al trabajo que efectúa Carabineros, con quienes trabajamos en conjunto ", expresó Sabat.

Además, el municipio llevará adelante una campaña educativa dirigida a la comunidad valdiviana y a los turistas, donde se informará sobre recomendaciones para esta temporada.

El director del Departamento de Seguridad Pública y Atención a Víctimas, Peter Zippel, agregó al respecto que "como municipalidad estamos convencidos que la prevención es un aspecto fundamental para enfrentar la delincuencia, y se aproximan fechas como Navidad y las vacaciones, que hacen aumentar el flujo de gente en el centro, por lo que debemos tomar medidas de resguardo que harán la diferencia entre días para recordar o derechamente para olvidar", manifestó.

Corte de pasto

En cuanto a la mantención de áreas verdes, la Municipalidad de Valdivia tomó medidas para enfrentar el abrupto crecimiento de pasto asociado a factores climáticos, lo que se suma al aumento de metros cuadrados que deben cubrir las cuadrillas, tales como nuevas plazas, plazuelas y proyectos inmobiliarios, lo que ha aumentado sólo desde el 2016 a la fecha en 80 mil metros cuadrados adicionales.

"Es por esto que existe una licitación en proceso de adjudicación, para la contratación de un servicio externo que refuerce el trabajo del personal de Aseo y Ornato que recorre habitualmente la comuna, realizando la mantención y mejoramiento de áreas verdes. De esta forma, permitiremos que los funcionarios municipales puedan dedicarse a recorrer otros sectores y será mucho más expedito el servicio", dijo el alcalde Sabat.

La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del corte de césped, riego, mantención de especies florales, aseo y limpieza de los 8 polígonos. La contratación será por dos años y significa una inversión municipal de alrededor de 15 millones mensuales.

Más aseo

Asimismo, existirá para este año un refuerzo en aseo para el sector costanera, a cargo del Departamento de Aseo y Ornato, con la disposición de cuadrillas municipales que estarán especialmente dedicadas a conservar de la limpieza del sector,en diferentes horarios.

Además, se adelantó el riego de espacios públicos, el cual ya se está efectuando desde el 26 de noviembre y que tradicionalmente partía el 15 de diciembre.

Información Turística

A partir del 1 de enero y hasta el 28 de febrero iniciará sus funciones un equipo de 12 informadores turísticos los que se distribuirán en puntos de información ubicados en el Paseo Libertad, dos en Niebla y en la entrada sur a Valdivia, los que funcionarán de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas en horario continuado. "También existirá un equipo de informadores turísticos en terreno, los que recorrerán el centro y lugares donde existan eventos, hoteles y restoranes entregando mapas y el programas de actividades del verano", dijo el alcalde.

38,36 por ciento de aumento registraron las cifras de llegada de turistas a la región de Los Ríos, comparando las temporadas de enero-febrero 2016, con los mismos meses de 2017 (cifras de Sernatur).

292,16 por ciento fue el alza registrada, según Sernatur, en la llegada de pasajeros al Terminal de Buses de Valdivia durante los meses de enero y febrero de 2017, en comparación con 2016.

74,18 por ciento creció la cantidad de pasajeros que arribaron a Valdivia a través del aeropuerto de Pichoy a principios de este año, respecto de los primeros meses del anterior.