Secciones

Centro de larga estadía para adultos mayores tiene un 75% de avance

EN LA UNIÓN. El proyecto municipal se levanta el sector rural de Santa Elisa.
E-mail Compartir

Un 75% de avance alcanza en la actualidad la habilitación del "Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), proyecto impulsado por a municipalidad de La Unión y que se ejecuta en el sector rural de Santa Elisa.

La iniciativa contempla una inversión íntegramente municipal que alcanza los 105 millones de pesos. La obra se erige en las dependencias que eran ocupadas por la antigua escuela rural del sector. Tendrá capacidad para recibir a 20 adultos mayores en vulnerabilidad.

Desde la Secplan de la municipalidad de La Unión detallan que el establecimiento tendrá 335,8 metros cuadrados de superficie, y que los trabajos involucran la rehabilitación y ampliación de la estructura existente, acondicionamiento térmico, recambio de puertas y ventanas, y la instalación de calefacción central.

Así, el recinto contará con recepción, enfermería, cocina, comedor, sala de estar, habitaciones, bodegas, y baños. Además. El proyecto inserto en un terreno de 8.800 metros cuadrados que permitirán hacer actividades productivas y recreativas, como habilitar huertas e invernaderos, la práctica deportiva y realizar caminatas.

Al respecto, el alcalde de La Unión Aldo Pinuer comentó que "estoy de acuerdo que nosotros tenemos que hacernos cargo de nuestros familiares y nuestros adultos mayores, pero hay casos puntuales en que no tienen familia, no tienen recursos cómo ni dónde atenderlos, y queremos apuntar a esos casos. Para eso estamos trabajando y ya finalizando la remodelación de un antiguo establecimiento educacional ubicado a 20 minutos del área urbana. Es una obra que está quedando muy bonita y que va a recibir a 20 adultos mayores que sean autovalentes".

IPG abrirá sede en La Unión con nueve carreras y ya tiene 230 estudiantes matriculados

INSTITUTO PROFESIONAL. La entidad de estudios superiores abrirá sus puertas en marzo, en la casona donde actualmente funciona la Provincial de Educación.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En pleno proceso de matrículas se encuentra la sede que el Instituto Profesional IPG abrirá prontamente en La Unión, la cual se instalará en el edificio que actualmente ocupa la Dirección Provincial de Educación del Ranco, en calle Esmeralda N°412 esquina con Sargento Aldea.

La entidad de educación superior abrirá un total de nueve carreras, y tendrá cerca de 400 cupos disponibles para matrículas, de los cuales 230 ya fueron reservados.

La Escuela de Tecnología y Proceso Industriales contará con las carreras de Técnico en Prevención de Riesgos , y Técnico en construcción Civil. La Escuela de Salud tendrá Técnico en Enfermería; y la Escuela de Administración y Comunicaciones tendrá Ingeniería en Administración General, Técnico en Administración General.

Además, la Escuela de Educación, Deportes y Sociedad abrirá las carreras de Técnico en Educación Parvularia, Técnico en Educación Diferencial, Técnico en Servicio Social, y Psicopedagogía Plan continuidad (para técnicos en párvulos o en educación diferencial).

Las matrículas serán gratuitas hasta el 31 de diciembre, aunque dependiendo de la disponibilidad de cupos. Los interesados en inscribirse deben dirigirse a la oficina ubicada en calle Esmeralda N°529.

Rector

El rector del Instituto Profesional IPG, Ricardo Sobarzo, contó que "este proyecto nace de la esencia de IPG, que es el compromiso social inclusivo que tiene declarado en su misión, y que buscamos llevarlo a iniciativas concretas. Ese no es un proceso rápido sino que conlleva mucho tiempo de estudio. De allí que nosotros tenemos sedes en ciudades alejadas de las grandes urbes como Panguipulli y Arauco".

"Como tenemos el foco de ir detrás de las personas o las familias que han tenido menos oportunidades de educación, es que volvimos a hacer unos estudios por largos meses, y luego de analizar 50 ciudades finalmente concluimos que La Unión era la más apropiada para la nueva sede", agregó.

El directivo detalló que "La Unión cumplió con variables como la cantidad de población, tener más del 60% de las familiares con ingresos inferiores a 500 mil pesos, tener una gran cantidad de liceos técnicos, y lo otro que vimos es que no existía educación superior en esta comuna".

Y continuó: "Hace unos dos o tres meses hicimos la segunda parte de este estudio que consistía en ir a La Unión, y conversar con la gente. Tuvimos reuniones con el alcalde, directivos de establecimientos educacionales, representantes del mundo empresarial, e hicimos una detección de necesidad de oferta académica a través de encuestas con los estudiantes dentro del aula".

Sobarzo subrayó que "llevamos a cabo una exploración in situ para definir carreras, y recopilar también las necesidades de las empresas de la zona, por ejemplo. Y con todos estos antecedentes se tomó la decisión de formar una sede allí".

Sobre el recinto donde se instalará IPG en La Unión, el rector sostuvo que "buscamos un edificio identitario del lugar, y así encontramos esta casa que tiene más de 600 metros cuadrados construidos y mil metros cuadrados de terreno". La habilitarán desde enero.

El directivo precisó que conformarán un staff con cerca de 70 académicos.

Inauguran segundo tramo de asfaltado y mejoramiento en Río Bueno-Cayurruca

RUTA. Pavimentación de 11,3 kilómetros fue ejecutada y financiada por el Mop.
E-mail Compartir

Como un aporte para mejorar la conectividad en un camino altamente transitado, y que conecta con uno de los principales atractivos turísticos de la zona como lo es el lago Ranco, calificaron las autoridades regionales la reciente inauguración del proyecto de mejoramiento y asfaltado de la segunda etapa de la Ruta T-85 Río Bueno-Cayurruca, que une las comunas de Río Bueno y Lago Ranco.

La iniciativa, ejecutada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, involucró una inversión de 8.713 millones de pesos del Mop, lo que permitió mejorar el trazado y asfaltar un total de 11,3 kilómetros, entre las localidades de Cachillahue y Cayurruca, que a su vez se une al mejoramiento de la primera etapa de la ruta que abarcó 9 kilómetros.

El proyecto consideró la ampliación de bermas en zonas rurales y alumbrado público, además de la construcción de una ciclovía entre las localidades de Pindaco y Cayurruca (con una extensión aproximada de 10 kilómetros). También se incluyó la habilitación de paraderos de buses, un cruce de animales bajo nivel y la construcción de un mirador turístico, que permite contemplar la belleza escénica del sector.

Reacciones

El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial destacó que "este es un estándar bastante alto para una ruta que se lo merece, y que pone en valor condiciones geográficas y naturales importantes en el ámbito de la conectividad y el turismo. Cuando asumimos como gobierno, postulamos esta obra a financiamiento y lo conseguimos, luego iniciamos la obra y en este mismo periodo la terminamos".

"Son 11 kilómetros para una ruta que ahora tiene condiciones de tránsito de absoluta seguridad, ya que se mejoraron los anchos, incluyéndose ciclovías, aceras e iluminación. Además el pavimento es de tipo de drenante, que absorbe el agua, lo que disminuye riesgos de accidentes", agregó.

Mientras que Martiza Silva, directora de la Escuela Rural de Pindaco, una de las localidades beneficiadas con la obra, comentó que "estamos contentos, porque hoy podemos ver una carretera espectacular y podemos apreciar como esto ha influido positivamente en la seguridad de nuestros niños, nuestros escolares. Ahora, estamos más seguros acá en el colegio cuando los recibimos y también cuando los mandamos de vuelta a sus hogares, y esa misma seguridad carretera beneficia a todos los vecinos de este sector".

"Viene a suplir una gran necesidad"

E-mail Compartir

El alcalde de La Unión Aldo Pinuer destacó la instalación de IPG en La Unión, y sostuvo que "es un gran beneficio, pues actualmente no tenemos una casa de estudios superiores, y el CFT Estatal aún está en proceso de instalación. Es de justicia para La Unión pues tenemos muchos jóvenes que no pueden continuar estudios porque no tienen los recursos para viajar a otra ciudad, y pagar locomoción y arriendo. Esta casa de estudios viene a suplir una gran necesidad".

Financiamiento y segunda etapa

El alcalde Aldo Pinuer destacó que "estamos financiando este proyecto por administración directa y con recursos propios, pues era la única manera de que podamos avanzar y cubrir esta necesidad rápidamente". El jefe comunal además aseguró que "queremos proyectar una segunda etapa para ampliar el recinto y poder también albergar adultos mayores que no sean autovalentes, pues el espacio es suficiente para poder hacerlo".